Publicado
Retorno al punto de partida
Return to the Starting Point
Retour au point de départ
Retorne ao ponto de partida
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n22.112849Palabras clave:
partida, covid -19, emergencia sanitaria, humano, lazo social (es)departure, covid-19, health emergency, human, social bond (en)
départ, covid -19, urgence sanitaire, humain, lien social (fr)
partida, covid -19, emergência sanitária, humano, vínculo social (pt)
Descargas
La pandemia actual de covid -19, que comenzó hacia finales del 2019, ha determinado cambios radicales en la vida cotidiana de la población mundial. El artículo recuerda nociones del psicoanálisis que podrían explicar algunos efectos subjetivos y sociales de esta situación de emergencia sanitaria y resalta el sesgo de retroceso cultural, en la secuencia de un bucle extraño del proceder humano.
The current covid -19 pandemic, which began towards the end of 2019, has led to radical changes in the daily life of the world’s population. The article recalls notions of psychoanalysis that could explain some subjective and social effects of this health emergency, and it highlights the bias of cultural regression in the sequence of a strange loop of human behavior.
La pandémie actuelle de covid -19, qui a commencé vers la fin 2019, a déterminé des changements radicaux dans la vie quotidienne de la population mondiale. L’article rappelle des notions issues de la psychanalyse qui pourraient expliquer certains effets subjectifs et sociaux de cette urgence sanitaire et met en évidence le biais de régression culturelle, dans l’enchaînement d’une boucle étrange du comportement humain.
A atual pandemia de covid-19, que começou no final de 2019, provocou mudanças radicais na vida quotidiana da população mundial. O artigo resgata noções da psicanálise que poderiam explicar alguns efeitos subjetivos e sociais dessa situação de emergência sanitária e destaca o viés da regressão cultural, na sequência de um estranho ciclo do comportamento humano.
Referencias
ECO, UMBERTO. ¿En qué creen los que no creen? Bogotá: Planeta, 1997.
FREUD, SIGMUND. “Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico” (1911). En Obras completas. Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
FREUD, SIGMUND. “Lo inconsciente” (1915). En Obras completas. Vol. XI. Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
FREUD, SIGMUND. “Esquema del psicoanálisis” (1940). En Obras completas. Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
FREUD, SIGMUND. “Análisis terminable interminable” (1937). En Obras completas. Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
DE CASTRO KORGI, SYLVIA. “Editorial”. Desde el Jardín de Freud, nº. 15 (2015): 13-17. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/50482.
HAN, BYUNG-CHUL. La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder Editorial, 2012.
HEIDEGGER, MARTÍN. Serenidad. Barcelona: ODÓS Ediciones del Serval, 1988.
HOFSTADTER, DOUGLAS R. Yo soy un extraño bucle. Barcelona: Tusquets Editores, 2008.
HARARI, YUVAL NOAH. Sapiens. Bogotá: Penguin Random House, 2020.
HARARI, YUVAL NOAH. De animales a dioses. Bogotá: Penguin Random House, 2020.
MILLER, JACQUES-ALAIN. El partenaire-síntoma. Buenos Aires: Paidós, 2008.
SAVATER FERNANDO. El valor de elegir. Bogotá: Editorial Ariel, 2003.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.