Recherches sur les Ochnacées: II. Les espèces de Sauvagesia L. à placentation basale
Keywords:
Sauvagesia, Ochnacées, Placentation basale (es)Sauvagesia, Ochnacées, Placentation basale (en)
Downloads
Por una parte, ningún carácter, sea de disposición de sus órganos o de detalles de cada uno de ellos en particular, basta para establecer la sistemática de las especies. Se hace necesario el estudio de todo el conjunto de caracteres: morfológicos, anatómicos y aun ecológicos para lograr
definir cada especie. Por otra parte, del estudio detallado de la totalidad de las colecciones y teniendo en cuenta principalmente: las estípulas, las inflorescencias, las flores analizando todos sus órganos, sobre todo la placentación, la
anatomía foliar, la palinología, etc. se deduce la existencia de un proceso evolutivo dentro del género. El autor estudia seis especies; este trabajo es la continuación de sus investigaciones, publicadas recientemente (1968) sobre otras cinco especies de Sauvagesia. Varias fílades en las cuales los distintos estados de evolución de diversos órganos marcan las etapas, se pueden establecer, por ejemplo: S. erecta - Sprengelii - amoena - ramosa. Imthurniana - guianensis, La placentación es quizás la prueba más elocuente de la evolución
del género : 1) S. erecta, rubiginosa, Sprengelii, amoena, deflexifolia e Imthurniana poseen placentacion parietal, carpelos fértiles en su 1/3 inferior,2) S. fruticosa 1/5, 3) S. angustifolia 1/7, 4) S. linearifolia casi basal,5) ramosa y guianensis placentación basal. Paralelas a esta evolución son: la reducción del número de estaminodios y el aumento de fibras esclerificadas en la nervadura media foliar. Los datos palinológicos son en general bastante uniformes y no dan
evidencia de una evolución en todos los casos. El área de distribución de cada especie está ilustrada en 6 cartas geográficas. Del examen de ellas se deduce: una comunidad de áreas para cada dos especies; localización marcada para S. Imthurniana y guianensis (especies guayanesas de altitud); posibilidad de migración de S. amoena y ramosa (especies guayanesas] a las sabanas amazónicas; áreas amplias en sabanas y "cerrados" para S. linearifolia y deflexifolia. Se sugiere la posibilidad de una evolución en relación a las variaciones ecológicas a través del tiempo. Como consecuencia de estos estudios, el autor sinonimiza los géneros monospecíficos Leitgebia Eichler y Pentaspatella Gleason a Sauvagesia L. y establece dos nuevas combinaciones.
Six species of Sauvagesia L. are studied, morphologically and anatomically. Leitgebia Eichler and Pentaspatella Gleason are reduced to synonymy. Sauvagesia guianensis (Eichler) Sastre n.c. and Sauvagesia ramosa (Gleason) Sastre n.c. are established.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 1970 Caldasia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).