La risa del psicoanalista: indicio de la salida del discurso capitalista
The Laughter of the Psychoanalyst: A Sign of the Abandonment of Capitalist Discourse
Le rire du psychanalyste: indice de la sortie du discours capitaliste
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n17.65515Palabras clave:
discurso capitalista, risa, semblante, paso al acto, fantasma (es)capitalist discourse, laughter, semblant, passage to the act, phantasm (en)
discours capitaliste, rire, semblant, passage à l’acte, fantasme (fr)
Descargas
Muchos psicoanalistas confunden seriedad y tristeza: ¿Su psicoanálisis es triste? Si escuchamos a Freud, eso parece ser signo de una rendición al superyó psicoanalítico. ¡Lo que puede explicar el estilo de muchas asociaciones de psicoanálisis! Y nuestro mundo requiere de la construcción de una alternativa al horror: ¿cómo restituir un uso del semblante que permita escapar a la seducción del paso al acto, a la encarnación del fantasma?
Many psychoanalysts confuse seriousness with sadness. Is their psychoanalysis sad? If we listen to Freud, this seems to be a sign of surrender to the psychoanalytic super-ego, which could explain the style of many psychoanalytical associations!Our world requires the construction of an alternative to horror: how to restore a use of the semblant that makes it possible to escape the seduction of passing to the act, the incarnation of the phantasm?
Plusieurs psychanalystes confondent le sérieux avec la tristesse: Leur psychanalyse est-elle triste? Si nous entendons Freud, cela semble être signe d’une reddition au surmoi psychanalytique. Ce qui peut expliquer le style de plusieurs associations de psychanalyse! Et notre monde demande la construction d’une alternative à l'horreur: comment restituer un usage du semblant qui permette d’échapper à la séduction du passage à l’acte, à l’incarnation du fantasme?
Referencias
Bruno, Pierre. Lacan, passeur de Marx. L’invention du symptôme. Toulouse: Erès, 2010.
Bruno, Pierre. “Le transcendant”. En Bruno, Pierre y Sauret, Marie-Jean. Du Divin au Divan. Toulouse: Erès, 2015.
Desplanques, Erwan. “Et la provoc, bordel?”. Télérama 2952 (2006): 8-11.
Freud, Sigmund. “El Chiste y su relación con lo inconsciente” (1905). En Obras completas. Vol. VIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
Lacan, Jacques. “Acerca de la causalidad psíquica” (1946). En Escritos 1. México: Siglo XXI, 2009.
Lacan, Jacques. “Colaboración para la redacción del informe de la Comisión de enseñanza de la Sociedad psicoanalítica de París” (1949). Documento de trabajo de la Association Lacanienne Internationale. Inédito.
Lacan, Jacques. “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis” (1953). En Escritos 1. México: Siglo XXI, 2009.
Lacan, Jacques. “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” (1957). En Escritos 1. México: Siglo XXI, 2009.
Lacan, Jacques. El seminario: libro 7: la ética del psicoanálisis (1959-1960). Buenos Aires: Paidós, 2007.
Lacan, Jacques. “Nota italiana” (1973). En Otros Escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Lacan, Jacques. “Televisión” (1973). En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Lacan, Jacques. “Conferencia en Londres” (1975). Documento de trabajo de la Association Lacanienne Internationale.
Lacan, Jacques. L’insu que sait de l’une bévue s’aile à mourre. Séminaire (1976-1977), lección del 11 de enero de 1977, París. Association Lacanienne Internationale. Publicación no comercial.
Lacan, Jacques. “Alocución en el PLM” (1980). Documento de trabajo de la Association Lacanienne Internationale. Inédito.
Maunoury, Jean-Louis. Sublimes paroles et idioties de Nasr Eddin Hodja. París: Phébus 1990.
Maunoury, Jean-Louis. Hautes sottises de Nassr Edding Hodja. París: Phébus, 1994.
Maunoury, Jean-Louis. Le rire du somnambule. París: Seuil, 2001.
Morin, Isabelle. “Les mots et la Chose”. Psychanalyse, 8 (2007): 5-22.
Morin, Isabelle. “Sexe maudit, réel transcendant”. Psychanalyse, 30 (2014): 7-27.
Sauret, Marie-Jean. “L'ironie de l'analyste”. La Cause freudienne, Revue de Psychanalyse: “La Cité analytique” 33 (1996): 103-109.
Sauret, Marie-Jean. “Logique de l'ironie”. Quarto, Revue de psychanalyse, Ecole de la Cause Freudienne 61 (1997): 55-60.
Sauret, Marie-Jean. “Le sérieux de l'humour”. En Savoir(s) en rire. Tomo 2: L'humour maître (didactique...). Ed. Hugues Lethierry. Bruselas: De Boeck Université, 1997.
Sauret, Marie-Jean. Malaise dans le capitalism. Toulouse: PUM, 2009.
Steinberg, Léo. La sexualité du Christ dans l’art de la Renaissance et son refoulement. París: Gallimard, 1987.
Weyergans, François. Le pitre. París: Gallimard, 1973.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2017 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.