Publicado
2008-07-01
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA
Descargas
Se describen las características batimétricas y morfométricas de un lago tropical somero y las predicciones de carácter teórico derivadas de los análisis de los parámetros morfométricos y de los elementos de forma. Este sistema tiene veinticinco años de existencia y se caracterizó por presentar baja profundidad relativa y máxima (8m), al igual que una pequeña área (A = 0.0041 Km2), poco dendrítica (F = 1.77), con una cubeta de forma convexa sin punto de inflexión (Cx). En la dirección mayor del lago (O-W) fluyen los vientos, por lo que la pista de acción del viento es amplia, lo que asociado con la alta estabilidad de la columna de agua (Dr = 11%) muestra un patrón de mezcla de tipo polimíctico
Cómo citar
APA
MONTOYA MORENO, Y. (2008). CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA. Caldasia, 30(2), 413–420. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39178
ACM
[1]
MONTOYA MORENO, Y. 2008. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA. Caldasia. 30, 2 (jul. 2008), 413–420.
ACS
(1)
MONTOYA MORENO, Y. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA. Caldasia 2008, 30, 413-420.
ABNT
MONTOYA MORENO, Y. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA. Caldasia, [S. l.], v. 30, n. 2, p. 413–420, 2008. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39178. Acesso em: 19 abr. 2025.
Chicago
MONTOYA MORENO, YIMMY. 2008. «CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA». Caldasia 30 (2):413-20. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39178.
Harvard
MONTOYA MORENO, Y. (2008) «CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA», Caldasia, 30(2), pp. 413–420. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39178 (Accedido: 19 abril 2025).
IEEE
[1]
Y. MONTOYA MORENO, «CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA», Caldasia, vol. 30, n.º 2, pp. 413–420, jul. 2008.
MLA
MONTOYA MORENO, Y. «CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA». Caldasia, vol. 30, n.º 2, julio de 2008, pp. 413-20, https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39178.
Turabian
MONTOYA MORENO, YIMMY. «CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA». Caldasia 30, no. 2 (julio 1, 2008): 413–420. Accedido abril 19, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39178.
Vancouver
1.
MONTOYA MORENO Y. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE UN SISTEMA FLUVIOLACUSTRE TROPICAL, ANTIOQUIA, COLOMBIA. Caldasia [Internet]. 1 de julio de 2008 [citado 19 de abril de 2025];30(2):413-20. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39178
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
549
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2008 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).