Indexación y exclusión. Una mirada a la producción de saber
Indexing and Exclusion. A Look into the Production of Knowledge
Indexation et exclusion. Un regard sur la production de connaissance
Palabras clave:
capitalismo, ciencia, exclusión, revista de psicoanálisis, sistema de indexación. capitalisme, science, exclusion, revue de psychanalyse, système d’indexation. capitalism, journal of Psychoanalysis, indexing system (es)capitalism, science, exclusion, journal of Psychoanalysis, indexing system (en)
capitalisme, science, exclusion, revue de psychanalyse, système d’indexation (fr)
Descargas
A partir de los singulares aprietos que enfrenta una revista de psicoanálisis, el artículo se propone dilucidar la lógica que subyace en el actual sistema de indexación de revistas científicas y académicas, para lo cual se establecen los rasgos generales de dicha lógica, se señalan los espacios de exclusión que genera, así como las prácticas de dudosa ética que tienen lugar en la mecánica de las publicaciones, para poner en evidencia, finalmente y, a la luz del psicoanálisis, algunos elementos sobre el papel que desempeñan en ella la institución universitaria, el capitalismo y la ciencia.
Based on the singular predicaments that a journal of psychoanalysis faces, this article aims to elucidate the logic behind the current system of scientific and academic indexing. To do so, we establish the general features of this logic, identify the spaces of exclusion generated by it, as well as the practices with questionable ethics that take place in the mechanics of publications, to bring out, finally and, in the light of psychoanalysis, some elements of the role played in it by universities, capitalism and science.
C’est à partir des difficultés propres rencontrées par une revue de psychanalyse que cette article aborde l’élucidation de la logique qui est au fondement de l’actuel système d’indexation des revues scientifiques et académiques; les traits générales de cette logique, les espaces d’exclusion qu’elle génère de même que les pratiques d’un étique douteuse sur la mécanique des publication sont précisés, pour mettre en évidence, finalement, et à la appui de la psychanalyse, quelques éléments touchant aux rôles remplis par l’institution universitaire, le capitalisme et la science.
Referencias
Arango, Pablo. “La farsa de las publicaciones universitarias”. El malpensante 97 (2009). Disponible en:
http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1031. 11/03/2013.
Askofaré, Sidi. Clínica del sujeto y del lazo social. Bogotá: Gloria Gómez Ediciones, 2012.
Bernardello, Gabriel. “El discreto encanto de publicar una revista botánica en Argentina”. En Impacto y visibilidad de las revistas científicas. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2011.
Cardona, Herwin. “El engranaje del discurso capitalista y sus efectos sobre el lazo social contemporáneo” (Tesis de Maestría en Psicoanálisis, subjetividad y cultura , Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2012).
Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos, 2010.
Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. México: Siglo XXI, 1976.
Guédon, Jean Claude. “Between Quality, and Excellence; From Nation to Region: Strategies for Latin American Scholarly and Scientific Journals”. En Calidad e Impacto de la Revista Iberoamericana. México: UNAM, 2011.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis (1969-1970). Buenos Aires: Paidós, 2008.
Lacan, Jacques. “La ciencia y la verdad”. En Escritos 2. México: Siglo XXI, 2009.
Marx, Karl. Introducción general a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI, 2006.
Vilanou, Torrano. “La pedagogía, ciencia de segunda clase”. Historia de la educación. Revista Interuniversitaria 24 (2005): 463-484.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2013 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.