Publicado
No se quedan quietos
They do not Stay Still
Ils ne restent pas en place
Não ficam parados
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n22.112839Palabras clave:
infancia, lugar, lazo social, agitación, modernidad, subjetividad (es)childhood, place, social bond, agitation, modernity, subjectivity (en)
enfance, lieu, lien social, agitation, modernité, subjectivité (fr)
infância, lugar, vínculo social, agitação, modernidade, subjetividade (pt)
Descargas
La existencia de distintas generaciones de niños agitados y turbulentos que buscan encontrar un lugar en la sociedad actual parece cuestionar la misma idea de infancia, como un fenómeno más amplio, y sus distintas afectaciones en la sociedad en general. Mencionar la importancia que tiene encontrar un lugar en la sociedad para ellos, tanto en el sentido físico como en el simbólico, permite entender las plazas como lugares donde convergen diferentes aspectos de la vida colectiva. El texto reflexiona sobre la agitación en la infancia, la búsqueda de un lugar en la sociedad y la importancia que tienen los lugares en la vida social y económica. También plantea interrogantes sobre los efectos de la modernidad en la sociabilidad y la persistencia de conflictos en diferentes ámbitos de la vida social.
The existence of different generations of agitated and turbulent children who seek to find a place in today’s society seems to question the actual idea of childhood as a broader phenomenon and its different affectations on society in general. Mentioning the importance of finding a place in society for them, both physically and in the symbolic sense, allows us to understand the plazas as places where different aspects of collective life converge. The text reflects on the agitation in childhood, the search for a place in society, and the importance of places in social and economic life. It also raises questions about the effects of modernity on sociability and the persistence of conflicts in different areas of social life.
L’existence de plusieurs générations d’enfants inquiets et turbulents cherchant à se faire une place dans la société d’aujourd’hui semble remettre en question l’idée même de l’enfance, comme phénomène plus étendue, et ses différents effets sur la société en général. Évoquer l’importance de leur trouver une place dans la société, tant au sens physique que symbolique, permet d’appréhender les places comme des lieux où convergent différents aspects de la vie collective. Le texte réfléchit sur l’agitation de l’enfance, la recherche d’une place dans la société et l’importance des places publiques dans la vie sociale et économique. Il interroge aussi les effets de la modernité sur la sociabilité et la persistance des conflits dans les différentes sphères de la vie sociale.
A existência de diferentes gerações de crianças agitadas e turbulentas que buscam um lugar na sociedade atual parece questionar a própria ideia de infância, como fenômeno mais amplo, e seus diferentes efeitos na sociedade em geral. Mencionar a importância de encontrar um lugar para eles na sociedade, tanto no sentido físico quanto simbólico, permite-nos compreender as praças como locais onde convergem diferentes aspectos da vida coletiva. O texto reflete sobre a agitação da infância, a busca por um lugar na sociedade e a importância dos lugares na vida social e econômica. Também levanta questões sobre os efeitos da modernidade na sociabilidade e na persistência de conflitos em diferentes áreas da vida social.
Referencias
DE GAULEJAC, VINCENT ; FREDERIC BLONDEL E ISABEL TABOADA-LEONETI. La lutte des places. Insertion et désinsertion. París: Desclée de Brouwer, 1994.
LACAN, JACQUES. “Seminario 21. Los incautos no yerran (Los nombres del padre) (1973-1974)”, en Los seminarios de Jacques Lacan. Folios Views – Bases documentales, versión digital.
MELMAN, CHARLES. Nouvelles études sur l’hystérie, séminaire 1993-1994. Toulouse: Érès, 2010.
SIGMUND. FREUD. Nouvelles conférences d’introduction à la psychanalyse. París: Galimard, 1933.
SUPPIOT, ALAIN. La gouvernance par les nombres. Cours au Collège de France 2012-2014. París: Fayard, 2015.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.