antígona irreconciliada
Unreconciled antigone
antigone non réconciliée
antigone não reconciliado
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n21.101247Palabras clave:
deseo, franqueamiento, héroe trágico, deseo del analista (es)desejo, travessia, herói trágico, desejo do analista (pt)
désir, franchissement, héros tragique, désir de l'analyste (fr)
desire, crossing, tragic hero, desire of the analyst (en)
Descargas
¿Es Antígona el símbolo de la desobediencia, de la indignación o de la sublevación? ¿De la ética? En principio, parece arrastrarlas todas en su acto. Entre las múltiples interpretaciones que la tragedia ha suscitado, este artículo propone una mirada sobre su interpretación en el psicoanálisis. Así, es importante destacar que lo que llama la atención de este personaje para el psicoanálisis es cómo su desobediencia, y esa suerte de sublevación, tiene el carácter de la ética que Lacan formula en los años sesenta en su seminario La ética del psicoanálisis como “no ceder en el deseo”. Entonces, veremos un desarrollo que nos permitirá dar cuenta de los resortes del franqueamiento de todo límite y su lugar en la experiencia analítica, es decir, en la dimensión trágica de la experiencia analítica.
Is Antigone the symbol of disobedience, indignation or uprising? Of ethics? In principle, she seems to drag them all in her act. Among the multiple interpretations that the tragedy has aroused, this article proposes a look at its interpretation in psychoanalysis. Thus, it is important to emphasize that what is striking about this character for psychoanalysis is how his disobedience, and this sort of uprising, has the character of the ethics that Lacan formulated in the sixties in his seminar The Ethics of Psychoanalysis as “never give up on desire”. Then, we will see a development that will allow us to account for the springs of the overcoming of any limit and its place in the analytic experience, that is to say, in the tragic dimension of the analytic experience.
Est-ce Antigone le symbole de la désobéissance, de l'indignation ou de la révolte? De l'éthique? En principe, il semble les entraîner tous avec son acte. Parmi les multiples interprétations que la tragédie a suscitées, cet article propose un regard sur son interprétation en psychanalyse. Ainsi, il est important de noter que ce qui attire l'attention de ce personnage pour la psychanalyse, c'est comment sa désobéissance, et ce genre de soulèvement, a le caractère de l'éthique que Lacan formule dans les années soixante dans son séminaire L'Éthique de la psychanalyse comme celui de “ne pas céder sur le désir”. On assistera donc à un développement qui nous permettra de rendre compte des ressorts du franchissement de toute limite et de sa place dans l'expérience analytique, c'est-à-dire dans la dimension tragique de l'expérience analytique.
Será Antígona o símbolo da desobediência, da indignação ou da revolta? Da ética? A princípio, ele parece arrastá-los todos para o seu ato. Dentre as múltiplas interpretações que a tragédia suscitou, este artigo propõe um olhar sobre sua interpretação na psicanálise. Assim, é importante destacar que o que chama a atenção desse personagem para a psicanálise é como sua desobediência, e esse tipo de revolta, tem o caráter da ética que Lacan formulou nos anos sessenta em seu seminário A Ética da Psicanálise como "don não ceda ao desejo." Então, veremos um desenvolvimento que nos permitirá dar conta das molas de transposição de todos os limites e seu lugar na experiência analítica, ou seja, na dimensão trágica da experiência analítica.
Referencias
CRUZ CRUZ, JUAN. “Por naturaleza: el sentido de Antígona según Hegel”. Ley natural (blog). Noviembre 9, 2012. Disponible en: http://www.leynatural.es/2012/11/09/por-naturaleza-el-sentido-de-antigona-segun-hegel/#_ftn9.
LACAN, JACQUES. El seminario. Libro 1. Los escritos técnicos de Freud (1953-1954). Buenos Aires: Paidós, 1975.
LACAN, JACQUES. El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis (1959-1960). Buenos Aires: Paidós, 1988.
LACAN, JACQUES. “Kant con Sade” (1963). En Escritos 2. Ciudad de México: Siglo XXI, 1975.
LACAN, JACQUES. “Nota italiana” (1974). En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
LACAN, JACQUES. “Sobre la experiencia del pase” (1975). Escanción. Ornicar? 1 (1984): 35.
NIETZSCHE, FRIEDRICH. El origen de la tragedia. Buenos Aires: El Libertador, 2003.
ROMANO, AUGUSTO. “Antígona en el umbral. La apuesta de Lacan”. En La cuestión del deseo según Hegel y Lacan. Consecuencias ético-políticas a partir del tratamiento de la Antígona de Sófocles. Buenos Aires: Tesseo Press, 2017. Disponible en: https://www.teseopress.com/deseo/chapter/capitulo-4/.
SÓFOCLES. Antígona. Buenos Aires: Longseller, 2005.
SOLER, COLETTE. L’Encorps del sujeto. Seminario 2001-2002. Buenos Aires: Letra Viva, 2009.
SOLER, COLETTE. El fin y las finalidades del análisis. Buenos Aires: Letra Viva, 2014.
SOLER, COLETTE. “¿Qué responde el psicoanálisis en los casos de urgencia?”. Turquía. Mayo 30, 2020. Inédito.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2021 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.