Status geográfico y taxonómico de Molothrus Armenti Cabanis 1851 (Aves: Icteridae)
Palabras clave:
Molothrus Armenti Cabanis, Aves, Icteridae, Distribución geográfica, Taxonomía zoológica (es)Descargas
Durante el período comprendido entre los meses de Enero y Abril de 1826, GUSTAV HAEBERLIN coleccionó en Cartagena (o sus inmediaciones), Departamento de Bolívar, un ejemplar macho y dos hembras aparentemente inmaturos, los cuales fueron enviados al Museo de Historia Natural de Berlín por el colector, donde posteriormente, LICHTENSTEIN los etiqueto como I [cterus ] armenti. Esta especie permaneció inédita hasta que JEAN CABANIS (1851 : 192) lo publicó bajo la combinación Molothrus armenti. Dicho binomen dio bases para que autores tales como FRIEDMANN (1927) y GREENWAY (1967) le diesen a la especie el nombre Inglés de "Arment's Cowbird", interpretando equivocadamente el significado del epíteto como si fuese un genitivo derivado de un patronímico, aunque el propio FRIEDMANN(1957: 497) advirtió que el epíteto se derivaba del latín armentum = rebaño.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1986 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).