Elementos para pensar la estructura: demanda y lazo social contemporáneo
Elements for Thinkingthe Structure: Demandand Contemporary Social Bond
Éléments pour penser la structure: demande et lien social contemporain
DOI:
https://doi.org/10.15446/dfj.n15.50488Palabras clave:
cuerpo, demanda, estructura, lazo social, malestar en la cultura (es)body, demand, structure, social bond, cultural malaise (en)
corps, demande, structure, lien social, malaise dans la culture (fr)
Descargas
En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y el lazo social contemporáneo, tomando como vía privilegiada la demanda, cuestión que reconocemos pertinente en la reflexión sobre la problemática actual, a la luz de los nuevos diagnósticos del malestar en la cultura, los cuales se imponen de tal modo que parecen opacar conceptos clásicos del psicoanálisis, al extremo de reducir la noción de estructura psíquica al síntoma. Abrimos una pregunta por la índole de la demanda en el contexto de los llamados nuevos síntomas, abordados a partir de testimonios de lo que en este trabajo llamamos “voces del malestar en la cultura”, y que tienen la peculiaridad de “alojarse” en el cuerpo.
Referencias
Assoun, Paul-Laurent. El perjuicio y el ideal. Hacia una clínica social del trauma. Buenos Aires: Nueva Visión, 1999.
Assoun, Paul-Laurent. Lecciones psicoanalíticas sobre la angustia. Buenos Aires: Nueva Visión, 2003.
Chemama, Roland. Diccionario del psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
Evans, Dylan. Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Paidós, 1997.
Glaze, Alejandra (comp.). Una práctica de la época. El psicoanálisis en lo contemporáneo. Buenos Aires: Grama, 2005.
Lacan, Jacques. El Seminario. Libro 10. La angustia (1962-1963). Buenos Aires: Paidós, 2006.
Laurent, Eric. Ciudades analíticas. Buenos Aires: Colección Diva, 2004.
Nancy, Jean-Luc. Corpus. Madrid: Arena Libros, 2003.
Nancy, Jean-Luc. El intruso. Buenos Aires: Amorrortu, 2007.
Recalcati, Massimo. “La clínica contemporánea como clínica del vacío”. Psicoanálisis y el hospital. ¿Patologías de época? 24 (2003): 121.
Recalcati, Massimo. Clínica del vacío. Anorexias, dependencias, psicosis. Madrid: Síntesis- CSEPS, 2008.
Roudinesco, Elisabeth. ¿Por qué el psicoanálisis? Buenos Aires: Paidós, 2000.
Saettele, Hans. “Angustia y Logos”. En Límites de la subjetividad. Mariflor Aguilar (ed.). México: Fontamara, 1999.
Safouan, Moustapha. Lacaniana. Buenos Aires: Paidós, 2003.
Soler, Colette. ¿Qué se espera del psicoanálisis y del psicoanalista? Buenos Aires: Letra Viva, 2007.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2015 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.