Función de la verdad en los discursos y efectos de su capitalización
Function of Truth in Discourses and Effects of its Capitalization
Fonction de la vérité dans les discours et effets de sa capitalisation
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n16.58144Palabras clave:
capitalización, discurso, forclusión, lazo social, verdad (es)capitalization, speech, foreclosure, social bond, truth (en)
capitalisation, discours, forclusion, lien social, vérité (fr)
Descargas
La capitalización de la verdad tiene efectos nefastos sobre el lazo social. El paso de una verdad reprimida, que retorna en el síntoma y en la agencia misma de un discurso, a una verdad forcluída, que retorna en lo real, no parece facilitar en nada los procesos de paz y reconciliación porque abre las puertas al fortalecimiento de una verdad cínica en el grupo social. Se requiere que pueda discernirse algo de la verdad del discurso en juego, que es siempre el discurso imperante, para preparar la posibilidad de un giro en el discurso que en un grupo social dado haga las veces de lazo social. ¡Cómo, sin embargo, intervenir en un discurso que obtura el lugar de la verdad!
Capitalization of truth has disastrous effects on social bonds. Peace and reconciliation processes don´t seem to be facilitated by the passage of a repressed truth, which returns in the symptom and in the agency of speech, to a foreclosed truth, which returns in the real order. This foreclosure leads to the strengthening of a cynical truth in the social group. In order to obtain a speech turn that operates as a social bond in a given group, something of the truth of the speech at stake, which is always the dominant speech, must be discerned. However, how to intervene in a speech that hinders the place of truth!
Les effets de la capitalisation de la vérité sur le lien social sont funestes. Le passage d’une vérité refoulé qui retourne autant dans le symptôme que dans l’adresse même d’un discours, à une vérité forclose qui retourne dans le réel, ne semble guère venir à l’aide des processus de paix et de réconciliation; cette capitalisation ouvre plutôt la porte au renforcement d’une vérité cynique au sein du groupe social. Il s’en faut qu’un brin de la vérité du discours en jeu puisse être entrevu, discours en jeu qui n’est autre que le discours dominant, pour préparer à la possibilité d’un virage vers un discours qui puisse faire fonction de lien social. Comment pourtant avoir une incidence sur un discours qui oblitère la place de la vérité!
Referencias
Bataille, Laurence. “D’une pratique”. En Études Freudiennes 25 (1985): 7-30.
Bataille, Laurence. El ombligo del sueño. De una práctica del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1988.
Bernays, Edward Louis. Propaganda. Madrid: Melusina, 2008.
Cardona Quitián, Herwin Eduardo. “El engranaje del discurso capitalista y sus efectos sobre el lazo social contemporáneo”. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2012.
Dufour, Dany-Robert. El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Buenos Aires: Paidós, 2007.
El Espectador. “La mala hora de las humanidades”. El Espectador. Octubre 13, 2015. Disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/editorial/mala-hora-de-humanidades-articulo-592433 (consultado el 13/10/2015).
Freud, Sigmund. “La negación” (1925). En Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrorutu, 2003.
Fuentes, Diana Margarita y Cote, Gustavo Emilio. “El papel de las comisiones de la verdad en la formación de la memoria histórica: ¿construcción de un relato?”. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica (1954-1955). Barcelona: Paidós, 1983.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis (1969-1970). Barcelona: Paidós, 1992.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 18. De un discurso que no fuera del semblante (1971). Buenos Aires: Paidós, 2009.
Lacan, Jacques. Le séminaire. Livre XIII. L’objet de la psychanalyse (1965-1966). Paris: Association Freudienne Internationale, 1999.
Lacan, Jacques. Le séminaire. Livre XIV. La logique du fantasme (1966-1967). Paris: Association Lacanienne Internationale, 2004.
Lacan, Jacques. Le séminaire. Livre XVI. D’un Autre à l’autre (1968-1969). Paris: Association Freudienne Internationale, 1996.
Lacan, Jacques. Le séminaire. Livre XIX. Le savoir du psychanalyste (1971-1972). Paris: Association Freudienne Internationale, 1999.
Lacan, Jacques. “Du discours psychanalytique” (1972). En Lacan in Italia 1953-1978. Milan: La Salamandra, 1978. Disponible en: http://www.ecole-lacanienne.net/fr/p/lacan/m/nouvelles/paris-7/pas-toutlacan-1926-1981-102.
Lacan, Jacques. “Radiofonía” (1977). En Psicoanálisis. Radiofonía & Televisión. Barcelona: Anagrama, 1977.
Lesourd, Serge. Comment taire le sujet? Des discours aux parlottes libérales. Ramonville Sainte-Agne: Érès, 2006.
Moreno Cardozo, Belén del Rocío. “Matar y comer del muerto”. Desde el Jardín de Freud 15 (2015): 207-225. Doi: dfj.n15.50524.
Oppenheimer, Joshua y Cynn, Christine. The Act of Killing. Dinamarca: Final Cut for Real / Arts and Humanities Research Council (AHRC) / Danmarks Radio (DR), 2012. Documental.
Pascual Maza, Clotilde; Cevasco, Rithée; Aparicio, Sol; Nominé, Bernard; Monseny Bonifasi, José y Soler, Colette. Los discursos de Lacan. Seminario del Colegio de psicoanálisis de Madrid. Madrid: Ed. Colegio de psicoanálisis de Madrid, 2007.
Semana. “Pecado de palabra”. Semana. Febrero 27, 1995. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/pecado-de-palabra/24828-3 (consultado el 11/08/2015).
Soler, Colette. Declinaciones de la angustia. Bogotá: G. Gómez, 2007.
Soler, Colette. Incidencias políticas del psicoanálisis. 45 textos, ensayos y conferencias. Vol. 1. Barcelona: Ediciones S&P, 2011.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Iván Mauricio Patiño Moscoso. (2020). De-signare o el cálculo discursivo. Desde el Jardín de Freud, (20), p.129. https://doi.org/10.15446/djf.n20.90174.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.