Controversias científicas
DOI:
https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v71n8Supl.102873Palabras clave:
Controversias científicas (es)Descargas
Desde los inicios del filosofar y de las ciencias, el ejercicio de controvertir ha estado presente para dinamizar la emergencia de ideas, el reconocimiento de hechos y la formulación de métodos que los seres humanos han articulado con el propósito de entender las realidades que los rodean. Sin embargo, el estudio sistemático del desacuerdo en las ciencias como problema en sí mismo es de muy reciente data. Incluso la dimensión histórica de las controversias fue eclipsada por otras cuestiones aparentemente más relevantes en los procesos de transformación que ha tenido la filosofía de la ciencia en los últimos 150 años.
Referencias
Baltas, Aristides. “Classifying Scientific Controversies.” Scientific Controversies: Philosophical and Historical Perspectives. Edited by Peter K. Machamer et al. Oxford University Press, 2000. 40–50. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780195119879.003.0003
Hacking, Ian. “Style for historians and philosophers.” Studies in History and Philosophy of Science 23(1) 1992. 1–20. DOI: https://doi.org/10.1016/0039-3681(92)90024-Z
Lakatos, Imre. The Methodology of Scientific Research Programmes. Philosophical papers. 1 Vols. Edited by John Worral and Gregory Currie. Cambridge University Press, 1978. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511621123
McMullin, Ernan. “Scientific controversy and its termination.” Scientific controversies: Case studies in the resolution and closure of disputes in science and technology. Edited by H. Tristram Engelhardt y Arthur L. Caplan. Cambridge: Cambridge University Press, 1987. 49–92. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511628719.004
Nudler, Oscar. Espacios controversiales: hacia un modelo de cambio filosófico y científico. Editado por Oscar Nudler. Miño y Dávila, 2009.
Cómo citar
MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2022 Los derechos son del autor(es), quien(es) puede re-publicar en parte o en su totalidad el documento ya publicado en la revista siempre y cuando se dé el debido reconocimiento a Ideas y Valores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
De acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Se autoriza copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Ideas y Valores como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Ideas y Valores. Para mayor información sobre los términos de esta licencia puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.