De heridas y montajes
Of wounds and mounts
De blessures et de montages
De feridas e montagens
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n21.101267Palabras clave:
arte urbano, esténcil, sociedad de consumo, Lesivobestial (es)arte urbana, estêncil, sociedade de consumo, Lesivobestial (pt)
art urbain, pochoir, société de consommation, Lesivobestial (fr)
urban art, stencil, consumer society, Lesivobestial (en)
Descargas
Sobre la obra de Lesivo Bestial.
Lesivo Bestial
Impresor y artista gráfico. A finales del 2004 inició su proyecto de arte urbano, utilizando la imagen como elemento de comunicación visual, que reproduce en espacios de acceso público permitiendo un acercamiento más plural a su obra. El esténcil y la serigrafía, además de ser su oficio, son las técnicas con las que crea murales e imprime calcomanías y carteles, posibilitando una dinámica de autonomía en la creación, producción y difusión de su propuesta. Algunos de los temas que aborda en su trabajo son: el militarismo, la educación, el trabajo, la política, los medios de comunicación, la sociedad de consumo, la crisis ambiental, entre otros. Así mismo, en la creación de sus personajes, parte de montajes hechos de catálogos, revistas, diccionarios, instructivos y folletos inspirados en la estética publicitaria de las décadas de 1930 y 1960.
e-mail: lesivo.expresart@gmail.com
About the work of Lesivo Bestial.
Lesivo Bestial
Printer and graphic artist. At the end of 2004 he began his urban art project, using images as an element of visual communication, which he reproduces in spaces of public access allowing a more plural approach to his work. Stenciling and serigraphy, in addition to being his trade, are the techniques with which he creates murals and prints decals and posters, enabling a dynamic of autonomy in the creation, production and dissemination of his proposal. Some of the issues that he addresses in his work are: militarism, education, work, politics, the media, the consumer society, the environmental crisis, among others. Likewise, in the creation of his characters, he starts from montages made from catalogs, magazines, dictionaries, instructions and brochures inspired by the advertising aesthetics of the 1930s and 1960s.
e-mail: lesivo.expresart@gmail.com
À propos du travail de Lesivo Bestial.
Lesivo Bestial
Imprimeur et graphiste. Fin 2004, il débute son projet d'art urbain, utilisant l'image comme élément de communication visuelle, qu'il reproduit dans des espaces d'accès public permettant une approche plus plurielle de son travail. Le pochoir et la sérigraphie, en plus d'être son métier, sont les techniques avec lesquelles il crée des peintures murales et imprime des décalcomanies et des affiches, permettant une dynamique d'autonomie dans la création, la production et la diffusion de sa proposition. Certaines des questions abordées dans son travail sont : le militarisme, l'éducation, le travail, la politique, les médias, la société de consommation, la crise environnementale, entre autres. De même, dans la création de ses personnages, il part de montages réalisés à partir de catalogues, magazines, dictionnaires, notices et brochures inspirés de l'esthétique publicitaire des années 1930 et 1960.
e-mail: lesivo.expresart@gmail.com
Sobre o trabalho de Lesivo Bestial.
Lesivo Bestial
Impressor e artista gráfico. No final de 2004 iniciou o seu projeto de arte urbana, utilizando a imagem como elemento de comunicação visual, que reproduz em espaços de acesso público permitindo uma abordagem mais plural ao seu trabalho. Estêncil e serigrafia, além de sua profissão, são as técnicas com que cria murais e imprime decalques e cartazes, possibilitando uma dinâmica de autonomia na criação, produção e divulgação de sua proposta. Alguns dos temas abordados em sua obra são: militarismo, educação, trabalho, política, mídia, sociedade de consumo, crise ambiental, entre outros. Da mesma forma, na criação de seus personagens, ele parte de montagens feitas a partir de catálogos, revistas, dicionários, instruções e folhetos inspirados na estética publicitária das décadas de 1930 e 1960.
e-mail: lesivo.expresart@gmail.com
Referencias
© Lesivo Bestial
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2021 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.