Publicado

2018-07-01

Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910

Demographic Changes in the State of Campeche (Mexico). Conflicts, Development and Economy, 1846-1910

Mudanças demográficas no estado de Campeche (México). Conflitos, desenvolvimento e economia, 1846-1910

DOI:

https://doi.org/10.15446/historelo.v10n20.67384

Palabras clave:

población, distribución de la población, migración, desarrollo económico. (es)
population, population distribution, migration, economic development. (en)
população, distribuição da população, migração, desenvolvimento econômico. (pt)

Descargas

Autores/as

Este artículo presenta la relación entre crecimiento demográfico, inestabilidad política y desarrollo económico en el estado de Campeche entre 1846 y 1910. Este trabajo se elabora con base a los estudios de población de Robert Mc Caa, John Kicza, así como de Margarita Urías y Carlos San Juan, quienes relacionan las tendencias demográficas, el análisis de las cifras y la conformación económica de un territorio determinado. Se revisan censos y estimaciones, así como los informes y memorias de gobierno. El análisis muestra la migración de los moradores del estado de Campeche hacia la zona costera a partir de conflictos bélicos, el fracaso de los programas de la federación, lo que dio como consecuencia, el traslado de las personas hacia otras zonas del país y una detención del aumento de residentes de la entidad. Es un acercamiento para la elaboración de nuevas investigaciones que utilicen distintas series numéricas y el análisis más detallado de procesos socioeconómicos y naturales relacionados con los indicadores demográficos.

The present article sows the relation between population growth, political turmoil and economic development in the State of Campeche between 1846 and 1910. The study is developed based on the population studies by Robert Mc Caa, John Kicza, as well as Margarita Urias and Carlos San Juan, who relate the demographic trends, figure analysis and economic composition of a given territory. Census, estimations official reports and memoirs are revised. The analysis reveals migration of settlers from the State of Campeche to the coastal area, which was derived mainly from armed conflicts, and failure of federal development plans, which resulted in the relocation of people towards other areas in the country and stagnation in the state’s population growth. The present work is an approach to conduct new studies, which engage the use of number series, and a more detailed analysis of natural and socio-economic processes related with demographic indicators.

Este artigo apresenta a relação entre crescimento demográfico, instabilidade política e desenvolvimento econômico no estado de Campeche entre 1846 e 1910. Este trabalho elabora-se com base nos estudos de população de Robert Mc Caa, John Kicza, como também os de Margarita Urías e Carlos San Juan, que relacionam as tendências demográficas, a análise das cifras e a conformação econômica de um território determinado. Verificam-se censos e estimações, ao igual que os relatórios e memórias de governo. A análise mostra a migração dos moradores do estado de Campeche até a zona costeira a partir de conflitos bélicos, ou fracasso dos programas da federação, o que deu como consequência, o traslado das pessoas para outras zonas do país e uma suspenção do aumento de residentes da entidade. É uma aproximação para a elaboração de novas pesquisas que utilizem diferentes séries numéricas e a análise mais detalhada de processos socioeconômicos e naturais relacionados com os indicadores demográficos.

Recibido: 8 de agosto de 2017; Aceptado: 27 de enero de 2018

Resumen

Este artículo presenta la relación entre crecimiento demográfico, inestabilidad política y desarrollo económico en el estado de Campeche entre 1846 y 1910. Este trabajo se elabora con base a los estudios de población de Robert Mc Caa, John Kicza, así como de Margarita Urías y Carlos San Juan, quienes relacionan las tendencias demográficas, el análisis de las cifras y la conformación económica de un territorio determinado. Se revisan censos y estimaciones, así como los informes y memorias de gobierno. El análisis muestra la migración de los moradores del estado de Campeche hacia la zona costera a partir de conflictos bélicos, el fracaso de los programas de la federación, lo que dio como consecuencia, el traslado de las personas hacia otras zonas del país y una detención del aumento de residentes de la entidad. Es un acercamiento para la elaboración de nuevas investigaciones que utilicen distintas series numéricas y el análisis más detallado de procesos socioeconómicos y naturales relacionados con los indicadores demográficos.

Palabras clave:

población, distribución de la población, migración, desarrollo económico (Thesaurus).

Abstract

The present article sows the relation between population growth, political turmoil and economic development in the State of Campeche between 1846 and 1910. The study is developed based on the population studies by Robert Mc Caa, John Kicza, as well as Margarita Urias and Carlos San Juan, who relate the demographic trends, figure analysis and economic composition of a given territory. Census, estimations official reports and memoirs are revised. The analysis reveals migration of settlers from the State of Campeche to the coastal area, which was derived mainly from armed conflicts, and failure of federal development plans, which resulted in the relocation of people towards other areas in the country and stagnation in the state’s population growth. The present work is an approach to conduct new studies, which engage the use of number series, and a more detailed analysis of natural and socio-economic processes related with demographic indicators.

Key words:

population, population distribution, migration, economic development (Thesaurus).

Resumo

Este artigo apresenta a relação entre crescimento demográfico, instabilidade política e desenvolvimento econômico no estado de Campeche entre 1846 e 1910. Este trabalho elabora-se com base nos estudos de população de Robert Mc Caa, John Kicza, como também os de Margarita Urías e Carlos San Juan, que relacionam as tendências demográficas, a análise das cifras e a conformação econômica de um território determinado. Verificam-se censos e estimações, ao igual que os relatórios e memórias de governo. A análise mostra a migração dos moradores do estado de Campeche até a zona costeira a partir de conflitos bélicos, ou fracasso dos programas da federação, o que deu como consequência, o traslado das pessoas para outras zonas do país e uma suspenção do aumento de residentes da entidade. É uma aproximação para a elaboração de novas pesquisas que utilizem diferentes séries numéricas e a análise mais detalhada de processos socioeconômicos e naturais relacionados com os indicadores demográficos.

Palavras-chave:

população, distribuição da população, migração desenvolvimento econômico (Tesauro).

Introducción

A través de la historia la cuantificación de las personas ha sido un ejercicio del poder con diversos objetivos que abarcan desde el control de los alimentos, la necesidad de hombres para la milicia y la recolección de tributos (Malvido y Cuenya 1993, 7). El concepto de población total surgió durante las reformas borbónicas, cuando se elaboraron los primeros censos y padrones (Malvido 2006, 123). A partir de la consumación de la independencia de México, el artículo 12 de la Constitución de 1824 señalaba que éstos (los censos) debían llevarse a cabo cada cinco años. Sin embargo, la inestabilidad de este período retrasó esta propuesta hasta 1895, con la elaboración del primer censo nacional.

Durante esta etapa se crearon sociedades, departamentos y secretarías encargadas de elaborar, compilar y publicar estadísticas diversas, cuyos responsables estimaban cifras totales con base en un promedio de integrantes de una familia y porcentajes (Kicza 1993, 219-221). A partir del análisis de estas estimaciones se han realizado en diversas investigaciones, la tendencia demográfica de la república mexicana en este periodo se caracterizó por un incremento lento y sostenido, mismo que -al igual que en gran parte de América Latina-, se aceleró de 1895 a 1910 debido al desarrollo de las vías de comunicación, la exportación de monocultivos, la migración hacia el norte y algunos centros urbanos, así como por la consolidación de políticas que favorecieron los latifundios y el despojo de los bienes de producción indígena para concentrarlos en unidades productivas como las haciendas y los ranchos (Urías y San Juan 1982, 162-163; Mc Caa 1993, 90-112; Sánchez 2014, 129).

En esta investigación se considerarán los planteamientos de John Kicza (1993, 218) en relación con la utilidad que tiene la utilización de las cifras que reportan diversas fuentes primarias para el análisis de los fenómenos demográficos en México. Igualmente, Robert Mc Caa (1993, 92) menciona la posibilidad de elaborar una serie nacional a partir de las diversas enumeraciones locales y estatales. De acuerdo a Margarita Urías y Carlos San Juan (1982, 130-131) es necesario acercarse al análisis del proceso global que explique la dinámica demográfica inmersa en la problemática de la formación socio-económica del país y requieran estudios históricos regionales para identificar las dimensiones de los cambios y desequilibrios económicos, sociales y políticos fundamentales para explicar la historia nacional.

Por lo tanto, el artículo es un primer acercamiento al estudio histórico de la población del estado de Campeche a partir de tres elementos. En primer lugar, cuantificar y analizar las cifras totales de población en una extensión de 57 924 km2 . Este territorio se encuentra en la península de Yucatán y durante el período de estudio estaba dividido en cinco partidos: Hecelchakán, Campeche, los Chenes, Champotón y el Carmen (figura 1). En segundo lugar, identificar la distribución de los habitantes en sus unidades administrativas y en los diversos tipos de asentamiento: ciudades, villas, pueblos y unidades productivas. En tercer lugar, se relacionan los datos con algunos postulados de las políticas orientadas al crecimiento económico de la entidad y explicaré las tendencias del comportamiento demográfico de esta zona.

Plano del estado de Campeche en 1861

Figura 1: Plano del estado de Campeche en 1861

Se adopta como punto de partida el censo de 1846 por su contenido respecto al total de habitantes y el número de asentamientos por cada unidad administrativa en que se dividía la península de Yucatán. Se finaliza con los datos del censo de 1910 porque representa un primer corte del crecimiento de la población en México, aspecto que se modificaría durante los siguientes diez años debido al conflicto bélico que se presentó en el país. El trabajo se divide en dos apartados: en el primero abordaré el comportamiento demográfico del distrito de Campeche, que en ese entonces formaba parte del estado de Yucatán, en un ámbito caracterizado por conflictos bélicos, enfermedades epidémicas, la creación de una nueva entidad federativa y la invasión francesa. Mientras que en el segundo se realizará un análisis similar a partir de un contexto caracterizado por la propuesta de proyectos para el desarrollo de las actividades económicas y la colonización del territorio.

Inestabilidad política y movimientos de población, 1846-1867

En el período de 1840 a 1860 la población de la república mexicana aumentó de 7 160 699 a 8 280 916 (Mc Caa 1993, 94). Esto demuestra que, durante gran parte del siglo XIX, el crecimiento demográfico de México presentó una tendencia semejante a la del periodo colonial: altas tasas de fecundidad y nacimientos y altas tasas de mortalidad. En efecto, después de la consumación de la independencia ocurrieron varios procesos de despoblamiento: las epidemias de cólera de 1833 y 1850; guerras civiles e invasiones extranjeras, así como crisis agrícolas que fueron, por una parte, un obstáculo para el crecimiento natural de la población (Mc Caa 1993, 99-101) y, por otra, demostraba problemas en el desarrollo socio-económico nacional (Urías y San Juan 1982, 147).

Mc Caa (1993, 97) menciona que de 1840 a 1860 la población de Yucatán disminuyó en un 50 %, con un costo demográfico de 100 a 300 mil muertes o desplazamientos,2 incluyendo a varios miles de infortunados que fueron embarcados a Cuba en calidad de peones agrícolas o sirvientes esclavos, debido a la guerra de castas.3 Las estimaciones de Howard Cline señalan que en 1862 el número de habitantes era de 300 000 personas, a pesar de que algunos intelectuales de la época4 seguían reportando cifras mayores a 600 000, pero sin considerar la situación bélica (Cook y Borah 1977, 131-132).

En el siguiente cuadro (tabla 1) se presentan las cifras que se reportaron para el territorio campechano entre 1846 y 1862. En primer lugar, las cifras de 1846 y 1850, así como las de 1861 y la primera de 1862 están repetidas. De acuerdo con nuestras fuentes, Francisco Martínez (1851, 5) reportó que no fue posible obtener el dato para Campeche y por lo tanto se consideró la estimación del censo anterior.5 De igual manera, Santiago Martínez (1862, 21) tomó como referencia los resultados del censo hecho un año antes.6 En segundo lugar, la segunda cifra de 1846 fue una estimación de José Regil, quien consideró que los reportes del censo de ese año no correspondían al total de la población, cifra que me parece exagerada.7 En tercer lugar, la diferencia entre las estimaciones publicadas entre 1858 y 1862 son mínimas.

Tabla 1: Población del distrito de Campeche, 1846-1862

Fuentes: Tomás Aznar y Juan Carbó (1861, 124 y 153), Rafael Durán (1862, 266), Joaquín García (1846, 137), Francisco Martínez (1851, 4); Santiago Martínez (1862, 6), José Regil (1853, 281).

Entre los que obtuvieron esos datos destacan los intelectuales campechanos Tomás Aznar Barbachano y Juan Carbó, cuyos resultados fueron citados en publicaciones nacionales. Mientras que el segundo número de 1862 es un reporte nacional y es un poco mayor a las anteriores. En el ámbito nacional, desde la Constitución de 1824 existía la propuesta de levantar un censo en todo el país, y desde 1826 las memorias de gobierno del estado de Yucatán también destacaban la necesidad de contar a las personas.8 Sin embargo, las dificultades económicas y la inestabilidad política impidieron que este ejercicio se realizara periódicamente, es decir, no existían las condiciones adecuadas (Brachet 1976, 22). Como se indicó al principio, en 1895 se levantó el primer censo nacional, pero mientras, los resultados del número de habitantes eran estimaciones llevadas a cabo por diversos intelectuales y publicadas en revistas científicas de la época.9 En la península de Yucatán, la situación fue similar. Los responsables mencionaron en términos generales que la falta de recursos monetarios, la inestabilidad ante el conflicto contra los indígenas mayas y la escasez de datos no permitían cifras confiables.10

Los cálculos indican que durante este período el crecimiento demográfico del distrito de Campeche tuvo un incremento de 4.88 %, el cual fue mayor respecto a las otras zonas del territorio yucateco.11 Esto fue consecuencia del movimiento de población causado por la guerra de castas, en el que gran parte de los habitantes que vivían en las zonas del conflicto se refugiaron en otros puntos de la península “[…] y ahí permanecieron de modo permanente o hasta que les fue posible regresar […]” (Cook y Borah 1977, 131-132).

En el territorio campechano y a partir del conflicto de 1847, el total de habitantes de la zona chenera descendió de manera drástica, mientras que los partidos de Champotón y el Carmen incrementaron sus cifras en un 50 % aproximadamente (Aznar y Carbó 1861, 125-126) (tabla 2). En 1861 el reporte era esperanzador:

Tabla 2: Población de los partidos del distrito de Campeche, 1846-1862

Fuentes: Tomas Aznar y Juan Carbó (1861, 126-127), Joaquín García (1846,134-137), José Regil (1853, 281).

[…] Hemos lamentado muchas veces la despoblación que sufrían antes de 1857 la ciudad de Campeche y otros lugares de su distrito; pero en rigor el Estado mismo no sufría este quebranto […] había emprendido su curso natural a la sombra de la libertad del progreso y las reformas [...] Muchos emigrados vuelven a sus casas, se nota más animación, más movimiento [...] Así ve acrecentarse la población día a día y de un año a otro el aumento ha sido notable […] (Aznar y Carbó 1861, 125-126).

En cuanto a los asentamientos, los datos reportan que en 1846 la población del distrito de Campeche estaba distribuida en una ciudad, tres villas, 39 pueblos; para 1861 se presentó una ligera disminución de asentamientos con 2 ciudades, 6 villas y 31 pueblos. Es importante mencionar que en la república mexicana la agricultura era la principal actividad económica, tal como señalan Urías y San Juan (1982, 151).12 En este contexto, las unidades productivas como las haciendas, los ranchos privados y las rancherías se convirtieron en algunos casos en asentamientos superiores a los pueblos indígenas (Bracamonte 1993, 54). En 1846, una tercera parte de la población de la península habitaba en esos lugares (Patch 1976; Machuca 2011, 81-100), una tendencia similar presentaba el distrito de Campeche con 33.04 % (García 1846). En 1861 reportó un 42.22 %, a pesar de la disminución del número de esos emplazamientos en un 30.81 % (tabla 3).

Tabla 3: Unidades productivas en el distrito de Campeche, 1846-1862

Fuentes: Tomás Aznar y Juan Carbó (1861, 175-210), Joaquín García (1846,134-137).

La agricultura impulsaba a los demás sectores económicos. En el distrito de Campeche también destacaba la industria naval, cuyas embarcaciones transportaban los productos agrícolas como el maíz y el arroz a través de rutas de intercambio comercial con el Golfo de México y algunos puertos de los Estados Unidos, Cuba y Europa. El principal artículo de exportación era el palo de tinte (Vadillo 1994), pero también se trató de impulsar el corte de las maderas preciosas, el chicle y la industria tanto azucarera como la salinera (Lapointe 1983, 41-48).

Sin embargo, a partir de la guerra de castas y durante el primer lustro de la década de 1850 destacaba la decadencia de las actividades económicas del territorio campechano y su caída demográfica en algunas zonas, como el partido de los Chenes y el puerto de Campeche. (Aznar y Carbó 1861, 126-127 y Sierra 1991, 165-174). 13 Al respecto, Regil (1853, 122) ya esbozaba algunas soluciones que luego se convirtieron en el proyecto para el desarrollo del futuro estado de Campeche: “[…] este distrito […] pidiendo está colonización y fomento, si es por el comercio á que nos convida la extensión de las costas y el espíritu de sus habitantes, pretendemos darlo a la agricultura y a la industria, hermanas inseparables de aquel” […].

En este marco, las diferencias entre las autoridades políticas y los comerciantes del puerto de Campeche y de la ciudad de Mérida tuvieron su punto más elevado en el movimiento del mes de agosto de 1857, que en 1863 culminaría con la creación del estado de Campeche.14 Los representantes campechanos presentaron en el Congreso de la Unión un documento en el que argumentaban que el territorio tenía la población y los recursos para ser reconocido como entidad federal, a pesar de las dificultades que se habían presentado por diversos conflictos bélicos como la guerra de castas (Aznar y Carbó 1861, 122-141), situación que negaban los representantes yucatecos al señalar que las autoridades campechanas se habían apoderado de los rubros fiscales que no les correspondían.15

A pesar de la creación de la entidad y los buenos propósitos de las autoridades locales, la entidad cayó ante las tropas francesas que invadieron la república mexicana y en esta coyuntura se estableció el imperio de Maximiliano de Habsburgo.16 Campeche fue anexada a Yucatán. Una topografía médica, elaborada en 1865, destacaba la caída de la población peninsular, las condiciones precarias de vida y la carencia de vías de comunicación que no permitían el desarrollo agrícola:

“[…] La escasez de sus habitantes y su estado de pobreza, resultado de la guerra de castas y de sus disensiones intestinas han aniquilado hasta ahora los beneficios de sus ventajas naturales […] Lleno de bosques en medio de los cuales aparecen escasamente algunos pueblos arruinados por la invasión de los indios bárbaros, carece de buenas vías de comunicación y de ríos, lo que contribuye a mantener su agricultura en un estado muy atrasado” (Teissedre 1865, 6).

Sin embargo, citaba la existencia de una planta denominada henequén, la cual, posteriormente se convertiría en la principal fuente de riqueza en el estado de Yucatán: “El jenequén (sic) sobre todo como planta textoria es particular a esta península y se cultiva en los terrenos más áridos […] y da lugar a una grande exportación” (Teissedre 1865, 6).

Las autoridades imperiales estuvieron interesadas en el control terrestre, en la creación del banco del avío, así como en las utilidades taxativas que podía generar el comercio marítimo y diseñó una estructura administrativa, así como reglamentaria, a través de las prefecturas marítimas y las capitanías de puerto. En este organigrama, el puerto campechano, junto con Sisal y el Carmen estaban considerados como uno de los principales del golfo por el volumen de mercancías de la región que se intercambiaban, especialmente el palo de tinte (Can 2010, 16-21).

De este modo, entre 1846 y 1862 la península de Yucatán presentó una tendencia demográfica negativa, principalmente en la zona que hoy corresponde al estado del mismo nombre. En el distrito campechano, las estimaciones señalan un aumento de la población a pesar de los eventos relacionados con crisis demográficas. Este incremento tuvo las siguientes consideraciones: el partido de los Chenes sufrió una caída significativa de su población durante este período, mientras que en el caso contrario, los partidos de Champotón y el Carmen tuvieron un crecimiento notable, lo que se reflejó en el número de unidades productivas del primero y el crecimiento de la cabecera municipal del segundo.

Por otra parte, la actividad comercial y de la industria naval del puerto campechano se encontraba en decadencia. Durante la guerra de castas, fue un sitio de refugio para las personas que huyeron del conflicto, pero después, el factor migratorio incidió en el número de habitantes y la escasa población fue un tema recurrente de las autoridades e intelectuales de la época. Por lo tanto, en 1862 se mencionaba que el crecimiento económico estaba ligado al poblamiento de la entidad. La agricultura tendría que ser la principal actividad económica para facilitar a las demás y para ello se requería mayor número de personas: “[…] el principal inconveniente con que en breve tendrá que luchar nuestra naciente agricultura es la falta de brazos; si la producción llegará á un límite del que no podrá pasar, si el Estado no aumenta su población por medio de la colonización” (Martínez 1862, 46).

Población, desarrollo y economía, 1868-1910

En México y otros países de América Latina, las estrategias del desarrollo favorecieron los latifundios y el despojo de los bienes de producción indígena, todo esto para el monocultivo de exportación o el desarrollo de otras industrias (Urías y San Juan 1982, 162-163; Sánchez 2014, 136). Para este período, los proyectos para el impulso de la entidad se dividieron en los siguientes ejes: el desarrollo agrícola y el mejoramiento de las vías de comunicación a través de la reparación de caminos así como la apertura de vías fluviales y férreas.17 Sin embargo, la escasa densidad de población en el estado y las extensiones de terrenos requerían más personas. Por lo tanto, las propuestas de colonización fueron una constante.18 Como consecuencia, se tendría que reactivar la industria naval e incrementar la actividad comercial en el puerto de Campeche. Así, el número de habitantes aumentaría en el territorio, tal como sucedía acorde con la tendencia presentada en el país.

El aumento de la población de la república mexicana se aceleró a partir de 1860.19 El total era de 8 280 916 personas. Para 1910 se reportaron 15 160 372 habitantes, producto del crecimiento natural (Mc Caa 1993, 93). La zona norte tuvo un incremento significativo a partir de 1890,20 debido a la construcción de las líneas de ferrocarril que unieron a la Ciudad de México con las entidades de Chihuahua y Nuevo León en 1882 y 1888, respectivamente.21 En el estado de Yucatán las cifras indican un aumento de la población a partir de 1870, según Cook y Borah (1977, 133), gracias a la actividad henequenera.

Las cifras de habitantes del estado de Campeche entre 1868 y 1910 requieren las siguientes apreciaciones: En primer lugar, dos de esas cantidades están redondeadas, situación que demuestra el ajuste de métodos y porcentajes para sus estimaciones.22 En segundo lugar, algunas están repetidas: la de 1869, en la que Antonio García (1870, 366) transcribió el guarismo que reportó Pedro Lavalle (1869). En 1895, Alfonso Velasco (1895, 70) toma como referencia el dato que se había publicado un año antes, cifra que además presentaba un cálculo elevado en relación con otras.23 La cifra de 1910 es resultado del tercer censo de población (Echagaray 1910, 9) y también se reporta en las “Estadísticas Sociales del Porfiriato” compiladas por Moisés González (1956, 7).24

En cuarto lugar tenemos cifras elevadas como la publicada en 1884.25 Es probable que el documento tuviera dos propósitos: la difusión del estado de Campeche en la ciudad de México y la búsqueda de inversionistas para los proyectos económicos. Asimismo, el compendio de González (1956, 7) también muestra estimaciones excesivas en 1893, con cifras mayores a 90 000 habitantes. Por otra parte, los resultados de 1868 y 1894, también exagerados, se utilizaron por los enemigos políticos de Joaquín Baranda26 para demostrar el escaso incremento poblacional de la entidad acompañada de un mínimo desarrollo económico:

[…] no progresa el que permanece estacionario, dice un aforismo y en este caso se encuentra Campeche: según el censo que se practicó en 1868 para las elecciones de los diputados de la república, aquel estado contaba con 90 000 habitantes; hoy, según el periódico citado tiene 91 180 habitantes; ¿Es progresar en materia de población tener un aumento de 45 individuos por año? 27

En quinto lugar, debemos considerar diversas fuentes para 1895, aspecto que también demuestra la diversidad de cálculos y resultados en relación con la población de un espacio determinado (Urías y San Juan 1982, 141). Los cómputos menores corresponden a Antonio Peñafiel (1899, 7) con 87 264 personas, mientras que el número más elevado es el que reportó Velasco (1895, 65) con 91 180 moradores. Otras valoraciones fueron las mencionadas por González (1956, 7) y por Juan Montalvo (Quiñones y Salavarría 2003, 228) con 88 121 y 89 001 habitantes, respectivamente.

Por último, las autoridades mencionaban el decremento demográfico. Un ejemplo de ello es el que se refiere al efectuado en 1900, donde se indicó un error en los trabajos de empadronamiento y los resultados no eran correctos (Quiñones y Salavarría 2003, 272); por lo tanto, los trabajos de concentración de datos tenían que hacerse de nuevo y una vez concluidos, el resultado final sería un crecimiento de la población. En este caso, las aproximaciones que se presentaron después muestran cantidades que reflejan 86 000 moradores, cifra menor a la estimada durante la década de 1890 (Echagaray 1918, 9; González 1956, 7; Peñafiel 1905, 1).

En término generales, estas cifras indican un crecimiento poblacional muy lento de la entidad durante este período.28 En un principio y de acuerdo con los señalamientos de Urías y San Juan (1982) o Keith Davis (1973), tendría que aceptar tácitamente que esto influyó en el escaso crecimiento económico que también se presentó. Sin embargo, hay que considerar las realidades regionales y sus especificidades para identificar hasta dónde esta afirmación es completamente cierta o cuáles fueron las limitaciones de ese desarrollo. En este caso, hay que retomar las diversas zonas que conformaban el estado de Campeche a partir de la distribución de sus habitantes.

En el apartado anterior señalé que durante la guerra de castas se presentaron movimientos de población en el entonces distrito campechano; pero mientras el partido de los Chenes se veía afectado por la caída del número de sus habitantes, otros -como Champotón y el Carmen- fueron beneficiados, lo que también se reflejó en sus unidades productivas y el corte del palo de tinte. El puerto del Carmen aumentaría el número de personas, mientras que en Campeche, la emigración fue más evidente y las actividades económicas estaban en decadencia. En tanto, en el partido de Hecelchakán, la hacienda se consolidaba como la principal unidad productiva.

En relación con el siguiente esquema (tabla 4), las cifras reportadas en 1869 son muy bajas, situación que reconocen los autores; mientas que la de 1895 muestra cifras redondeadas y es una estimación muy elevada. Respecto a los censos de 1895 y 1900, la información sobre la zona de pacíficos29 impide el concentrado del total de habitantes de los partidos de Champotón y los Chenes. A pesar de estos inconvenientes, si eliminamos los datos que proporciona Velasco (1895, 69-199), se puede notar el incremento de habitantes en los partidos del Carmen y Hecelchakán, aspecto relacionado con sus unidades productivas y los monocultivos. Por otra parte, es de notar la caída drástica del partido de los Chenes, a pesar de los diversos proyectos en materia agrícola y en comunicaciones que se propusieron.30

Tabla 4: Población de los partidos del estado de Campeche, 1869-1910

Fuentes: Salvador Echagaray (1918, 9); Pedro Lavalle (1869, 148), Antonio Peñafiel (1899, 72; 1905, 1) y Alfonso Velasco (1895, 69-109).

Velasco (1895, 69-109) menciona que en 1895 los habitantes de la entidad se repartían en dos ciudades, 8 villas, 36 pueblos y 423 unidades productivas, es decir, una cifra más elevada respecto a 1861. Cabe destacar que en los movimientos de población que se presentaron dentro del territorio, la villa del Carmen adquirió el título de ciudad y el número aumentó de 2003 a 12 759 habitantes entre 1846 y 1910 (García 1846,134-137; González 1956, 3), lo que indica la importancia que tenía el corte y la exportación del palo de tinte en esa zona. En tanto, el puerto de Campeche mantenía una propensión similar a la que se daba en el estado, con un crecimiento de 0.17 % entre 1861 y 1895 (Brachet 1976, 46-48).

En cuanto a las unidades de producción, en 1869 los partidos de Champotón y del Carmen concentraban la mayor cantidad de estos sitios, situación que se modificaría en 1895 debido a que los partidos de Hecelchakán y Campeche presentaban un incremento considerable, con 120 y 91 respectivamente, lo que refleja el auge de la actividad henequenera31 y la estabilidad en la zona del corte de palo de tinte en el Carmen y Champotón, cuyas unidades productivas no se modificaron en número.32 La antología de González (1956, 41) señala que la cantidad de ranchos forestales era mayor que el de las haciendas en los partidos del Carmen y Champotón.

La actividad comercial del puerto de Campeche se realizaba a través del comercio de cabotaje. Sin embargo, las disposiciones federales de 1875 favorecieron a las embarcaciones extranjeras para que la llevaran a cabo.33 Por otra parte, se intentó restablecer la construcción de navíos a través de un varadero y diversos talleres en Lerma, pero en 1888, los obrajes se trasladaron a Coatzacoalcos, situación que propiciaba la emigración hacia otros puntos de la península de Yucatán y el Golfo de México (Álvarez 1912, 194-198).

Para 1895 tenemos dos fuentes que nos indican la cantidad y la concentración de habitantes en las unidades productivas del estado de Campeche. La primera de ellas es de Velasco (1895, 69-109) quien al describir cada partido de la entidad menciona los sitios específicos y, en este caso, refiere que la cantidad de haciendas es mayor a la de ranchos. La segunda fuente corresponde al censo estatal de 1895, documento que nada más señala el total de las haciendas y que en relación con lo que Velasco mencionó con 182, y 201 respectivamente (León 2010, 51-59). Además, se registró el total de habitantes en esos lugares (a excepción de 15 que no presentan datos) y en términos generales, 16.24 % del total de la población de la entidad se concentraba en esos lugares.34

Los proyectos económicos encaminados al progreso del estado de Campeche no propiciaron el aumento de la población. Las intenciones de colonización no se llevaron a cabo y el comercio de cabotaje, las exportaciones del palo de tinte, así como del henequén dependían de compañías extranjeras y de las casas comerciales de la ciudad de Mérida. Además, no se contaba con los recursos económicos suficientes por la falta de apoyo de la federación y una deficiente política fiscal. Por otra parte, se mencionó una disminución en el número de matrimonios en las clases altas y el aumento en las clases bajas: “[…] y sobre todo de la población de Campeche, porque, los matrimonios pobres viven en chozas sin ninguna clase de reglas higiénicas, pierden la prole en sus primeros años o crecen los hijos raquíticos e incapaces de reproducirse más adelante”.35

En este sentido, la escasa densidad de población36 en un territorio rico en recursos naturales, el fracaso de los proyectos de colonización y los altos índices de mortalidad se relacionaban con el crecimiento lento de la entidad, situación debatida por diversos intelectuales de la época.37

Conclusiones

La presente investigación tuvo los siguientes ejes temáticos: la cifra total de habitantes, las demográficas, la distribución de la población y su relación con los proyectos para el desarrollo. A pesar de las dificultades metodológicas, los resultados de las estimaciones y censos son útiles para identificar los objetivos de su presentación y la forma en que se obtuvieron. En este caso hay que destacar que los estadígrafos del siglo XIX estaban conscientes de las limitaciones de sus cálculos, pero al mismo tiempo seguían muy de cerca los acontecimientos del país y de la península. Por lo tanto, sus datos permiten el análisis de las tendencias del crecimiento demográfico durante el periodo de estudio.

Entre 1846 y 1862 la población del territorio campechano se incrementó debido a los movimientos de población que se presentaron durante la guerra de castas. El partido de los Chenes perdió buena parte de sus habitantes al encontrarse en la zona de conflicto, mientras que los partidos de Champotón y del Carmen aumentaron la cantidad de habitantes en un 50 % aproximadamente. El número de asentamiento disminuyó ligeramente pero gran parte de las personas se estaban concentrando en unidades productivas como haciendas y ranchos, tendencia que crecería a partir de 1870.

En cuanto al siguiente período, las cifras indican un escaso crecimiento de la población. Sin embargo, vale la pena mencionar el auge que tuvo Ciudad del Carmen con el corte de palo de tinte que se llevaba a cabo en las unidades productivas de ese lugar, un hecho visible con el notorio incremento del número de habitantes. Las unidades productivas disminuyeron respecto a las que había antes de la guerra de castas, pero llegaron a concentrar un mayor porcentaje de habitantes, aspecto que demuestra el carácter agrícola no sólo de la península de Yucatán, sino también de la república mexicana.

El tema demográfico formó parte del discurso de las autoridades políticas e intelectuales de la época. Un territorio extenso y rico en recursos naturales, pero con pocos habitantes requería proyectos de colonización que revirtieran esta situación y que al mismo tiempo impulsara las actividades económicas en Campeche. Estos no llegaron a concretarse debido a la escasez de recursos, la falta de interés por parte de los particulares en participar en algunas de estas empresas, la falta de apoyo por parte de la federación, las concesiones que favorecían la inversión extranjera, la dependencia con las casas comerciales de Mérida y los factores migratorios señalados en el puerto de Campeche. También habría que considerar las condiciones de vida y los altos índices de mortalidad, variables que nos llevan a profundizar sobre este problema de investigación.

Por lo tanto, serán necesarios los trabajos cuantitativos respecto a la producción agrícola y las cuestiones hacendarias que indiquen el estado económico de la entidad y su relación con la población. Habrá que determinar estas variables por partido y establecer tendencias generales o particulares. Deben llevarse a cabo más pesquisas que describan y analicen las condiciones de vida, las políticas de salud pública y las enfermedades epidémicas. Asimismo, se deben tomar en cuenta las diversas catástrofes naturales que se presentaron en este periodo y sus consecuencias tanto en lo económico como lo demográfico, principalmente en el ámbito rural. Es importante retomar los libros parroquiales y del registro civil para la reconstrucción de los ciclos vitales de población y el movimiento de las personas que emigraron, aspectos que representan otras vertientes de investigación sobre el poblamiento del estado de Campeche en perspectiva histórica.

Referencias

Álvarez, Francisco. 1912. Anales históricos de Campeche . Tomo 2. Mérida: Colegio San José de Artes y Oficios.

Arrom, Silvia. 1998. Las mujeres de la ciudad de México, 1790-1857. México: Siglo XXI editores.

Aznar, Tomás y Juan Carbó. 1861. Memoria sobre la conveniencia, utilidad y necesidad de erigir constitucionalmente en estado de la Confederación Mexicana el antiguo Distrito de Campeche. México: Imprenta de Ignacio Cumplido.

Azuela, Luz. 2003. “La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la organización de la ciencia, la institucionalización de la Geografía y la construcción del país en el siglo XIX”. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía. 52: 153-166.

Baqueiro, Serapio. 1881. Reseña geográfica, histórica y estadística del estado de Yucatán desde los primitivos tiempos de la península. México: Imprenta de F. Díaz de León.

Bracamonte, Pedro. 1993. Amos y sirvientes. Las haciendas en Yucatán. 1789-1860. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Brachet, Viviane. 1976. La población de los estados mexicanos (1824-1895). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Can, Damián. 2010. Campeche en el segundo imperio. Campeche: Gobierno del estado, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Cantún, Mauricio y Justo Flores (comps). 2013. El Estado de Campeche y sus primeras memorias de gobierno. 1862-1874. Campeche: Gobierno del Estado.

Cline, Howard. 1945. “War of the Castes in its Consequences”. Related Studies in Early Nineteenth Century Yucatecan Social History, microfilm 23.

Cook, Sherbourne y Woodrow Borah. 1977. Ensayos sobre historia de la población. México y el Caribe . Tomo 2. México: Siglo XXI editores.

Davies, Keith. 1972. “Tendencias demográficas urbanas durante el siglo XIX en México”. Historia Mexicana. 83: 481-524.

Dávila, Claudia. 2015. “La migración coreana en Yucatán. Procesos de integración y movilidad social y geográfica”. Iberoamérica. 2: 203-234.

Duran-Merk, Alma. 2009. Villa Carlota: Colonias alemanas en Yucatán. Mérida: Gobierno del estado de Yucatán, Instituto de Cultura.

Durán, Rafael. 1862. “Memorias sobre el censo de la República Mexicana”. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 9: 263-277.

Echagaray, Salvador. 1918. Tercer Censo de Población de los Estados Unidos Mexicanos. Verificado el 27 de octubre de 1910. Tomo 1. México: Oficina Impresora de la Secretaría de Hacienda, Departamento de Fomento.

El Reproductor Campechano. 1900. “La población de Campeche”. Campeche, diciembre 29.

El Tiempo. 1894. “El estado del estado de Campeche. Una crítica en Campeche”. México, octubre 20.

Gantús, Fausta. 1996. El ferrocarril campechano, 1900-1913. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, Instituto Coahuilense de Cultura.

Gantús, Fausta. 2003. “El discurso político en Campeche (1905-1919): Del Porfiriato al Constitucionalismo”. Revista Mexicana del Caribe. 16: 43-83.

García, Antonio. 1870. “Materiales para formar la estadística general de la República Mexicana. Apuntes relativos a la población”. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 2: 352-374.

García, Joaquín. 1846. Memoria leída ante el Augusto Congreso Extraordinario de Yucatán, por el Secretario General de gobierno, el día 18 de septiembre de 1846. Mérida: Imprenta de Castillo y Compañía.

González, Moisés (comp). 1956. Estadísticas Sociales del Porfiriato, 1877-1910, México: Talleres Gráficos de la Nación.

Kicza, John. 1993. “Historia demográfica mexicana del siglo XIX: evidencia y aproximaciones”. En Demografía Histórica de México: siglos XVI-XIX, eds. Elsa Malvido & Miguel Cuenya, 217-239. México: Instituto Mora.

La Discusión. 1875. “El comercio de cabotaje”. Campeche, junio 22 y 25.

Lapointe, Marie. 1983: Los mayas rebeldes de Yucatán. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Lavalle, Pedro. 1869. Memoria de la Secretaría de Gobernación y Hacienda del Estado Libre y Soberano de Campeche. Campeche: Imprenta de la Sociedad Tipográfica.

León, Miriam. 2010. Origen y desarrollo de las haciendas en Campeche, Campeche: Poder Legislativo del estado de Campeche.

Machuca, Laura. 2011. “Hacienda y movilidad social en Yucatán en la primera mitad del siglo XIX”. Letras Históricas. 5: 81-100.

Malvido, Elsa y Miguel Cuenya. “¿Cómo y por qué se cuentan a los hombres?” En Demografía Histórica de México: siglos XVI-XIX, eds. Elsa Malvido & Miguel Cuenya, 7-25. México: Instituto Mora.

Malvido, Elsa. 2006. La población, siglos XVI al XX. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Océano.

Martínez, Francisco. 1851. Memoria presentada por el Secretario del gobierno de Yucatán a las cámaras del Honorable Congreso, en los días 10 y 11 de enero de 1851. Mérida: Tipografía de Rafael Pedrera.

Martínez, Santiago. 1862. Memoria de la Secretaría General de gobierno del estado de Campeche, redactada por el Secretario General Ciudadano Santiago Martínez y leída ante la Primera Legislatura Constitucional, por el Oficial Mayor de la secretaría Ciudadano José María Marcín, en la sesión del 29 de marzo de 1862. Campeche: Imprenta de la Sociedad Tipográfica por José M. Peralta.

Mayer, Leticia. 1994. “Institucionalización de una ciencia utilitaria: la estadística en el siglo XIX”. Quipu. 3: 261-282.

Mc Caa, Robert. 1993. “El poblamiento del México decimonónico: escrutinio crítico de un siglo censurado”. En El poblamiento de México. Una visión histórico-demográfica. México en el Siglo XIX, 90-114. México: Secretaría de Gobernación, Conapo, Grupo Azabache.

Millet, Luis. 1990. “Yucatán. Su entrada al mercado mundial de materias primas”. En Sociedad, estructura agraria y estado de Yucatán”, ed. Othón Baños, 21-44. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Negrín, Alejandro (comp). 1991. Campeche, textos de su historia. Tomo 1. México: Gobierno del estado de Campeche, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Ortiz, Inés. 2013. De milperos a henequeneros en Yucatán, 1870-1937. México: El Colegio de México.

Pani, Erika (comp). 2012. La intervención francesa en la revista Historia Mexicana. México: El Colegio de México.

Patch, Robert. 1976. La formación de estancias y haciendas en Yucatán durante la Colonia. Mérida: Ediciones de la Universidad de Yucatán.

Peñafiel, Antonio. 1899. Censo General de la República Mexicana. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.

Peñafiel, Antonio. 1905. Resumen general del censo de la república mexicana. Verificado el 28 de octubre de 1900. México: Imprenta de la Secretaría de Fomento.

Periódico Oficial del Estado Soberano y Libre de Campeche. 1884. “Datos estadísticos sobre el Estado de Campeche”. Campeche, febrero 29.

Quezada, Sergio (ed). 2010. Campeche a través de las Memorias de los gobernadores. Evolución política y administrativa, 1826-1862. Campeche: Gobierno del Estado.

Quiñones, Georgina y Elia Salavarría (comps). 2003. Estado de Campeche. Informes de gobierno, 1862-1910. Campeche: Gobierno del Estado de Campeche, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto de Cultura de Campeche, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.

Ramayo, Teresa. 1996. Los mayas pacíficos de Campeche. Campeche: Ediciones de la Universidad Autónoma de Campeche.

Ramírez, Luis. 2012. De cómo los libaneses conquistaron la península de Yucatán: migración, identidad étnica y cultura empresarial. Mérida: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Regil, José. 1853. Estadística de Yucatán, México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Reed, Nelson. 1985. La guerra de castas en Yucatán. México: Ediciones Era.

Rodríguez, Emilio. 2010. “Campeche e identidad en el discurso de la Memoria”. Disertación de maestría, Universidad Autónoma Metropolitana.

Rugeley, Terry. 1996. Yucatan’s maya peasantry and origins of the Caste War. Austin: University of Texas Press.

Schüren, Ute. 2013. “Entre los caminos de la herradura y los campos de aterrizaje: Rutas de comunicación e historia económica en el sureste de México”. Indiana. 30: 199-215.

Sánchez, Nicolás. 2014. Historia mínima de la población de América Latina. México: El Colegio de México.

Sierra, Justo, “Properidad y decadencia de Campeche”. 1991. En Campeche. Textos de su historia. Tomo 1. comp. Alejandro Negrín, 23-31. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Mora.

Suárez y Navarro, Juan. 1861. Informe sobre las causas y el carácter de los frecuentes cambios políticos ocurridos en el estado de Yucatán y medios que el gobierno de la Unión debe emplera a la unión del territorio yucateco, la restauración del orden constitucional en la penínusla, y para la cesación del tráfico de indios enviados como esclavos a la isla de Cuba. México: Imprenta de Ignacio Cumplido.

Taracena, Arturo y Miguel Pinkus. 2010. Cartografía histórica de la Península de Yucatán. 1821-1970. Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, compact disc.

Teissedre, Francisco. 1865. Ensayo de una topografía médica en Yucatán. Mérida: Imprenta de Leonardo Cervera.

Torras, Rosa. 2012. La tierra firme de enfrente: la colonización campechana sobre la Región de los Ríos (siglo XIX). Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.

Urías, Margarita y Carlos San Juan. 1982. “Población y desarrollo en el México del siglo XIX”. Investigaciones Económicas. 162: 129-177.

Vadillo, Claudio. 1994. La región del palo de tinte. El partido del Carmen, Campeche, 1821-1857. Campeche: Gobierno del Estado .

Vadillo, Claudio. 2008. “Una historia regional en tres tiempos: Campeche siglos XVIII-XX”. Península. 2: 45-56.

Velasco, Alfonso. 1895. Geografía y estadística del estado de Campeche. México: Secretaría de Fomento.

Wells, Allen. 1992. “All in the family: Railroads and henequen monocultive in porfirian Yucatan”. The Hispanic American Historical Review. 2: 159-209.

Arturo Taracena y Miguel Pinkus (2010) mencionan que el plano fue elaborado por H. Fremont (1861) y se encuentra en el fondo Mapoteca del Archivo General del Estado de Campeche (AGEC).
De igual forma, Sherbourne Cook y Woodrow Borah (1977, 131) afirmaron “[…] que la interrupción debe haber ocurrido algún tiempo antes, pues […] las cifras de población indican que el crecimiento ya había empezado a detenerse”.
Debido a que el gobierno estatal no suprimió el pago de obvenciones a los indígenas mayas y los despojó de sus propiedades, éstos se levantaron en armas en 1847. El acontecimiento fue conocido como la guerra de castas y se prolongó hasta 1901. Véase Howard Cline (1945); Nelson Reed (1964); Marie Lapointe (1983) y Terry Rugeley (1996).
Destacan José María García, Manuel Orozco y Berra y Antonio García Cubas, integrantes de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (Cook y Borah 1977, 129).
Las memorias del estado de Yucatán son impresos publicadas entre 1846 y 1862 están disponibles en Sergio Quezada (2010).
Las memorias del estado de Campeche de 1862 y 1869 son impresos que fueron compilados por Mauricio Cantún y Justo Flores (2013). En las referencias posteriores solamente se cita la fuente primaria.
José Regil (1853, 186-193) utilizó el producto de la obvención mayor de 1842 para hacer sus estimaciones. El documento consideraba a los adultos mayores de 16 años. Por su parte, García Rejón se basó en las contribuciones de 1845, las cuales incluyeron a las personas de 14 años. El cálculo consistía en obtener el total de personas que pagaban esos impuestos y multiplicar por cinco, cifra promedio para una familia (Regil, 1853, 186-193).
“Todas las constituciones del siglo XIX dejaban la aplicación real del censo en manos de los estados. Por tanto, la dedicación de los gobiernos de los mismos determinaba la aparición y la precisión de sus cifras censales” (Kicza 1993, 219).
Destaca el Boletín del Instituto De Geografía y Estadística fundado en 1833 y que resurgió a finales de la década de 1860 gracias al esfuerzo de intelectuales como Antonio García Cubas, Rafael Durán, Jesús Hermosa y José María Hernández (Urías y San Juan 1982, 135-137; Kicza 1993, 221). Sobre la geografía y estadística en México (Azuela 2003, 153-166; Mayer 1994, 261-288).
Un ejemplo de esto fue señalado en la Memoria del estado de Yucatán de 1857 (14), cuyos datos sobre población “[…] se ha deducido de noticias o datos facilitados en 1854 por los funcionarios del orden público”.
Sin considerar la estimación de José Regil (1853, 281), los distritos de la península de Yucatán, a excepción de Campeche, presentaron un efecto negativo en el crecimiento de la población.
La sociedad mexicana era agraria y su unidad productiva era la hacienda junto con otras de menor importancia como ranchos, labores, rancherías, fundos o minifundios y la comunidad indígena (Urías y San Juan 1982, 151).
El texto de Justo Sierra O’ Reilly fue publicado por primera vez durante la década de 1850.
Durante la primera mitad del siglo XIX los eventos políticos en cuanto a las formas de gobierno central o federal, la postura ante la separación de la entidad de la república mexicana, la invasión norteamericana y los procesos electorales locales marcaron discrepancias entre ambos poblados (Rodríguez 2010, 123-130).
“Campeche, para mal sostener el simulacro de soberanía que ha proclamado, ha tenido necesidad de echarse sobre los bienes agenos (sic), de tomar para sí todos los productos de las rentas generales, y de consumir los rendimientos de todo género de contribuciones interiores” (Suárez y Navarro 1861, 27-28).
En 1861, el Presidente de la república mexicana, Benito Juárez, suspendió el pago de la deuda externa con diversos países, situación que tuvo como consecuencia, la invasión francesa entre 1862 y 1867. Véase Erika Pani (2012).
Respecto a la infraestructura ferroviaria, en 1880 se otorgó la concesión para su construcción. Las vías enlazarían a la ciudad de Campeche con Calkiní, unirían el camino con destino a Mérida y también tendrían un ramal en Lerma, población cercana a Campeche. Pero la falta de subvenciones federales y de capital de las empresas responsables retrasó este proyecto, el cual fue concluido en 1898 (Wells 1992, 159-209). La otra línea ferroviaria que comunicaría a la capital estatal con los Chenes y la frontera con el estado de Yucatán, fue conocida como El Ferrocarril Campechano, cuya concesión se otorgó en 1899, pero se inauguró hasta 1908 con solamente 19 kilómetros construidos (Gantús 1996).
El régimen de Porfirio Díaz (1877-1911) aspiró a asentar europeos en la frontera norte, el golfo y el Pacífico sur (Chiapas), pero la deserción hizo fracasar los intentos. Para salvar las colonias italianas establecidas, se terminó por admitir a mexicanos. En 1908, de los 1665 colonos que quedaban, sólo 271 eran italianos (Sánchez 2014, 139). En el estado de Yucatán, de 1865 a 1866 arribaron 443 inmigrantes alemanes, quienes fundaron un sitio conocido como Villa Carlota (Durán-Merk 2009). Sobre la migración coreana véase Claudia Dávila (2015, 203-234) y respecto a la llegada de libaneses revisar Luis Ramírez (2012). En el estado de Campeche se realizaron varias propuestas: un contrato para la inmigración de ciudadanos españoles originarios de las Islas Canarias (1882); premios para personas que trajeran inmigrantes, así como también la llegada de trabajadores coreanos (1902) y la contratación de colonos procedentes de Jamaica para la construcción de la red ferroviaria (1904). Asimismo, se propició que la iniciativa privada participara en esta política, pero el desinterés de las personas que estaban en condiciones de llevar a cabo estas actividades, propició el fracaso del poblamiento del territorio. Véanse los informes de gobierno del estado de Campeche que se leyeron entre 1862 y 1910 (Quiñones y Salavarría 2003, 134, 295, 334). En términos generales, la inmigración extranjera en México fue muy reducida en comparación con países como Argentina, Uruguay y Brasil (Sánchez 2014, 151).
Rasgo similar al de América Latina, que de 1850 a 1900 la población se duplicó con un crecimiento anual de 1.4 %; México reportó 1 % (Sánchez 2014, 152; Mc Caa 1993, 93).
Durango, Sinaloa, Sonora, Baja California (Sur y Norte), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (Mc Caa 1993, 198).
El ferrocarril fue utilizado para el transporte de mercancías, pero también condujo pasajeros. Su mayor contribución fue la movilización de mano de obra que su construcción exigió (Sánchez 2014, 135).
Pedro Lavalle (1869, 121) menciona que “[…] puede asegurar la Secretaría la exactitud de la parte relativa á los partidos del Cármen, (sic) Calkiní, Bolonchen [Chenes] y Champotón, pues en cuanto á la de esta Capital [Campeche], con verdadero sentimiento expone, que no ha sido posible conseguir su completa formación y se ha seguido el formado en 1860 con ligeras modificaciones hechas en vista de informes particulares que se ha servido suministrarle el Jefe político del partido”.
El Tiempo. 1894. “El estado del estado de Campeche. Una crítica en Campeche”. México, octubre 20. A esta cantidad me refiero posteriormente a través de una cita textual.
Aspecto que también representa dificultades metodológicas respecto a la confiabilidad de las cifras (Brachet 1976, 13).
Periódico Oficial del Estado Soberano y Libre de Campeche. 1884. “Datos estadísticos sobre el Estado de Campeche”. Campeche, febrero 29. El texto se propuso para la publicación en el Almanaque Caballero, revista editada en la ciudad de México (Negrín, 1991, 68).
Joaquín Baranda fue gobernador y una de las figuras prominentes del estado de Campeche entre 1871 y 1903. En ese periodo también se desempeñó como Ministro de Instrucción Pública, al respecto véase: Mosqueda (2002).
El Tiempo. 1894. “El estado del estado de Campeche. Una crítica en Campeche”. México, octubre 20.
Viviane Brachet (1976, 46-48) calculó un crecimiento de 0.12 % entre 1846 y 1895.
Para un estudio de esta zona véase a Teresa Ramayo (1996).
Principalmente la actividad chiclera (Schüren 2013, 199-215).
Las ganancias económicas dependían de las casas comerciales de Mérida, en el estado de Yucatán (León 2010, 81-88).
La producción nacional de palo de tinte llegó a su máximo en el periodo 1895-1896; a partir de esa fecha, la producción cayó notablemente y en 1910-1911 la exportación nacional solo alcanzó 17 000 toneladas (Millet 1990, 40-44; Vadillo 2008,48-49). Para el caso de Palizada véase Rosa Torras (2012).
La Discusión. 1875. “El comercio de cabotaje”. Campeche, junio 22 y 25.
León señala que se presentó una mayor concentración de habitantes en las unidades productivas en relación con otros patrones de asentamientos como los pueblos, villas y ciudades (2010, 51). Aspecto que también destacó Inés Ortiz (2013) para el estado de Yucatán.
El Reproductor Campechano. 1900. “La población de Campeche”. Campeche, diciembre 29. Silvia Arrom (1988) señaló esta tendencia para la ciudad de México.
Desde la conquista por parte de los españoles, la densidad de población del estado de Campeche fue menor que la de Yucatán, porque la mayor parte de sus habitantes se concentraba en la faja costera noroccidental (Cook y Borah 1977, 152). Por lo tanto, los proyectos de colonización estaban encaminados al poblamiento de las zonas que durante el periodo colonial sirvieron de refugio a los indígenas que huían de los asentamientos establecidos en el noroeste peninsular.
En 1909 Santiago Martínez Alomía señalaba que la escasa población de Campeche era una de las causas por las que su condición de entidad federativa no era viable, aspecto refutado por Tarquino Cárdenas y Calixto Maldonado, intelectuales y políticos campechanos (Gantús 2003, 43-83).

Referencias

Álvarez, Francisco. 1912. Anales históricos de Campeche. Tomo 2. Mérida: Colegio San José de Artes y Oficios.

Arrom, Silvia. 1998. Las mujeres de la ciudad de México, 1790-1857. México: Siglo XXI editores.

Aznar, Tomás y Juan Carbó. 1861. Memoria sobre la conveniencia, utilidad y necesidad de erigir constitucionalmente en estado de la Confederación Mexicana el antiguo Distrito de Campeche. México: Imprenta de Ignacio Cumplido.

Azuela, Luz. 2003. “La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la organización de la ciencia, la institucionalización de la Geografía y la construcción del país en el siglo XIX”. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía. 52: 153-166.

Baqueiro, Serapio. 1881. Reseña geográfica, histórica y estadística del estado de Yucatán desde los primitivos tiempos de la península. México: Imprenta de F. Díaz de León.

Bracamonte, Pedro. 1993. Amos y sirvientes. Las haciendas en Yucatán. 1789-1860. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Brachet, Viviane. 1976. La población de los estados mexicanos (1824-1895). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Can, Damián. 2010. Campeche en el segundo imperio. Campeche: Gobierno del estado, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Cantún, Mauricio y Justo Flores (comps). 2013. El Estado de Campeche y sus primeras memorias de gobierno. 1862-1874. Campeche: Gobierno del Estado.

Cline, Howard. 1945. “War of the Castes in its Consequences”. Related Studies in Early Nineteenth Century Yucatecan Social History, microfilm 23.

Cook, Sherbourne y Woodrow Borah. 1977. Ensayos sobre historia de la población. México y el Caribe. Tomo 2. México: Siglo XXI editores.

Davies, Keith. 1972. “Tendencias demográficas urbanas durante el siglo XIX en México”. Historia Mexicana. 83: 481-524.

Dávila, Claudia. 2015. “La migración coreana en Yucatán. Procesos de integración y movilidad social y geográfica”. Iberoamérica. 2: 203-234.

Duran-Merk, Alma. 2009. Villa Carlota: Colonias alemanas en Yucatán. Mérida: Gobierno del estado de Yucatán, Instituto de Cultura.

Durán, Rafael. 1862. “Memorias sobre el censo de la República Mexicana”. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 9: 263-277.

Echagaray, Salvador. 1918. Tercer Censo de Población de los Estados Unidos Mexicanos. Verificado el 27 de octubre de 1910. Tomo 1. México: Oficina Impresora de la Secretaría de Hacienda, Departamento de Fomento.

El Reproductor Campechano. 1900. “La población de Campeche”. Campeche, diciembre 29.

El Tiempo. 1894. “El estado del estado de Campeche. Una crítica en Campeche”. México, octubre 20.

Gantús, Fausta. 1996. El ferrocarril campechano, 1900-1913. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche, Instituto Coahuilense de Cultura.

Gantús, Fausta. 2003. “El discurso político en Campeche (1905-1919): Del Porfiriato al Constitucionalismo”. Revista Mexicana del Caribe. 16: 43-83.

García, Antonio. 1870. “Materiales para formar la estadística general de la República Mexicana. Apuntes relativos a la población”. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 2: 352-374.

García, Joaquín. 1846. Memoria leída ante el Augusto Congreso Extraordinario de Yucatán, por el Secretario General de gobierno, el día 18 de septiembre de 1846. Mérida: Imprenta de Castillo y Compañía.

González, Moisés (comp). 1956. Estadísticas Sociales del Porfiriato, 1877-1910, México: Talleres Gráficos de la Nación.

Kicza, John. 1993. “Historia demográfica mexicana del siglo XIX: evidencia y aproximaciones”. En Demografía Histórica de México: siglos XVI-XIX, eds. Elsa Malvido & Miguel Cuenya, 217-239. México: Instituto Mora.

La Discusión. 1875. “El comercio de cabotaje”. Campeche, junio 22 y 25.

Lapointe, Marie. 1983: Los mayas rebeldes de Yucatán. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Lavalle, Pedro. 1869. Memoria de la Secretaría de Gobernación y Hacienda del Estado Libre y Soberano de Campeche. Campeche: Imprenta de la Sociedad Tipográfica.

León, Miriam. 2010. Origen y desarrollo de las haciendas en Campeche, Campeche: Poder Legislativo del estado de Campeche.

Machuca, Laura. 2011. “Hacienda y movilidad social en Yucatán en la primera mitad del siglo XIX”. Letras Históricas. 5: 81-100.

Malvido, Elsa y Miguel Cuenya. “¿Cómo y por qué se cuentan a los hombres?” En Demografía Histórica de México: siglos XVI-XIX, eds. Elsa Malvido & Miguel Cuenya, 7-25. México: Instituto Mora.

Malvido, Elsa. 2006. La población, siglos XVI al XX. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Océano.

Martínez, Francisco. 1851. Memoria presentada por el Secretario del gobierno de Yucatán a las cámaras del Honorable Congreso, en los días 10 y 11 de enero de 1851. Mérida: Tipografía de Rafael Pedrera.

Martínez, Santiago. 1862. Memoria de la Secretaría General de gobierno del estado de Campeche, redactada por el Secretario General Ciudadano Santiago Martínez y leída ante la Primera Legislatura Constitucional, por el Oficial Mayor de la secretaría Ciudadano José María Marcín, en la sesión del 29 de marzo de 1862. Campeche: Imprenta de la Sociedad Tipográfica por José M. Peralta.

Mayer, Leticia. 1994. “Institucionalización de una ciencia utilitaria: la estadística en el siglo XIX”. Quipu. 3: 261-282.

Mc Caa, Robert. 1993. “El poblamiento del México decimonónico: escrutinio crítico de un siglo censurado”. En El poblamiento de México. Una visión histórico-demográfica. México en el Siglo XIX, 90-114. México: Secretaría de Gobernación, Conapo, Grupo Azabache.

Millet, Luis. 1990. “Yucatán. Su entrada al mercado mundial de materias primas”. En Sociedad, estructura agraria y estado de Yucatán”, ed. Othón Baños, 21-44. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Negrín, Alejandro (comp). 1991. Campeche, textos de su historia. Tomo 1. México: Gobierno del estado de Campeche, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Ortiz, Inés. 2013. De milperos a henequeneros en Yucatán, 1870-1937. México: El Colegio de México.

Pani, Erika (comp). 2012. La intervención francesa en la revista Historia Mexicana. México: El Colegio de México.

Patch, Robert. 1976. La formación de estancias y haciendas en Yucatán durante la Colonia. Mérida: Ediciones de la Universidad de Yucatán.

Peñafiel, Antonio. 1899. Censo General de la República Mexicana. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.

Peñafiel, Antonio. 1905. Resumen general del censo de la república mexicana. Verificado el 28 de octubre de 1900. México: Imprenta de la Secretaría de Fomento.

Periódico Oficial del Estado Soberano y Libre de Campeche. 1884. “Datos estadísticos sobre el Estado de Campeche”. Campeche, febrero 29.

Quezada, Sergio (ed). 2010. Campeche a través de las Memorias de los gobernadores. Evolución política y administrativa, 1826-1862. Campeche: Gobierno del estado.

Quiñones, Georgina y Elia Salavarría (comps). 2003. Estado de Campeche. Informes de gobierno, 1862-1910. Campeche: Gobierno del estado de Campeche, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto de Cultura de Campeche, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.

Ramayo, Teresa. 1996. Los mayas pacíficos de Campeche. Campeche: Ediciones de la Universidad Autónoma de Campeche.

Ramírez, Luis. 2012. De cómo los libaneses conquistaron la península de Yucatán: migración, identidad étnica y cultura empresarial. Mérida: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Regil, José. 1853. Estadística de Yucatán, México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Reed, Nelson. 1985. La guerra de castas en Yucatán. México: Ediciones Era.

Rodríguez, Emilio. 2010. “Campeche e identidad en el discurso de la Memoria”. Disertación de maestría, Universidad Autónoma Metropolitana.

Rugeley, Terry. 1996. Yucatan’s maya peasantry and origins of the Caste War. Austin: University of Texas Press.

Schüren, Ute. 2013. “Entre los caminos de la herradura y los campos de aterrizaje: Rutas de comunicación e historia económica en el sureste de México”. Indiana. 30: 199-215.

Sánchez, Nicolás. 2014. Historia mínima de la población de América Latina. México: El Colegio de México.

Sierra, Justo, “Properidad y decadencia de Campeche”. 1991. En Campeche. Textos de su historia. Tomo 1. comp. Alejandro Negrín, 23-31. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Mora.

Suárez y Navarro, Juan. 1861. Informe sobre las causas y el carácter de los frecuentes cambios políticos ocurridos en el estado de Yucatán y medios que el gobierno de la Unión debe emplera a la unión del territorio yucateco, la restauración del orden constitucional en la penínusla, y para la cesación del tráfico de indios enviados como esclavos a la isla de Cuba. México: Imprenta de Ignacio Cumplido.

Taracena, Arturo y Miguel Pinkus. 2010. Cartografía histórica de la Península de Yucatán. 1821-1970. Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, compact disc.

Teissedre, Francisco. 1865. Ensayo de una topografía médica en Yucatán. Mérida: Imprenta de Leonardo Cervera.

Torras, Rosa. 2012. La tierra firme de enfrente: la colonización campechana sobre la Región de los Ríos (siglo XIX). Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.

Urías, Margarita y Carlos San Juan. 1982. “Población y desarrollo en el México del siglo XIX”. Investigaciones Económicas. 162: 129-177.

Vadillo, Claudio. 1994. La región del palo de tinte. El partido del Carmen, Campeche, 1821-1857. Campeche: Gobierno del estado.

Vadillo, Claudio. 2008. “Una historia regional en tres tiempos: Campeche siglos XVIII-XX”. Península. 2: 45-56.

Velasco, Alfonso. 1895. Geografía y estadística del estado de Campeche. México: Secretaría de Fomento.

Wells, Allen. 1992. “All in the family: Railroads and henequen monocultive in porfirian Yucatan”. The Hispanic American Historical Review. 2: 159-209.

Cómo citar

APA

Alcalá Ferráez, C. (2018). Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 10(20), 134–164. https://doi.org/10.15446/historelo.v10n20.67384

ACM

[1]
Alcalá Ferráez, C. 2018. Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local. 10, 20 (jul. 2018), 134–164. DOI:https://doi.org/10.15446/historelo.v10n20.67384.

ACS

(1)
Alcalá Ferráez, C. Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910. Historelo.rev.hist.reg.local 2018, 10, 134-164.

ABNT

ALCALÁ FERRÁEZ, C. Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, [S. l.], v. 10, n. 20, p. 134–164, 2018. DOI: 10.15446/historelo.v10n20.67384. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/67384. Acesso em: 18 abr. 2024.

Chicago

Alcalá Ferráez, Carlos. 2018. «Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910». HiSTOReLo. Revista De Historia Regional Y Local 10 (20):134-64. https://doi.org/10.15446/historelo.v10n20.67384.

Harvard

Alcalá Ferráez, C. (2018) «Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910», HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 10(20), pp. 134–164. doi: 10.15446/historelo.v10n20.67384.

IEEE

[1]
C. Alcalá Ferráez, «Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910», Historelo.rev.hist.reg.local, vol. 10, n.º 20, pp. 134–164, jul. 2018.

MLA

Alcalá Ferráez, C. «Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910». HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 10, n.º 20, julio de 2018, pp. 134-6, doi:10.15446/historelo.v10n20.67384.

Turabian

Alcalá Ferráez, Carlos. «Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910». HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 10, no. 20 (julio 1, 2018): 134–164. Accedido abril 18, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/67384.

Vancouver

1.
Alcalá Ferráez C. Cambios demográficos en el estado de Campeche (México). Conflictos, desarrollo y economía, 1846-1910. Historelo.rev.hist.reg.local [Internet]. 1 de julio de 2018 [citado 18 de abril de 2024];10(20):134-6. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/67384

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations2

1. Fernando Soria . (2022). Los presupuestos públicos y el diseño del gasto campechano durante el periodo 1870-1895. Tiempo y economía, 10(1) https://doi.org/10.21789/24222704.1925.

2. Rodrigo Barquera, Julio Lara-Riegos, Komathi Sree Ponnandai-Shanmugavel, Alexander Immel, Esteban Arrieta-Bolaños, Stephen Clayton, Raúl Solís-Martínez, Alicia Bravo-Acevedo, Tannya Verónica Vázquez-Castillo, Diana Iraíz Hernández-Zaragoza, María del Rosario Vega-Martínez, Norma Salgado-Galicia, Carolina Elizabeth Medina-Escobedo, Joaquín Zúñiga, Edmond J. Yunis, Carolina Bekker-Méndez, Julio Granados. (2020). Genetic diversity of HLA system in two populations from Campeche, Mexico: Campeche city and rural Campeche. Human Immunology, 81(9), p.566. https://doi.org/10.1016/j.humimm.2019.07.281.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

1649

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.