Algunos artilugios para la producción de obediencia: del “Pequeño glosario de antintelectualismo académico”
Algunos artilugios para la producción de obediencia: del pequeño “Pequeño glosario de antintelectualismo académico”
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n21.101284Palabras clave:
glosario, antintelectualismo, obediencia (es)Descargas
El objetivo del Pequeño glosario de antintelectualismo académico es desmontar estas minúsculas máquinas, presentar sus partes con la lente de aumento de la ironía, describir el funcionamiento de sus mecanismos secretos. De este modo, esperamos darle sentido a la necesidad de la indignación y la sublevación.
Referencias
“Inovação oferece a abundância de que o mundo precisa, diz embaixador da Singularity University”. Veja, 3 de junio de 2015. Disponible en: https://veja.abril.com.br/tecnologia/inovacao-oferece-a-abundancia-de-que-o-mundo-precisa-diz-embaixador-da-singularity-university.
“No mundo da inovação, universidade é agente de desenvolvimento econômico, diz especialista”. Veja, 13 de julio de 2015. Disponible en: https://veja.abril.com.br/educacao/no-mundo-da-inovacao-universidade-e-agente-de-desenvolvimento-economico-diz-especialista/.
Banco Mundial. Priorities and Strategies for Education: A World Bank Review, 1995.
Benadusi, Luciano y Molina, Stefano. Le competenze. Una mappa per orientarsi. Boloña: Il Mulino, 2018.
Bröckling, Ulrich. “Entrepreneur”. En Glossar der Gegenwart, editado por Ulrich Bröckling, Susanne Krasmann y Thomas Lemke, 271-76. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 2009.
Centre for Educational Research and Innovation. “Education and the Economy in a Changing Society”. París: OECD, 1989.
Centre for Educational Research and Innovation. “Recurrent Education: A Strategy for Lifelong Learning”. París: OECD, 1973.
Collini, Stefan. Speaking of Universities. Londres - Nueva York: Verso, 2017.
Comisión Europea. “Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2007.
Davey, Todd; Hannon, Paul y Penaluna, Andy. “Entrepreneurship education and the role of universities in entrepreneurship: Introduction to the special issue”. Industry and Higher Education 30.3 (2016): 171–82.
Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana - Unesco, 1996.
Eswara, Pallavi. “Developing Your Teamwork Skills”. Inside Higher Ed, 28 de enero de 2019. Disponible en: https://www.insidehighered.com/advice/2019/01/28/grad-students-need-improve-their-teamwork-skills-become-more-attractive-employers.
Faure, Edgar. Aprender a ser. La educación del futuro. Traducido por Carmen Paredes de Castro. Madrid: Alianza - Unesco, 1973.
Ismail, Salim; Malone, Michael S. y Geest, Yuri van. Exponential Organizations. Nueva York: Diversion Books, 2014.
Loach, Ken. The Spirit of ’45. Documental, 2013.
National Council for Graduate Entrepreneurship (NCEE) y Council for Industry and Higher Education (CIHE). “Developing Entrepreneurial Graduates. Putting Entrepreneurship at the Centre of Higher Education”. Londres: NESTA, 2008.
Pongratz, Ludwig A. “Lebenslanges Lernen”. En Pädagogisches Glossar der Gegenwart: von Autonomie bis Zertifizierung, editado por Agnieszka Dzierzbicka y Alfred Schirlbauer, 2a ed., 162–71. Viena: Löcker, 2008.
Readings, Bill. The University in Ruins. Cambride (MA): Harvard University Press, 1996.
Tuschling, Anna. “Lebenslanges Lernen”. En Glossar der Gegenwart, editado por Ulrich Bröckling, Susanne Krasmann y Thomas Lemke, 152-58. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 2009.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2021 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.