Lo que la erótica y la poética enseñan al psicoanálisis en relación a la verdad
What Erotica and Poetics Teach Psychoanalysis in Relation to the Truth
Ce que l’érotique et la poétique apprennent à la psychanalyse sur la vérité
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n16.58159Palabras clave:
amor, Lacan, poesía, real, verdad (es)love, Lacan, poetry, real, truth (en)
amour, Lacan, poésie, réel, vérité (fr)
Descargas
El analista, a la hora de pensar el estatuto de la verdad en psicoanálisis, encuentra que existen dos vías férreas donde, no sin pasar por la verdad, se puede cernir ese real que es el corazón de la práctica analítica. La primera vía es el amor, en tanto transferencia tal como fue articulado por Freud y reformulado por Lacan; la segunda es el decir de los poetas, enseñanza a la que no han querido renunciar ninguno de estos dos maestros y de la cual han sabido extraer sus consecuencias.
The analyst, when thinking about the status of truth in psychoanalysis, finds that there are two strong ways that lead to the real order which is the heart of the analytic practice. However, there is no way to achieve this real without passing through the truth. Transference love is the first route, as conceptualized by Freud and reformulated by Lacan; the second is the telling of the poets, from which the two masters were able to extract the consequences.
Lorsqu’il s’agit de penser le statut de la vérité en psychanalyse, il y a deux voies fermes que l’analyste rencontre pour cerner le réel en tant que coeur de la pratique analytique, deux voies qui ne sont pas sans passer par la vérité. L’amour est la première, entendu comme transfert, tel qu’il a été articulé par Freud et reformulé par Lacan. La deuxième on la trouve dans les dictons de la poésie, enseignement auquel ni Freud ni Lacan ont jamais voulu renoncer et dont ils ont su tirer les conséquences.
Referencias
Freud, Sigmund. “Intervención sobre El despertar de la primavera” (1907). En Wedekind, Frank. El despertar de la primavera. Buenos Aires: Letra Viva, 2013.
Girri, Alberto. Cuestiones y razones. Buenos Aires: Ed. Fraterna, 1987.
Heidegger, Martin. ¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Nova, 1964.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 8. La transferencia (1960-1961). Buenos Aires: Paidós, 2006.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 10. La angustia (1962-1963). Buenos Aires: Paidós, 2006.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964). Buenos Aires: Paidós, 2006.
Lacan, Jacques. Seminario 12. Problemas cruciales para el psicoanálisis (1964-1965). Texto traducido por la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Inédito.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis (1969-70). Buenos Aires: Paidós, 2006.
Lacan, Jacques. El Seminario. Libro 20. Aun (1972-73). Buenos Aires: Paidós, 2006.
Lacan, Jacques. “Televisión” (1973). En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Lacan, Jacques. “Seminario 21. Los incautos no yerran o Los Nombres del Padre” (1973-74). En Los seminarios de Jacques Lacan. Folio Views - Bases documentales, versión digital.
Lamborghini, Leónidas. Carroña última forma. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2001.
Platón. Banquete. Buenos Aires: Losada, 2004.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2016 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.