Aspectos ecológicos y etológicos de primates con énfasis en Alouatta Seniculus (Cebidae), de la región de Coloso, Serranía de San Jacinto (Sucre), Costa Norte de Colombia
Palabras clave:
Primates, Ecología forestal, Alouatta seniculus, Cebus caoucinus, Saguinus oedipus (es)Descargas
Mediante observaciones practicadas entre febrero de 1981 y marzo de 1983 en un sector de Colosó (Sucre), Serranía de San Jacinto (200-300 msnm ), se recopilaron datos ecológicos de los bosques aledaños así como el comportamiento y estado de las poblaciones de primates allí existentes. Se reconocieron dos tipos de bosque primario: el higrotropofítico de ladera y el freatófito o ripícola ; de ellos se presenta una caracterización complementada con registros fenológicos de algunos árboles que son alimento de primates. En los dos tipos de bosque se tuvo contacto con poblaciones de Alouatta seniculus seniculus, Cebus capucinus anpucinus, Saguinus oedipus oedipus, así como evidencias de la presencia de Aotus lemurinus qriseimembra y Ateles paniscus rufiventris. Para Alouatta seniculus, se anota la composición de las manadas localizadas,
ritmos de actividad y algunos aspectos de la dieta alimenticia.Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1986 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).