Caracterización de Microhábitats de la Artropofauna en páramos del Parque Nacional Natural Chingaza Cundinamarca, Colombia
Palabras clave:
Microhábitats, Artropofauna, Páramos, Caulirrósulas, Macollas¡, Bambusoides, Tapetes de criptógamas, Fraylejonalpajonal, Coleópteros, Dípteros (es)Microhábitats, Artropofauna, Páramos, Caulirrósulas, Macollas¡, Bambusoides, Tapetes de criptógamas, Fraylejonalpajonal, Coleópteros, Dípteros (en)
Descargas
Se identificaron y describieron 10 microhábitats ocupados por la artropofauna en un fraylejonal pajonal típico del Parque Nacional Natural Chingaza (Cundinamarca). Los microhábitats descritos se derivan de los principales biotipos de la vegetación observados (caulirrósulas, macollas, bambusoides y tapetes de criptógamas), de los horizontes del suelo y de sustratos aparecidos por la alteración del páramo (sustratos de roca, estiércol bovino). Las comunidades de la artropotauna estudiada se caracterizan por la riqueza en especies de coleóptera y díptera, las cuales conforman el 40% de la totalidad de especies registradas. De aproximdamente 85 especies, el 40% procede de microhábitats derivados de sustratos vivos y de la necromasa de Espeletia grandiflora. Finalmente, se analizan los factores determinantes de los procesos de ocupación de estos microhábitats por los organismos.
The microhabitats occupied by the arthropofauna in sites abounding in typical communities of giant rosette plants (Espeletiinae: Compositae) and tussock grasses were characterized and described. The microhabitats herein described come from the principal observed biotipes of vegetation (caulirrosula, tussock, bamboo-shaped and criptogam carpets), from soil horizonts and substrata appearing as a result of temperature factor and heth disturbance (rocky substratum, bovine dung). The arthropofauna comunity herein canvassed is featured by its abundance of coleóptera and diptera making up 40% of the total number of species. From nearly 85 species, 40% are coming from microhabitats derived both from alive substratum and from Espeletia grandiflora necromass. Lastly, the most relevant factors of occupancy of such microhabitats by the organisms are explained.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1991 Caldasia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).