Publicado
UNA ESPECIE NUEVA DE HELICONIA (HELICONIACEAE) DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO
A New Species of Heliconia (Heliconiaceae) from the Chocó Region
of Colombia
W. JOHN KRESS
JULIO BETANCUR
Department of Botany, MRC-166, National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, P.O. Box 37012, Washington DC 20013-7012, U. S. A; kressj@si.edu
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Bogotá, Colombia. jcbetancurb@unal.edu.co
RESUMEN
Se describe e ilustra Heliconia samperiana W. J. Kress & Betancur, una especie nueva del Chocó Biogeográfico colombiano. Además, se presenta información sobre sus relaciones taxonómicas, estado de conservación y distribución y hábitat.
Palabras clave. Flora de Colombia, Heliconia, Heliconiaceae, Plantas neotropicales, Zingiberales.
ABSTRACT
Heliconia samperiana W. J. Kress & Betancur, a new species from the Colombian Chocó Region is described and illustrated. Information about its taxonomic relationships, conservation status, distribution, and habitat is also presented.
Key words. Flora of Colombia, Heliconia, Heliconiaceae, Neotropical plantas, Zingiberales.
INTRODUCCIÓN
La familia Heliconiaceae es un grupo natural de plantas monocotiledóneas, posee un solo género y se encuentra ubicada hacia la base del orden Zingiberales (Kress et al. 2001). Heliconia contiene cerca de 220 especies que se concentran principalmente en el trópico americano, aunque hay seis de ellas que se distribuyen en Indonesia, Nueva Guinea y algunas islas del Pacífico Sur (Kress 1990).
Colombia posee cerca de un centenar de especies de Heliconia, la mitad de las cuales son endémicas y tienen algún grado de amenaza. La mayor parte de las especies están distribuidas en las regiones Andina y Pacífica, entre el nivel del mar y 2400 m de altitud. Por otra parte, las especies se concentran en las regiones más húmedas como lo son el valle del río Atrato y las vertientes andinas, especialmente la occidental, la oriental y las que miran hacia el valle medio del río Magdalena (Betancur & Kress 1995; Kress et al. 1999).
En este trabajo se presenta la descripción de una especie nueva de Heliconia para Colombia, como resultado del trabajo que los autores han adelantado durante los últimos años para la revisión taxonómica del género para la flora de Colombia (Kress et al. 1993; Betancur & Kress 2007).
Heliconia samperiana W. J. Kress & Betancur, sp. nov. Fig. 1, Fig. 2
TIPO: COLOMBIA. Chocó: municipio Tadó, 10 km de la carretera Tadó-Pereira, 40 m alt., 6 feb 1989, W. J. Kress & B. E. Echeverry 89-2589 (holótipo US).
Diagnosis latina. Membrum subgeneris Griggsia simili Heliconiae pogonanthae et H. regale sed indumento reducto in inflorescentia et floribus fere glabris.
Hierba con hábito de crecimiento como Musa, 7 m de altura, formando grupos de hasta 10 vástagos foliares. Pseudotallo marrón, glabro, 4 m de altura, 8.5 cm de diámetro. Hojas 4 por vástago; pecíolo amarillo-verde, débilmente glauco, ca. 1.5 cm de largo, 2.5 cm de diámetro; láminas hasta 240 x 60 cm, base truncada, ápice agudo, la superficie superior verde, glabra, con nervio medio verde claro y glabro, la superficie inferior verde claro, débilmente glauca, con nervio medio verde-amarillo, con bandas rojas y débilmente glauco. Inflorescencia péndula, hasta 85 cm de largo; pedúnculo rojo, escamoso a pubescente, 65 cm de largo, 1.6 cm de diámetro; raquis flexuoso, rosado a rojo, escamoso, 1 cm de diámetro hacia la base. Brácteas cincinales subdísticas, hasta 27 por inflorescencia, orientadas 160º hacia el eje de la inflorescencia, 8 cm de largo, ca. 9 cm en la parte más ancha, relación largo/ancho 0.9, la basal más alargada, la media con ápice agudo, márgenes involutas hacia la base, la superficie interna blanquecina y glabra, la superficie externa rosado a roja brillante y escamosa a pubérula. Brácteas florales persistentes, 5-8 cm de largo, 2 cm de ancho hacia la base, opacas, amarillo pálido o blanquecinas con rosado, esparcidamente pubérulas hacia la superficie abaxial. Flores 10 por cincino; pedicelo púrpura, glabro, 12 mm de largo; ovario 10 mm de largo, 5 mm de diámetro, blanco con ápice azul, glabro; perianto 5.1 cm de largo, 1.1 cm de diámetro hacia la base, curvado 75º hacia la antesis, débilmente sigmoideo, rosado claro hacia la base, beige a amarillo hacia el ápice, glabro a esparcidamente pubérulo hacia el ápice de los sépalos; sépalo libre reflexo, ápices de los sépalos fusionados reflexos; estaminodio 7 x 2 mm, blanco, fusionado al tubo del perianto 6 mm por encima de la base, ápice agudo; estambres con anteras conniventes e incluidos. Drupas no vistas.
Etimología: La especie se nombra en honor a Dr. Cristián Samper, actual Director del Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos y anterior Secretario del Instituto Smithsoniano, además de botánico y ecólogo que ha contribuido sustancialmente al conocimiento y conservación de las plantas tropicales.
Consideraciones taxonómicas. Heliconia samperiana hace parte de la sección Barbatae W. J. Kress, ined., del subgénero Griggsia L. Andersson (Kress et al. 1999), la cual se caracteriza por tener la inflorescencia, partes de ella y/o las flores cubiertas con pelos usualmente densos y coloreados. Esta especie nueva difiere de las restantes de la sección por tener el indumento del pedúnculo, el raquis y las brácteas cincinales muy reducido y, especialmente, por poseer el perianto casi glabro.
Hábitat y distribución. H. samperiana es una especie endémica de la región fitogeográfica del Chocó y está restringida al valle del río San Juan, municipio de Tadó, departamento colombiano de Chocó. La especie se conoce de la zona de transición entre las regiones conocidas para el departamento del Chocó como "Selva Pluvial Central" y "Valle del Río San Juan" (Forero & Gentry 1989). La zona de vida correspondiente es la de bosque pluvial tropical (bp-T) (Espinal-T., 1990) y crece por debajo de 100 m de altitud.
Según Palacios-Lloreda y colaboradores (2003) los bosques de esta región están dominados por Brosimum utile ("lechero", Moraceae), Chrysophyllum sp. ("caimito", Sapotaceae), Croton jorgei ("guayabo, Euphorbiaceae), Eschweilera pittieri ("guasco", Lecythidaceae), Licania sp. ("carbonero", Chrysobalanaceae), Mabea chocoensis ("juanchito", Euphorbiaceae), Matisia bullata ("vaina", Bombacaceae), Oenocarpus bataua ("palma mil pesos", Arecaceae) y Wettinia quinaria ("palma memé", Arecaceae), entre otras especies.
Estado de conservación. De acuerdo con los criterios establecidos por la IUCN (2001) a H. samperiana se le adjudica la categoría de conservación global de Vulnerable (VU D2), dado que se conoce sólo de una localidad. Por otra parte, desde hace aproximadamente una década el área en donde crece la especie está siendo fuertemente deforestada y alterada dado que hace parte de la carretera principal que comunica al departamento del Chocó con el resto de Colombia.
AGRADECIMIENTOS
Al Instituto Smithsoniano e Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia por facilitar nuestro trabajo. A Alice Tangerini por elaborar la hermosa ilustración que acompaña este manuscrito, a Dan Nicolson por su ayuda con la diagnosis latina, a Ida Lopez por colaborar con las imágenes a color y a Beatriz Echeverri por su asistencia en el campo.
LITERATURA CITADA
1. BETANCUR, J. & W. J. KRESS. 1995. Distribución geográfica
y altitudinal del género Heliconia (Heliconiaceae) en Colombia. Pages
513-523, In: S. P. Churchill, H. Balslev, E. Forero, J. L. Luteyn (eds), Biodiversity
and Conservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden
Press, New York.
2. BETANCUR, J. & W. J. KRESS. 2007. La familia Heliconiaceae en Colombia.
Actualidades Biológicas (supl. 1): 77.
3. ESPINAL-T., L. S. 1990. Zonas de vida de Colombia. Departamento de Ciencias
de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
4. FORERO, E. & A. H. GENTRY. 1989. Lista anotada de las plantas del departamento
del Chocó, Colombia. Biblioteca José Jerónimo Triana No.
10: 1-142.
5. IUCN. 2001. Categorías y criterios de la lista roja de la IUCN: versión
3.1. Preparado por la Comisión de Supervivencia de las Especies IUCN.
IUCN, Gland.
6. KRESS, W. J. 1990. The taxonomy of Old World Heliconia (Heliconiaceae). Allertonia
6: 1-58.
7. KRESS, W. J., J. BETANCUR, C. S. ROESEL & B. E. ECHEVERRY. 1993. Lista
de las heliconias de Colombia y cinco especies nuevas. Caldasia 17 (2): 183-198.
8. KRESS, W. J., J. BETANCUR & B. ECHEVERRY. 1999. Heliconias, Llamaradas
de la Selva Colombiana. Guía de Campo. Cristina Uribe Editores Ltda.,
Primera Edición, Santafé de Bogotá. 200 p.
9. KRESS, W. J., L. M. PRINCE, W. J. HAHN, & E. A. ZIMMER. 2001. Unraveling
the evolutionary radiation of the families of the Zingiberales using morphological
and molecular evidence. Syst. Biol. 50: 926-944.
10. PALACIOS-LLOREDA, J. DEL C., F. GARCÍA-COSSIO & J. A. RAMOS-PALACIOS.
2003. Características generales del corregimiento de Salero, Unión
Panamericana, Chocó. Págs. 25-29. En: García-Cossio, F.,
Y. A. Ramos-Palacios, J. del Carmen Palacios-Lloreda, J. E. Arroyo-Valencia,
. Mena-Marmolejo & M. González-Anaya (eds.), Salero, diversidad Biológica
de un bosque pluvial tropical (bp-T), Universidad Tecnológica del Chocó
"Diego Luis Córdoba" & Instituto de Investigaciones Ambientales
del Pacífico-IIAP, Quibdó.
Recibido: 19/11/2008
Aceptado: 23/05/2009
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2009 Caldasia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).