Pérdidas Esperadas y Detrimento Patrimonial por Hurto Vehículos en Colombia.
Expected losses and the patrimonial detriment for vehicle theft in Colombia
Perdas esperadas e detrimento patrimonial por furto de veículos na Colômbia
DOI:
https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v36n71.47450Palabras clave:
riesgo operativo, hurto vehículos, detrimento patrimonial, simulación de pérdidas (es)Operative risk quantification, vehicle theft, capital detriment, losses simulation (en)
Risco operacional, furto veículos, detrimento patrimonial, simulação de perdas (pt)
Descargas
Este trabajo presenta una aproximación metodológica basada en el concepto de valor en riesgo operativo (VaRop) para la estimación de las pérdidas económicas máximas esperadas por el hurto de vehículos asegurados en Colombia, desagregado por empresa aseguradora y para las principales ciudades del país. También se estima la pérdida patrimonial para propietarios cuyos vehículos no están asegurados. Para el primer propósito, se identificaron las distribuciones de probabilidad asociadas a las series de hurtos tanto para la frecuencia como para la pérdida económica mensual, las cuales fueron agregadas mediante un proceso de simulación Montecarlo. Para la pérdida patrimonial se planteó un modelo multidimensional para cuantificar la distribución del detrimento patrimonial, la cual incorpora cinco distribuciones de probabilidad en un proceso de simulación Montecarlo. El estudio evidencia la gravedad del problema del robo de vehículos en Colombia, con unas pérdidas económicas máximas para las aseguradoras de $9.130,0 millones/mes y un detrimento patrimonial para los ciudadanos del orden de $16.458,0 millones/mes; además, refleja la baja cultura del seguro en el país donde solo el 28,16% del parque automotor está cubierto por compañías aseguradoras.
Referencias
Akkizidis, I. S., & Bouchereau, V. (2006). Guide to optimal operational risk and BASEL II. Boca Ratón: Taylor & Francis Group.
Aue, F., & Kalkbrener, M. (2007). LDA at work (Working Paper). Deutsche Bank.
Baud, N., Frachot, A., & Roncalli, T. (2002). How to avoid overestimating capital charge for operational risk (Working Paper). Groupe de Recherche Opérationnelle, Crédit Lyonnais, France.
Böcker, K. (2008). Modelling and measuring multivariate operational risk with Lévy copulas. The Journal of Operational Risk, 3(2), 3-27.
Bühlmann, H. (1970). Mathematical methods in risk theory. Berlin: Springer.
Castillo, M. A. (2008). Diseño de una metodología para la identificación y la medición del riesgo operativo en instituciones financieras. Revista Universidad de los Andes, 45-52.
Chernobai, A., & Rachev, S. (2006). Applying robust methods to operational risk modeling. Journal of Operational Risk, 1(1), 27-41.
Comité de Basilea de Supervisión Bancaria. (2003). Sanas prácticas para la gestión y supervisión del riesgo operativo. Suiza: BPI.
Comité de Basilea de Supervisión Bancaria. (2004). Convergencia inter-nacional de medición de capital y estándares de capital. Un marco revisado. Suiza: BPI .
Cruz, M. (2004). Operational risk modelling and analysis: Theory and practice. Londres: Incisive Media Investments-Book Risk.
Degen, M., Embrechts, P., & Lambrigger, D. D. (2007). The quantitative modeling of operational risk: Between g-and-h and EVT. Astin Bulletin, 37(2), 265-291.
Dutta, K., & Perry, J. (2006). A tale of tails: An empirical analysis of loss distribution models for estimating operational risk capital (Working Paper 13). Federal Reserve Bank of Boston.
Embrechts, P., Nešlehová, J., & Wüthri, M. (2009). Additivity properties for value-at-risk under Archimedean dependence and heavy-tailedness. Insurance: Mathematics and Economics, 44(2), 164-169.
Evans, J. R. (1998). James R. Evans-David. L. Olson, Introduction to simulation and risk analysis. New York: Prentice Hall.
Farberman, H. (1975). A criminogenic market structure: The automobile industry. The Sociological Quarterly, 16(4), 438-457.
Fasecolda. (2012). Federación de Aseguradores de Colombia - Estadísticas del ramo. Recuperado el 14 de noviembre de 2013, de libro de autos 2012. https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=http://www.fasecolda.com/files/1614/4235/2947/Libro_de_Autos_Diciembre_2012.xlsx
Fiorito, F. (2006). La simulación como una herramienta para el manejo de la incertidumbre. Buenos Aires: Universidad del CEMA.
Frachot, A., Georges, P., & Roncalli, T. (2001). Loss distribution approach for operational risk (Working Paper). Groupe de Recherche Opérationnelle, Crédit Lyonnais.
Frachot, A., Moudoulaud, O., & Roncalli, T. (2003). Loss distribution approach in practice (Working Paper).
Fundación MAPFRE. (2014). El mercado asegurador latinoamericano 2013-2014. Madrid. Obtenido de https://www.fundacionmapfre.org/ documentación/público.
Gounev, P., & Bezlov, T. (2008). From the economy of deficit to the black-market: car theft and trafficking in Bulgaria. Trends in Organized Crime, 11(4), 410-429.
Graglia, J. E. (2014). Análisis y diseño del desarrollo local y regional (Cuaderno de Trabajo 2). Buenos Aires: ACEP.
Jorion, P. (2007). Value at risk: The new benchmark for managing financial risk. New York: McGraw-Hill.
Klugman, S. A., Panjer, H. H., & Willmot, G. E. (2004). Loss models from data to decisions. New York: John Willey & Sons.
Libreros, J. (2013). Gobierno & democracia en América Latina. Disponible en http://www.atmosferapolitica.com/2013/03/26/analisis-del-hurto-de-vehiculos-y-la-respuesta-de-politica-publica-diagnostico/.
Marshall, C. L., & Marshall, D. C. (2001). Measuring and managing operational risks in financial institutions: Tools, techniques, and other resources. Nueva York: John Wiley.
Medina, S. (2006). Estado de la cuestión acerca del uso de la lógica difusa en problemas financieros. Cuadernos de Administración, 19, 195-223.
Medina, S., & Restrepo, J. (2013). Estimación de la utilidad en riesgo de una empresa de transmisión de energía eléctrica considerando variables económicas. Cuadernos de Economía, 32(59), 103-137.
Pacheco, L. D. (2009). Riesgo operacional: Conceptos y mediciones. Santiago de Chile: SBIFC.
Pinzón, D. (2012). Perspectivas mundiales de la industria aseguradora. Análisis Jurídico, 33-42.
Restrepo, J., & Medina, S. (2012). Estimation of operative risk for fraud in the vehicle insurance sector, applying the loss distribution aggregated (LDA). Global Journal of Business Research, 6(3), 73-84.
Restrepo, J., & Medina, S. (2014). Estimación del riesgo operativo bajo ambiente de incertidumbre: estudio de caso. Revista Internacional Administración & Finanzas, 7(7), 39-54.
Shevchenko, P., & Wüthrich, M. (2009). The structural modelling of operational risk via Bayesian inference: Combining loss data with expert opinions. arXiv preprint arXiv:0904.1067.
Smithson, C. W. (1998). Managing financial risk. New York: McGraw-Hill.
Stauffer, E., & Bonfanti, M. (2006). Forensic investigation of stolen-recovered and other crime-related vehicles. Oxford: Elsevier/Academic Press.
Swiss, R. E. (2012). Global insurance review 2012 and outlook 2013/14. Revista Sigma.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2017 Cuadernos de EconomíaCuadernos de Economía a través de la División de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia promueve y garantiza el acceso abierto de todos sus contenidos. Los artículos publicados por la revista se encuentran disponibles globalmente con acceso abierto y licenciados bajo los términos de Creative Commons Atribución-No_Comercial-Sin_Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), lo que implica lo siguiente: