Lazos sociales contemporáneos y capitalismo: el analista en un mundo de “letosas”
Contemporary Social Bonds and Capitalism: The Analyst in the World of the Lathouse
Liens sociales contemporains et capitalisme: l’analyste au monde des « lathouses »
DOI:
https://doi.org/10.15446/dfj.n15.50498Palabras clave:
capitalismo, civilización, Lacan, letosa, plus de goce (es)capitalism, civilization, Lacan, lathouse, surplus of enjoyment (en)
capitalisme, civilisation, Lacan, « lathouse », plus de jouissance (fr)
Descargas
Nos proponemos establecer el recorrido teórico que permita reconstruir la noción de letosa, formulada por Jacques Lacan en el seminario El reverso del psicoanálisis. Comenzaremos por situar las condiciones del sujeto que se desprende del cogito cartesiano, y el particular modo en que se imbrica con el surgimiento del capitalismo tecnológico; para ello, recurrimos a elaboraciones de Martin Heidegger. Luego se tomarán algunos pasajes de El capital, de Karl Marx, para situar allí el concepto de plusvalía, en el que Lacan apoya su noción de plus de goce. Por último, se analizará la función de las letosas en relación con la posición del analista.
Referencias
Alemán, Jorge. Para una izquierda lacaniana. Buenos Aires: Gramma, 2009.
Benoist, Alain de. “La idea de imperio” (1933). En La idea de imperio y otros estudios.
A. de Benoist; L. Pauwels y X. Marchand (eds.). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, 2006.
Berger, Adolf. Encyclopedic Dictionary of Roman Law. Vol. 43. Philadelphia: American Philosophical Society, 1981.
Heidegger, Martin. Nietzsche (1961). t. I. Barcelona: Destino, 2000.
Hegel, G. W. F. La fenomenología del espíritu (1807). México: Fondo de Cultura Económica, 1981.
Lacan, Jacques. “La agresividad en psicoanálisis” (1948). En Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 1998.
Lacan, Jacques. “La dirección de la cura y los principios de su poder” (1958). En Escritos II. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2003.
Lacan, Jacques. “La ciencia y la verdad” (1965). En Escritos II. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 1998.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis (1969-1970). Buenos Aires: Paidós, 2002.
López, Héctor. “El Lógos o la razón desde Freud”. En Lo fundamental de Heidegger en Lacan. Buenos Aires: Letra Viva, 2011.
Marx, Karl. El capital (1867), t. I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 1992.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2015 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.