Dimensión histórica y estructural de las nuevas formas de goce
The Historical and Structural Dimensions of the New Forms of Jouissance
Dimension historiquestructural des nouvelles formes de jouissance
DOI:
https://doi.org/10.15446/dfj.n15.50494Palabras clave:
goce autoerótico, goce pulsional, inercia de goce, nuevos síntomas (es)autoerotic Jouissance, pulsional Jouissance, inertia of Jouissance, new symptoms (en)
jouissance auto-érotique, jouissance pulsionnelle, inertie de jouissance, nouveaux symptômes (fr)
Descargas
¿Nos encontramos frente a un neo-sujeto afectado por nuevos síntomas? A esta pregunta proponemos enganchar otra: en lo que así se denomina ¿estamos ante nuevas formas de goce? El artículo interroga el estatuto del goce implicado en lo calificado de nuevos síntomas, en el curso de una indagación emprendida con Lacan, especialmente con lo que avanza en su seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, a propósito de la estructura de la pulsión, la actividad pulsional, el goce pulsional, el goce autoerótico y la repetición como encuentro fallido con el goce originario.
Referencias
Freud, Sigmund. “La interpretación de los sueños” (1900 [1899]). En Obras completas t. II. Madrid: Biblioteca Nueva, 1976.
Freud, Sigmund. “Tres ensayos para una teoría sexual” (1905). En Obras completas t. IV. Madrid: Biblioteca Nueva, 1978.
Freud, Sigmund. “Las pulsiones y sus destinos” (1914). En Obras completas t. VI. Madrid: Biblioteca Nueva, 1978.
Freud, Sigmund. “Más allá del principio del placer” (1921). En Obras completas t. VI. Madrid: Biblioteca Nueva, 1976.
Lacan, Jacques. “Del Trieb freudiano y del deseo del psicoanalista” (1964). En Escritos II. México: Siglo XXI Editores, 1980.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis (1959-1960). Buenos Aires: Paidós, 2003.
Lacan, Jacques. “Posición del inconsciente” (1964). En Escritos II. México: Siglo XXI Editores, 1980.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964). Buenos Aires: Paidós, 1990.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 20. Aun (1972-1973). Buenos Aires: Paidós, 2003.
Lombardi, Gabriel. “La mirad envidiosa”. En Celos y envidia. Dos pasiones del ser hablante. L. Boxaca et ál. (eds.). Buenos Aires: Letra Viva, 2013.
EOL, Referencias en la obra de Lacan. Vol. IX. Buenos Aires: Biblioteca de la Casa del Campo Freudiano, 1997.
San Agustín. Confesiones. Madrid: Librera, 1983.
Soler, Colette. Ensamblajes del cuerpo. Medellín: Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín, 2006.
Soler, Colette. La querella de los diagnósticos. Buenos Aires: Letra Viva, 2009.
Soler, Colette. Florilegios del mensual. Medellín: Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín, 2011.
Soler, Colette. L´en-corps du sujet / El en-cuerpo del sujeto. Bogotá: G.G. Ediciones, 2013.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2015 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.