Análisis de características morfométricas en cangrejos (Crustacea: Decapoda: Pseudothelphusidae) usando métodos multivariados
Palabras clave:
Cangrejos, Características morfométricas, Pseudothelphusidae, Neostrengeria macropa, Neostrengeria guenteri, Métodos multivariados, Hypolobocera bouvieri bouvieri, Identicación taxonómica (es)Cangrejos, Características morfométricas, Pseudothelphusidae, Neostrengeria macropa, Neostrengeria guenteri, Métodos multivariados, Hypolobocera bouvieri bouvieri, Identicación taxonómica (en)
Descargas
La aplicación de métodos estadísticos multivariados en el estudio de las características morfométricas de cangrejos adultos permitieron establecer la existencia de 12 variables que tienen poder discriminante entre las especies y que son independientes de la genitalia. El estudio se realizó con especímenes de Neostrengeria macropa, Neostrengeria guenteri e Hypolobocera bouvieri bouvieri. EI procedimiento constituye una alternativa a la identicación taxonómica actual la cual se basa esencialmente en la genitalia del macho.
By using statistical methods, a way was explored of identifying taxonomically freshwater crabs. The results of a morphometrical analysis carried out only using undamaged sexually mature specimens of Neostrengeria macropa, Neostrengeria guenteri and the subspecies Hypolobocera bouvieri bouvieri are presented. Using multivariate statistical methods, 12 variables are found with discriminant power between the three species. The statistical data obtained are also useful for the classification of additional specimens, independent of sex, coming from the same watershed and belonging to one of the three species included in the present study.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1989 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).