De la libertad como discurso delirante
On Freedom as a Delirious Discourse
De la liberté en tant que discours délirant
DOI:
https://doi.org/10.15446/dfj.n15.50526Palabras clave:
delirio, derechos humanos, humanidad, libertad, sujeto (es)delirium, human rights, humanity, freedom, subject (en)
délire, droits humains, humanité, liberté, sujet (fr)
Descargas
Los Derechos Humanos —como ley que organiza nuestra época— hacen de la igualdad, la libertad y la fraternidad los atributos propios de la humanidad. En ese contexto la afirmación según la cual “todo humano es libre” implica que quien no sea libre no es humano. De esta forma se revela la ferocidad del mandato liberal que encierra nuestra época, que contrasta con la sujeción al lenguaje que reconocemos como estructural del sujeto. ¿Qué efectos tiene, para el lazo social, la manera en que se enuncia la libertad en la actualidad? ¿Cómo llegó a establecerse esta organización para el momento actual?
Referencias
Arendt, Hannah. Eichmann en Jerusalén. Bogotá: Debolsillo, 2013.
Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Editorial Espasa Calpe, 2001.
Freud, Sigmund. “Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos” (1913 [1912-13]). En Obras completas. Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Freud, Sigmund. “Psicología de las masas y análisis del yo” (1921). En Obras completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Freud, Sigmund. “La negación” (1925). En Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Freud, Sigmund. “El malestar en la cultura” (1930 [1929]). En Obras completas, vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Lacan, Jacques. “Acerca de la causalidad psíquica” (1946). En Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2005.
Lacan, Jacques. “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada: un nuevo sofisma” (1945). En Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2005.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 3. Las psicosis (1955-1956). Barcelona: Paidós, 2006.
Lacan, Jacques. «Observación sobre el informe de Daniel Lagache: “Psicoanálisis y estructura de la personalidad”» (1960). En Escritos II. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2005.
Lacan, Jacques. Seminario 9. La identificación (1961-1962). Texto traducido por la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Inédito.
Schejtman, Fabián. «De “La negación” al Seminario 3», En Las psicosis. Fenómeno y estructura. Roberto Mazzuca (ed.). Buenos Aires: Editorial Berggasse 19, 2008.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2015 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.