Descubrimiento de mamíferos fósiles de edad Lujanense (Pleistoceno tardío) en el "Desierto" de La Tatacoa (Huila, Colombia)
Palabras clave:
Mamíferos fósiles, Edad Lujanense, Sylvilagus aff. floridanus, Tayassu aff. tajacu, Gomphotheriidae, Paleoecología, Paleobiogeografía (es)Mamíferos fósiles, Edad Lujanense, Sylvilagus aff. floridanus, Tayassu aff. tajacu, Gomphotheriidae, Paleoecología, Paleobiogeografía (en)
Descargas
Se da a conocer el descubrimiento de una pequeña cuenca sedimentaria con mamíferos fósiles, en el lugar denominado Los Hoyos, dentro del ámbito del "desierto" de La Tatacoa. Aunque los estudios taxonómicos de los fósiles no están aún completos, no cabe duda de que se trata, de dos formas afines a especies vivientes, identificadas como Sylvilagus aff. floridanus y Tayassu aff.
tajacu , y una tercera forma, referida a la familia Gomphotheriidae. Con base en esta pequeña fauna, se data el yacimiento como de edad Lujanense, además se anotan brevemente aspectos paleoecológicos y paleogeográficos.A small sedimentary basin, at the Los Hoyos locality, has been discovered with in the Tatacoa "desert". Taxonomic studies are not yet complete but at least two forms related to living species have been identified: Sylvilagus aff. floridanus and Tayassu aft. tajacu. A third form is referred to family Gomphotheriidae. Based on this small fauna, the locality can be correlated with the Lujanian Land Mammal "Age". Aspects of the paleoecology and paleogeography of the locality are also brieflydiscussed.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1989 Caldasia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).