Publicado
Planta piloto de combustión para evaluación técnico ambiental de carbones
Palabras clave:
carbón, combustión, reactividad, elementos trazas, cenizas, impacto ambiental. (es)Descargas
Uno de los problemas que tiene la utilización de carbón en las plantas térmicas es la caracterización y selección de los carbones con el fin de incrementar la eficiencia energética y disminuir las emisiones de CO2 por kilovatio eléctrico generado.
En el presente trabajo se complementa la caracterización de los proveedores de la Termoeléctrica Martín del Corral, utilizando los métodos químicos tradicionales, con nuevas técnicas como son ensayos de planta piloto que permitan establecer la reactividad química hacia la combustión, determinar el porcentaje de inquemados tanto en cenizas de fondo como volantes y compararlos con los obtenidos en la planta de generación eléctrica, además estudiar el contenido de elementos trazas (Pb, Cr, Hg y Cd) en los carbones y su comportamiento durante la combustión analizando el enriquecimiento de estos en las cenizas de fondo y volantes {1, 2, 3}. Para el desarrollo de los ensayos se diseñó y construyó una planta piloto de combustión de carbón pulverizado con capacidad para 10 kg/h de carbón (aproximadamente 70.000 kcal/h), que cuenta con sistemas para muestreo de cenizas de fondo y volantes para la determinación de inquemados y elementos trazas, con sistema de muestreo y control en línea de los gases de combustión y puertos para toma de muestras isocinéticas. Adicionalmente la planta cuenta con un sistema de depuración de gases a fin de reducir el impacto ambiental por las emisiones durante los ensayos. Los ensayos incluyeron información suministrada por EMGESA sobre los carbones empleados.
TEMÁTICA: Energía y Ambiente
Referencias
{1} Majko, R. (1997): Fly Ash Quality Control, Fly Ash Reosurce Center.
{2} Miller, P. J. (2004) Emisiones atmosféricas de las centrales eléctricas de América del norte, Quebec: Comision para la cooperación Ambiental de America del Norte.
{3} Pajares, J. (1995): Proceedings of the Eighth International Conference on Coal Science. Coal Science and Technology. Netherlands: Elsevier.
{4} Jimenez, S. (2012): Combustión de Carbón. Página web disponible: www.emergia2012.es
{5} XM, Filial de ISA (2013): Página web Disponible: http://www.xm.com.co/Pages/Home.aspx
{6} Querol, X. (1996): Geoquímica y mineralogía aplicadas a estudios de impacto ambiental derivados de la combustión del carbón, ACTA GEOLOGICA HISPANA, pp. 145-153.
{7} Corpoema (2010): Formulación de un plan de desarrollo para las fuentes no convencionales de energía en Colombia, UPME, Bogotá.
{8} Rincón, J. (1996): Estudio de combustibilidad de carbones. Contrato COLCIENCIAS-FONIC-EEB-UN, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
{9} Seider, W. D., Seader, J. D., Lewin, D. R. (2003): Product and Process Desing Principles. Sexta Edición. Wiley.
{10} Pallares, R. (2008) Predicción de Inquemados en cenizas en calderas de carbón pulverizado. Análisis y evaluación de estrategias de operación. Departamento de Ingeniería Mecánica. Universidad de Zaragoza, España.