Matar y comer del muerto
Adding Insult to Injury
Tuer et en manger
DOI:
https://doi.org/10.15446/dfj.n15.50524Palabras clave:
acto criminal, El acto de matar, enemigo, ficción, impunidad (es)criminal act, The Act of Killing, enemy, fiction, impunity (en)
acte criminel, L’acte de tuer, ennemi, fiction, impunité (fr)
Descargas
El filme de Joshua Oppenheimer, El acto de matar, presenta la recreación de algunos episodios de un genocidio perpetrado en Indonesia, en 1965; muestra tanto la distinta posición de los asesinos con relación al crimen, como algunos aspectos referidos al colectivo que les sirve de referencia, en particular, el que concierne al ascenso del criminal al lugar del ideal social. De manera correlativa, indica la lógica que gobierna la construcción del enemigo y los dispositivos discursivos que allí operan. El marco de impunidad expuesto da clara cuenta de las licencias que se toma el hombre libre, el free man, del libre mercado.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Luis Carlos Olaya Amézquita. (2020). Gozar la (in)justicia. Revista Jurídica Piélagus, 19(1) https://doi.org/10.25054/16576799.2522.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.