Publicado

2013-01-01

El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI

THE RURAL COLOMBIAN CARIBBEAN IN THE REGIONALIZATION OF THE XXI CENTURY

Palabras clave:

Caribe, regionalización, Ley Orgánica Ordenamiento Territorial, (es)
Regional autonomy land management crisis of industrialism and modernity, armed conflict, violence and forced displacement, invisibility of rural and peasant (en)

Descargas

Autores/as

  • Ángela María Rodríguez docente

El tema de lo rural en el proyecto de autonomía regional del Caribe colombiano se  aborda considerando  tanto las expectativas y alcances de la Ley  Orgánica Ordenamiento Territorial  aprobada  por el Congreso como  los compromisos internacionales del Estado nacional en el contexto de la crisis capitalista y de la globalización dominante. Se muestra  que si bien   algunos grupos se han movilizado por un proyecto de región como ente territorial,  sus  propuestas de desarrollo son urbano centradas y funcionales a los intereses  de las transnacionales,  y que de facto  y con apoyo de la cooperación internacional el Estado ha venido implementando un modelo paraestatal de ordenamiento territorial en la región, en el que lo rural se maneja solo como sector agropecuario y extractivo,  que en este no se consideran realmente los impactos de la violencia política y del desplazamiento y  tampoco la magnitud del deterioro ambiental. La conclusión es que este modelo ha sido excluyente de las  sociedades campesinas y étnicas y que  se proyectan  a largo plazo  medidas  que aumentan las brechas de desigualdad y discriminación con la población rural de la región.   Al final se proponen lineamientos para un tratamiento diferenciado y socialmente justo de estas poblaciones y territorios.

The rural issue in the Colombian Caribbean regional autonomy is addressed by considering both the expectations and scope of the Zoning Law (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial) passed by Congress and the international commitments of the national State in the context of the capitalist crisis and the dominating globalization. It is shown that although some groups have mobilized towards a regionalization project framed on the concept of territorial entity, their development proposals are focused on urban aspects and serve the interests of transnational corporations. The State has been in fact implementing in the region, with support of international cooperation, an alternative model of territorial ordering other than the legally one established, without really considering the impact of political violence and displacement, nor the magnitude of environmental degradation. The conclusión is that this model has been discriminatory of the peasant and ethnic communities and is projecting long-term measures intended to increase the  gaps of inequality and discrimination in the rural population of the region. Finally, guidelines for a different and socially fair treatment of these populations and territories are proposed.

Cómo citar

APA

Rodríguez, Ángela M. (2013). El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI. Cuadernos del Caribe, 10(16), 119–128. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41600

ACM

[1]
Rodríguez, Ángela M. 2013. El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI. Cuadernos del Caribe. 10, 16 (ene. 2013), 119–128.

ACS

(1)
Rodríguez, Ángela M. El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI. Cuad. Caribe 2013, 10, 119-128.

ABNT

RODRÍGUEZ, Ángela M. El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI. Cuadernos del Caribe, [S. l.], v. 10, n. 16, p. 119–128, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41600. Acesso em: 2 feb. 2025.

Chicago

Rodríguez, Ángela María. 2013. «El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI». Cuadernos Del Caribe 10 (16):119-28. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41600.

Harvard

Rodríguez, Ángela M. (2013) «El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI», Cuadernos del Caribe, 10(16), pp. 119–128. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41600 (Accedido: 2 febrero 2025).

IEEE

[1]
Ángela M. Rodríguez, «El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI», Cuad. Caribe, vol. 10, n.º 16, pp. 119–128, ene. 2013.

MLA

Rodríguez, Ángela M. «El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI». Cuadernos del Caribe, vol. 10, n.º 16, enero de 2013, pp. 119-28, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41600.

Turabian

Rodríguez, Ángela María. «El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI». Cuadernos del Caribe 10, no. 16 (enero 1, 2013): 119–128. Accedido febrero 2, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41600.

Vancouver

1.
Rodríguez Ángela M. El Caribe rural colombiano en la regionalización del siglo XXI. Cuad. Caribe [Internet]. 1 de enero de 2013 [citado 2 de febrero de 2025];10(16):119-28. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41600

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

484

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.