El “idioma de la bioseguridad” y el cuerpo del parlêtre
The “language of biosafety” and the body of the parlêtre
La “langue de la biosécurité” et le corps du parlêtre
A “linguagem da biossegurança” e o corpo do parlêtre
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n21.101223Palabras clave:
lalengua, parlêtre, ser hablante, Real, i-realidad, bioseguridad (es)lalangue, parlêtre, Réel, i-réalité, biosécurité (fr)
lalíngua, parlêtre, o ser falante, Real, i-realidade, biossegurança (pt)
lalangue, parlêtre, speaking being, Real, i-reality, biosecurity (en)
Descargas
Abordar la pandemia como un acontecimiento, como una irrupción de un Real que tiene efectos sobre la subjetividad del parlêtre, el hablante ser, introduce la incertidumbre y coloca al sujeto en lo individual y en el colectivo en una suerte de “i-realidad traumática”, por cuanto lo aboca a vivir en suspenso por tiempo indefinido, en el instante de ver los efectos de enfermedad y muerte causados por el coronavirus, sars-cov-2. El presente artículo trata de desentrañar desde qué significante amo, S1, se forja el “idioma de la bioseguridad” y cómo apunta a producir un nuevo cuerpo, impuesto al cuerpo de las costumbres del sujeto del tiempo anterior a la pandemia.
Approaching the pandemic as an event, as an irruption of a Real that has effects on the subjectivity of the parlêtre, the speaker being, introduces uncertainty and places the individual and collective subject in a kind of “traumatic i-reality”, since it leads him to live in suspense for an indefinite time, at the instant of seeing the effects of disease and death caused by the sars-cov-2 coronavirus. This paper tries to unravel from which master signifier, S1, the "language of biosecurity" is forged and how it aims to produce a new body, imposed on the body of the customs of the subject of the time before the pandemic.
S’occuper de la pandémie comme d’un événement, comme l’irruption d'un Réel qui a des effets sur la subjectivité du parlêtre, introduit l'incertitude et met le sujet au niveau de l’individuel et du collectif dans une sorte “d’i-réalité traumatique”; cela le dévoue à vivre en suspens indéfiniment, au moment de constater les effets de maladie et de mort causées par le coronavirus (sars-cov-2). Cet article tente de démêler à partir de quel signifiant-maître, S1, la “langue de la biosécurité” est forgée et comment elle vise à produire un nouveau corps, surimposé au corps des coutumes du sujet d'avant la pandémie.
Abordar a pandemia como um acontecimento, como uma irrupção de um Real que tem efeitos sobre a subjetividade do parlêtre, o ser falante, introduz incerteza e coloca o sujeito individual e coletivamente em uma espécie de "i-realidade traumática" , porque conduz que ele viva em suspense indefinidamente, no momento de ver os efeitos da doença e da morte causados pelo coronavírus, SARS-CoV-2. Este artigo tenta desvendar a partir de qual significante mestre, S1, se forja a “linguagem da biossegurança” e como ela visa produzir um novo corpo, imposto ao corpo dos costumes do sujeito do tempo anterior à pandemia.
Referencias
FREUD, SIGMUND. “Lo ominoso” (1919). En Obras completas. Tomo XVII. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
FREUD, SIGMUND. “Más allá del principio del placer” (1920). En Obras completas. Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
FREUD, SIGMUND. “Inhibición, síntoma y angustia” (1926). En Obras completas. Tomo XX. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
LACAN, JACQUES. “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma” (1944). En Escritos I. Madrid: Siglo XXI, 1981.
LACAN, JACQUES. Le Séminaire. Livre I. Les écrits techniques de Freud (1953-1954). París: Le Seuil, 1975.
LACAN, JACQUES. Le Séminaire. Livre V. Les formations de l’inconscient (1957-1958). París: Le Seuil, 1998.
LACAN, JACQUES. Le Séminaire. Livre X. L’angoisse (1962-1963). París: Le Seuil, 2004.
LACAN, JACQUES. Le Séminaire. Livre XI. Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse (1963-1964). París: Le Seuil, 1973.
LACAN, JACQUES. “La ciencia y la verdad” (1966). En Escritos II. Madrid: Siglo XXI, 1981.
LACAN, JACQUES. Le Séminaire. Livre XVII. L’envers de la psychanalyse (1969-1970). París: Le Seuil, 1991.
LACAN, JACQUES. Le Séminaire. Livre XX. Encore (1972-1973). París: Le Seuil, 1975.
LACAN, JACQUES. “La tercera” (1974). En Intervenciones y textos. Buenos Aires: Manantial, 1993.
LACAN, JACQUES. Le Séminaire. Livre XXII. R.S.I (1974-1975). París: Association Freudienne Internationale, 2002.
LACAN, JACQUES. Le Séminaire Livre XXIII, Le sinthome (1975-1976). París: Le Seuil, 2005.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Pietro Montagna-Letelier. (2024). The productive force of incommunicabilities in health. Reviews in Anthropology, , p.1. https://doi.org/10.1080/00938157.2024.2422190.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2021 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.