La problemática de la tierra en Risaralda y el Cesar: violencia y dezplazamiento
Palabras clave:
Desplazamiento, conflicto, victimas, guerrillas, paramilitares (es)Descargas
La relación entre la tierra y el conflicto armado es profunda y diferenciada. Por un lado, la alta concentración de la tierra ha permitido el surgimiento de condiciones para el conflicto social, que escala hasta convertirse en un conflicto armado; a su vez, esta misma concentración ha terminado por perjudicar el desarrollo económico y la seguridad alimentaria del país, con lo cual se reproducen las condiciones de pobreza y precariedad que hacen engrosar las filas de los grupos armados. El cómo se comportan estas variables, la tierra y el conflicto varía de región en región, lo que se refleja en, por ejemplo, las cifras y documentos de las instituciones para las víctimas, entre ellas la Unidad de Restitución de Tierras. La tierra se convierte en un elemento de valor para los diferentes bandos, para sus rutas, sus cultivos o para el beneficio de terceros. Solo la democratización de la tierra, junto con el apoyo a la producción agrícola, podría poner reversa a un proceso alimentado por décadas.
Referencias
Bibliografía
I. Fuentes primarias
Documentos oficiales
Sentencia 760013121001-201500196-00. (Pereira: Juzgado Segundo de Descongestión Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras, 2017) 1-4.
Sentencia 200013121002-201500106-00. (Cartagena: Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, 2017) 3.
Sentencia 200013121001-201400081-00. (Medellín: Tribunal Superior Distrito Judicial de Antioquia Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, 2016) 1-2.
República de Colombia. "Lista de sentencias". Consultado en: https://www.restituciondetierras.gov.co/web/guest/sentencias-por-departamento.
República de Colombia, “Censo agrario de 1970”. (Bogotá: Talleres del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 1974).
República de Colombia, “Censo de población y vivienda 2018”. Consultado en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/donde-estamos
República de Colombia, “Registro Único de Victimas”. Consultado en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
República de Colombia, “Censo Nacional Agropecuario 2014 Tomo 2 - Resultados”. Consultado en: http://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-deresultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
República de Colombia, “Análisis de la distribución de la propiedad rural en Colombia -Resultados 2015”. Consultado en: https://upra.gov.co/documents/10184/13821/AN%C3%81LISIS+DE+LA+DISTRIBUCI%C3%93N+DE+LA+PROPIEDAD+RURAL%2C+RESULTADOS+2015/2599191c-7694-4536-bdc0-bc46b5398f62
II. Fuentes secundarias
Reyes Posada, Alejandro. Guerreros y campesinos. Bogotá: Editorial Planeta, 2016.
Richani, Nahzi. “The Agrarian Renter Political Economy: Land Concentration and Food Insecurity in Colombia”. Latin American Research Review. 47 (2012): 51-78.
Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013.
Rettberg, Angelika et al. ¿Recursos diferentes, conflictos distintos? Un marco para comprender la economía política del conflicto armado y la criminalidad en las regiones colombianas. Bogotá, D.C: Universidad de los Andes - Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Ciencia Política, 2018.
Consultas de internet
Academia, “Ciudades y desplazamiento”, Academia//https://www.academia.edu/7568806/Ciudades_y_desplazamiento_forzado_en_Colombia?auto=download
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.