Publicado

1998-01-01

Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica

Palabras clave:

Teoría central, equilibrio, beneficio, remuneración, producción, microeconomía, costos, rendimientos (es)

Descargas

Autores/as

  • Claire Pignol Universidad de París 1
Para mantener la coherencia, la teoría central del equilibrio general supone un beneficio positivo junto con la hipótesis de un número dado de firmas con rendimientos decrecientes y sin costos fijos. Con ello no es posible asociar el beneficio a la remuneración de un factor de producción y no es posible hablar, como es habitual de competencia entre firmas para eliminar los beneficios positivos. Los manueles de microeconomía intermedios y avanzados (Kreps, Varian, Tirole, Mas-Co-llel) untentan corregir ese vacío introduciendo la noción de costos fijos y la presunta existencia de de un equilibrio de largo plazo, al cual se llega gracias a la "libre entrada" de firmas estimuladas por un beneficio positivo. Este artículo muestra que así se pierda la cooherencia del modelo puesto que se vuelve inestable o se basa en hipótesis arbitrarias.

Cómo citar

APA

Pignol, C. (1998). Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica. Cuadernos de Economía, 17(28), 43–52. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11610

ACM

[1]
Pignol, C. 1998. Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica. Cuadernos de Economía. 17, 28 (ene. 1998), 43–52.

ACS

(1)
Pignol, C. Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica. Cuad. econ 1998, 17, 43-52.

ABNT

PIGNOL, C. Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica. Cuadernos de Economía, [S. l.], v. 17, n. 28, p. 43–52, 1998. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11610. Acesso em: 16 feb. 2025.

Chicago

Pignol, Claire. 1998. «Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica». Cuadernos De Economía 17 (28):43-52. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11610.

Harvard

Pignol, C. (1998) «Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica», Cuadernos de Economía, 17(28), pp. 43–52. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11610 (Accedido: 16 febrero 2025).

IEEE

[1]
C. Pignol, «Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica», Cuad. econ, vol. 17, n.º 28, pp. 43–52, ene. 1998.

MLA

Pignol, C. «Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica». Cuadernos de Economía, vol. 17, n.º 28, enero de 1998, pp. 43-52, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11610.

Turabian

Pignol, Claire. «Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica». Cuadernos de Economía 17, no. 28 (enero 1, 1998): 43–52. Accedido febrero 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11610.

Vancouver

1.
Pignol C. Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación crítica. Cuad. econ [Internet]. 1 de enero de 1998 [citado 16 de febrero de 2025];17(28):43-52. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11610

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1893

Descargas