Depredación de Spea multiplicata (Anura: Scaphiopodidae) por Diadophis punctatus (Squamata: Dipsadidae) en un campo de cultivo en el occidente de México
Predation of Spea multiplicata (Anura: Scaphiopodidae) by Diadophis punctatus (Squamata: Dipsadidae) in a cropland in western Mexico
DOI:
https://doi.org/10.15446/caldasia.v42n2.78781Palabras clave:
área perturbada, culebra de collar, historia natural, sapo de espuela (es)natural history, perturbated area, ringneck snake, spadefoot toad (en)
Descargas
Diadophis punctatus es una serpiente de amplia distribución en Norteamérica. Aunque su historia natural está extensivamente estudiada en Estados Unidos de América, se conoce muy poco sobre su dieta en México. El 30 de octubre de 2018 recibimos un ejemplar de Diadophis punctatus que regurgitó un individuo de Spea multiplicata sin digerir. Este es el primer reporte de la interacción depredador-presa de estas dos especies aportando información valiosa sobre su historia natural. Además, se presenta una revisión de las presas de D. punctatus y de los depredadores de S. multiplicata.
Diadophis punctatus is a snake that has a wide distribution in North America. Although its natural history has been widely studied in the United States of America, very little is known about its diet in Mexico. On October 30th 2018, we received an individual of Diadophis punctatus that regurgitated an undigested Spea multiplicata. This is the first record of the predator-prey interaction between these two species and contributes valuable information about its natural history. We also present a revision of the prey of D. punctatus and the predators of S. multiplicata.
Referencias
Farr W, Godambe A, Lazcano D. 2010. Spea multiplicata (Mexican Spadefoot). Predation. Herpetol. Rev. 41(2):209.
Fontanella FM, Feldman CR, Siddall ME, Burbrink FT. 2008. Phylogeography of Diadophis punctatus: Extensive lineage diversity and repeated patterns of historical demography in a trans-continental snake. Mol. Phylogenet. Evol. 46(3):1049-1070. doi: https://doi.org/10.1016/j.ympev.2007.10.017
Fontanella F, Siddall ME. 2010. Evaluating hypotheses on the origin and diversification of the ringneck snake Diadophis punctatus (Colubridae: Dipsadinae). Zool. J. Linn. Soc. 158(3):629-640. doi: https://doi.org/10.1111/j.1096-3642.2009.00554.x
Henderson RW. 1970. Feeding behaviour, digestion, and water requirements of Diadophis punctatus arnyi Kennicott. Herpetologica 26(4):520-526
Mendelson-III JR, Adams AJ. 2014. Diadophis punctatus (Ring-necked Snake). Diet. Herpetol. Rev. 45(4):709-710.
Méndez de la Cruz FR, Díaz de la V-Péres AH, Jiménez VH. 2009. Herpetofauna. En: Lot A, Cano-Santana Z, editores. Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel. México: Universidad Nacional Autónoma de México. p. 243-260.
Mendoza-Hernández AA, Mociño E, Setser K. 2009. Diadophis punctatus (Ringneck Snake). OPHIOPHAGY. Herpetol. Rev. 40(4):441-442.
Ramírez-Bautista A, Hernández-Salinas U, Cruz-Elizalde R, Berriozabal-Islas C, Lara-Tufiño D, Mayer-Goyenechea IG, Castillo-Cerón JM. 2014. Los anfibios y reptiles de Hidalgo, México: Diversidad, Biogeografía y Conservación. México: Sociedad Herpetológica Mexicana, A.C.
Riedle JD. 2014. Demography of an urban population of ring-necked snakes (Diadophis punctatus) in Missouri. Herpetol. Conserv. Biol. 9(2):278-284.
Wood DA, Myrand J, Holycross AT. 2016. Diadophis punctatus (Ring-necked snake). DIET. Herpetol. Rev.47(1):146.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2020 Caldasia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).