Publicado
2005-01-01
Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización.
Palabras clave:
Subproductos, Coque, Gas, Carbonización, Solución amoniacal. (es)Descargas
En este trabajo se muestra un sistema a escala de laboratorio que se diseño, construyo y se puso en marcha para recuperar para recuperar los subproductos primarios del gas de coque, el cual en su primera etapa presenta un mecanismo de enfriamiento compuesto por un intercambiador de calor de doble carcaza en contraflujo, una torre de bandejas perforadas y un circuito cerrado de agua que condensa los alquitranes. La segunda fase contempla la entrada del gas en contracorriente a un tanque dividido por bandejas perforadas con una ducha permanente de agua, donde se concentran las aguas amoniacales. Para evitar que el gas de alta densidad se quede atrapado en la tubería de conducción, es necesario succionarlo por medio de un extractor tipo caracol cerrado, que a su vez actúa como separador centrifugo precipitando los compuestos mas pesados e impulsando el gas hacia una torre empacada, donde se efectúa la limpieza química de compuestos sulfurosos y cianhídricos, proporcionando un gas limpio y listo para su consumo. El sistema se probó al coquizar carbones y al separar sus subproductos.
Cómo citar
APA
Gutiérrez Quintero, W. y Triviño Restrepo, M. del P. (2005). Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización. Energética, (33), 57–62. https://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/24010
ACM
[1]
Gutiérrez Quintero, W. y Triviño Restrepo, M. del P. 2005. Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización. Energética. 33 (ene. 2005), 57–62.
ACS
(1)
Gutiérrez Quintero, W.; Triviño Restrepo, M. del P. Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización. Energ. 2005, 57-62.
ABNT
GUTIÉRREZ QUINTERO, W.; TRIVIÑO RESTREPO, M. del P. Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización. Energética, [S. l.], n. 33, p. 57–62, 2005. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/24010. Acesso em: 19 mar. 2025.
Chicago
Gutiérrez Quintero, Wilder, y Maria del Pilar Triviño Restrepo. 2005. «Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización». Energética, n.º 33 (enero):57-62. https://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/24010.
Harvard
Gutiérrez Quintero, W. y Triviño Restrepo, M. del P. (2005) «Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización»., Energética, (33), pp. 57–62. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/24010 (Accedido: 19 marzo 2025).
IEEE
[1]
W. Gutiérrez Quintero y M. del P. Triviño Restrepo, «Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización»., Energ., n.º 33, pp. 57–62, ene. 2005.
MLA
Gutiérrez Quintero, W., y M. del P. Triviño Restrepo. «Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización». Energética, n.º 33, enero de 2005, pp. 57-62, https://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/24010.
Turabian
Gutiérrez Quintero, Wilder, y Maria del Pilar Triviño Restrepo. «Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización». Energética, no. 33 (enero 1, 2005): 57–62. Accedido marzo 19, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/24010.
Vancouver
1.
Gutiérrez Quintero W, Triviño Restrepo M del P. Implementación de un sistema de recuperación de subproductos para un horno piloto de coquización. Energ. [Internet]. 1 de enero de 2005 [citado 19 de marzo de 2025];(33):57-62. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/24010
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
208
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.