¿Nuestra relación con el poder depende de las formas de transmisión del falo?
Does our Relationship with Power Depend on the Forms of Phallus Transmission?
Notre rapport au pouvoir est-il tributaire des formes de transmission du phallus ?
Palabras clave:
lazo social, libertad individual, poder, precariedad, transmisión fálica. pouvoir, transmission du phallus, précarité, liberté individuelle, lien social. social link, individual freedom, power, precariousness, phallic transmission. (es)pouvoir, transmission du phallus, précarité, liberté individuelle, lien social (fr)
social link, individual freedom, power, precariousness, phallic transmission (en)
Descargas
A partir de una práctica en Trabajo Social, se interroga por las articulaciones posibles entre el nuevo ideal colectivo —satisfacciones individuales iguales—, las formas de precariedad que se le vinculan y los poderes que de estas se deducen. Si para un sujeto coexisten dos modalidades de nominación, ¿el asunto de la marginalidad resultaría de la prevalencia del “llamado a”? La aspiración colectiva a la libertad individual en la igualdad, flexible y segura, parece compatible con una transmisión fálica imaginaria, que se prefiere a una transmisión simbólica.
Based on a social work practice, we inquire about the possible articulations between the new collective ideal –equal individual satisfactions-, the forms of precariousness linked to them, and the powers deducted from them. If for a subject there are two modalities of nomination, does the issue of marginality result from the prevalence of the "appoint to" (nommer à)? The collective aspiration to individual freedom in equality, flexible and secure, seems consistent with a phallic imaginary transmission, which is preferred to a symbolic one.
Une pratique en travail social est mobilisée pour interroger l’articulation possible entre notre nouvel idéal collective (la satisfaction individuelle égalitaire), les formes de la précarité qui s’y attachent, tout comme les pouvoirs qui s’en déduisent. Si deux modalités de la nomination coexistent pour un sujet, la question de la marginalité relèverait de la prévalence du « nommé à » ? Notre aspiration collective à la liberté individuelle dans l’égalité, flexible autant que sécurisée, présente des compatibilités avec une transmission phallique imaginaire préférée à une transmission symbolique.
Referencias
Bonneau, Jacqueline, Jean-Pierre Lebrun, Bernard Vandermersch. Que serait un travail social qui ne serait ni théologique, ni politique - La psychanalyse apporte-t-elle une réponse humaniste. Paris: Éditions de l’Association Lacanienne Internationale, 2006.
Foucault, Michel. Le pouvoir psychiatrique, cours au Collège de France 1973-1974. Paris: Seuil, 2003.
Lacan, Jacques. Séminaire. Les non-dupes errent (1973-1974) Paris: Éditions de l’Association Lacanienne Internationale, 2011. Edición no comercial.
Melman, Charles. Problèmes posés à la psychanalyse. Séminaire 1993-1994. Toulouse: Erès, 2009.
Rey, Alain (dir.). Dictionnaire historique de la langue française, tt. 2 y 3. Paris: Le Robert, 2006.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2013 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.