Material suplementario Artículo 71320. Composición y estructura vegetal de fragmentos de bosque seco tropical en paisajes de ganadería extensiva bajo manejo silvopastoril y convencional en Córdoba, Colombia
Supplementary material Article 71320. Composition and vegetal structure of fragments of dry tropical forest in landscapes of extensive livestock farming under silvopastoral and conventional management in Córdoba, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15446/caldasia.v41n1.78389Palabras clave:
Composición florística, conservación, diversidad taxonómica, paisajes ganaderos, sistema silvopastoril (es)Conservation, floristic composition, livestock landscapes, silvopastoril system, taxomonic diversity (en)
Descargas
Anexo. Riqueza y abundancia de la flora vascular registrada en fragmentos de bs-T asociados a sistemas ganaderos bajo manejo convencional, fincas Chimorazo y Guacamayas (Chim, Guac) y manejo silvopastoril, fincas Las Palmeras y San Lorenzo (Palm, SLor) en Córdoba, Colombia.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Oscar Hurtado, Arnol Arias Hoyos, Jaiver Orley Anacona Piamba. (2024). La actividad ganadera colombiana en la perspectiva de lograr los objetivos de desarrollo sostenible. European Public & Social Innovation Review, 9, p.1. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-774.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2019 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).