La Eurozona: una crisis de centro-periferia
Tras casi diez años de la última crisis financiera global, Europa continúa sin dar muestras de recuperación. Por el contrario, algunos países enfrentan crisis de deuda soberana y una convulsión política que amenaza la estabilidad de la comunidad europea. Sin embargo, la crisis europea actual no es meramente una crisis financiera y de deuda soberana, y no todos los países de la comunidad han sido igualmente afectados. Crisis in the European Monetary Union: A core-periphery perspective ofrece un marco analítico sustentado en amplia evidencia empírica que permite entender la dimensión de la crisis europea actual desde la historia, la geografía, la globalización y el mismo proceso de europeización. En este libro, cuatro economistas italianos argumentan que la crisis europea es el efecto final de la interacción entre la crisis financiera internacional y la naturaleza defectuosa de las instituciones europeas, particularmente, la Unión Monetaria Europea (UME).
Este argumento es desarrollado desde la perspectiva centro-periferia, la cual permitirá incluir en el análisis problemas globales que reciben una creciente atención, tales como los flujos financieros, la flexibilización laboral y las cadenas de valor, entre otros. Además, con esta perspectiva analítica, Celi, Ginzberg, Guarascio y Simonazzi (2018) ponen en evidencia el déficit democrático de la Eurozona y acaban con el mito de la comunidad europea como una comunidad de iguales.
References
Bogliacino, F., & Maestri, V. (2014). Increasing economic inequalities? En W. Salverda, B. Nolan, D. Checchi & I. Marx et al., Changing inequalities and societal impacts in rich countries. Analytical and comparative perspectives (pp. 15-48). Nueva York: Oxford University Press
Cardoso, F., & Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo Veintiuno.
Celi, G., Ginzberg, A., Guarascio, D., & Simonazzi, A. (2018). Crisis in the European Monetary Union: A core-periphery perspective. Nueva York: Routledge.
Harrington, B. (2017). Capital without borders. Wealth managers and the one percent. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Zucman, G. (2015). The hidden wealth of nations. The scourge of tax havens. Chicago: The University of Chicago Press.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
License
Copyright (c) 2019 Cuadernos de EconomíaCuadernos de Economía through the Libraries Division of the Universidad Nacional de Colombia promotes and guarantees open access to all its contents. The articles published by the journal are available globally with open access and licensed under the terms of Creative Commons Attribution-NonCommercial-No_Derivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0), which implies the following: