Publicado
2003-01-01
LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA)
Descargas
En la vegetación de la cuenca media del cañón del río Chicamocha (Cepitá y
Pescadero) entre 500 y 1170m, se diferenció la alianza Gyrocarpo americani-Prosopion
juliflorae, que se establece en sitios con suelos superficiales, en pendientes desde
suaves hasta muy pronunciadas (5 a 45º de inclinación) y también en las orillas de
las quebradas. Comprende las asociaciones Stemmadenio grandiflorae-Rauwolfietum
tetraphyllae, Ayenio magnae-Casearietum tremulae, Gyrocarpo americani-Cedreletum
odoratae y Caprario biflorae-Prosopietum juliflorae. También se encuentra la
vegetación de la alianza Haematoxylo brasilleto-Cordion curassavicae que arraiga
sobre laderas con pendientes de 5 a 45º, en suelos pedregosos e incluye las
asociaciones Blecho brownei-Heliotropietum fruticosi; Melochia mollis-Randietum
aculeatae, Mammillario columbianae-Pilosoceretum santanderensi, y Melocacto
pescaderensis-Jatrophetum gossypiifoliae. El tipo fisionómico dominante en la región
es el matorral, aunque se presentan algunos tipos de vegetación boscosa.
Cómo citar
APA
ALBESIANO, S., Rangel-Churio, J. O. y CADENA, A. (2003). LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA). Caldasia, 25(1), 73–99. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39402
ACM
[1]
ALBESIANO, S., Rangel-Churio, J.O. y CADENA, A. 2003. LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA). Caldasia. 25, 1 (ene. 2003), 73–99.
ACS
(1)
ALBESIANO, S.; Rangel-Churio, J. O.; CADENA, A. LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA). Caldasia 2003, 25, 73-99.
ABNT
ALBESIANO, S.; RANGEL-CHURIO, J. O.; CADENA, A. LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA). Caldasia, [S. l.], v. 25, n. 1, p. 73–99, 2003. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39402. Acesso em: 18 ene. 2025.
Chicago
ALBESIANO, SOFÍA, Jesús Orlando Rangel-Churio, y ALBERTO CADENA. 2003. «LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA)». Caldasia 25 (1):73-99. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39402.
Harvard
ALBESIANO, S., Rangel-Churio, J. O. y CADENA, A. (2003) «LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA)», Caldasia, 25(1), pp. 73–99. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39402 (Accedido: 18 enero 2025).
IEEE
[1]
S. ALBESIANO, J. O. Rangel-Churio, y A. CADENA, «LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA)», Caldasia, vol. 25, n.º 1, pp. 73–99, ene. 2003.
MLA
ALBESIANO, S., J. O. Rangel-Churio, y A. CADENA. «LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA)». Caldasia, vol. 25, n.º 1, enero de 2003, pp. 73-99, https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39402.
Turabian
ALBESIANO, SOFÍA, Jesús Orlando Rangel-Churio, y ALBERTO CADENA. «LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA)». Caldasia 25, no. 1 (enero 1, 2003): 73–99. Accedido enero 18, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39402.
Vancouver
1.
ALBESIANO S, Rangel-Churio JO, CADENA A. LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA). Caldasia [Internet]. 1 de enero de 2003 [citado 18 de enero de 2025];25(1):73-99. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39402
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
2392
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Derechos de autor 2003 Caldasia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).