Ultraestructura e histoquímica de dos tipos de glándulas mucosas de la piel de Cryptobatrachus (Amphibia, Anura)
Palabras clave:
Histoquímica, glándulas mucosas, Cryptobatrachus, Amphibia, Anura, anfibios - Anatomía (es)Histoquímica, glándulas mucosas, Cryptobatrachus, Amphibia, Anura (en)
Descargas
Se estudió la piel de la región dorsal del tronco de Cryptobatrachus (Amphibia, Anura) . Se caracterizó al microscopio de luz, al microscopio electrónico y con métodos histoquímicos, llegando a la conclusión de la presencia de dos tipos de glándulas mucosas (Gl y G2), bien diferenciadas histológica e histoquímicamente.
Se describe par primera vez una de ellas, las glándulas mucosas G2, estructuras especializadas que contribuyen posiblemente con las secreciones para la fijación de los huevos y embriones en desarrollo de las ranas que incuban sus crías en el dorso.
The skin of the middorsal region of the trunk of Cryptobatrachus is studied here. The skin is characterized by light microscopy electron microscopy (TEM), and by histochemical test. These, means support a conclusion that two types of mucous glands are present. These are termed here Gland G2. The former is common among frogs but the latter (G2) is described for the first time. G2 mucous glands possibly contribute secretions used in holding the eggs and developing embryos on the skin of the dorsum in those frogs which incubate their- young on the back of the females.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1985 Caldasia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).