El mundo cambió…
The World Changed…
Le monde a changé...
DOI:
https://doi.org/10.15446/dfj.n15.50490Palabras clave:
lazo social, mal de la civilización, “mal de mujeres”, patologías ficticias, perversión (es)social bond, malaise in civilization, “malaise of women”, fictitious pathologies, perversion. (en)
lien social, perversion, « pathologies factices », mal de civilisation, “mal de femmes” (fr)
Descargas
La presentación de una obra reciente, sobre síndromes descritos durante el siglo pasado, reagrupados bajo la etiqueta, un poco abusiva, de patologías ficticias es la ocasión de mostrar que una de las características del malestar en nuestra civilización puede aprehenderse, no en relación con la “incompletud” o la “dimisión” del Otro, sino, al contrario, en esa impostura que conduce a cualquier “pequeño otro” a ocupar con complacencia el lugar del “gran Otro”, sin embargo, destinado a permanecer vacante.
Referencias
Abelhauser, Alain. “La divine miséricorde”. En Le sexe et le signifiant. Paris: Seuil, 2002.
Abelhauser, Alain. “Il était mort, et ne le savait pas”. Cliniques méditerranéennes 78 (2008): 65-76.
Abelhauser, Alain. Mal de femme. La perversion au féminin. Paris: Éditions du Seuil, 2013.
Flynn, Gillian. Sharp Objects. New York: Random House, 2006.
Freud, Sigmund. “La interpretación de los sueños” (1900 [1989]). En Obras completas. Vol. IV y V. Buenos Aires: Amorrortu, 1975.
Freud, Sigmund. «El delirio y los sueños en la “Gradiva” de W. Jensen» (1907 [1906]). En Obras completas. Vol. IX. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
Freud, Sigmund. “Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico” (1911). En Obras completas. Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu, 1975.
Lacan, Jacques. “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano” (1960). En Escritos 2. México: Siglo XXI Editores, 2003.
Lacan, Jacques. «Observación sobre el informe de Daniel Lagache: “Psicoanálisis y estructura de la personalidad”» (1960). En Escritos 2. México: Siglo XXI Editores, 2003.
Lacan, Jacques. “Homenaje a Marguerite Duras, por el Arrobamiento de Lol V. Stein” (1965). En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Lacan, Jacques. Seminario 14. La lógica del fantasma (1966-1967). Texto traducido por la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Inédito.
Lacan, Jacques. “L’insu que sait de l’une-bévue s’aile à mourre” (1967). Ornicar 17 y 18 (1979): 8-9.
Lacan, Jacques. El Seminario. Libro 20. Aun (1972-1973). Buenos Aires: Paidós, 1989.
Lebrun, Jean-Pierre. La perversion ordinaire. Paris: Denoël, 2007.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2015 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.