Muerto de la risa: el humor y la puntuación
Died Laughing: Humor and Punctuation
Mort de rire: l’humour et la ponctuation
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n17.65517Palabras clave:
Charlie Hebdo, risa, Lacan, cura (es)Charlie Hebdo, laughter, Lacan, treatment (en)
Charlie Hebdo, rire, Lacan, cure (fr)
Descargas
A partir de los atentados que sacudieron a Francia y a todo Occidente el 7 de enero de 2015, ¿cómo entender la articulación entre el “humor sin límites” de los dibujantes asesinados y el “amor sin límites” de los terroristas implicados? Más allá de lo que Freud pudo anticipar sobre el humor, la enseñanza de Lacan nos permite situar este mecanismo inconsciente, incluso, en la progresión de la cura. Cuando el humor surge… en serio.
In view of the attacks that shook France and the rest of the Western world on January 7, 2015, how can the articulation between the "unbounded humor” of the assassinated cartoonists and the "boundless love" of the terrorists be understood? Beyond Freud's insights into humor, Lacan's teachings make it possible to situate this unconscious mechanism even in the progression of treatment, when humor arises... seriously.
À partir des attentats qui ont frappé la France et tout l’Occident le 7 janvier 2015, comment comprendre l’articulation entre “l’humour sans limites” des dessinateurs assassinés et “l’amour sans limites” des terroristes impliqués? Au-delà de ce que Freud aurait anticipé au sujet de l’humour, l’enseignement de Lacan nous permet de situer ce mécanisme inconscient, même, dans la progression de la cure. Quand l’humour émerge… au sérieux.
Referencias
Charlie Hebdo. “Histoire”. Disponible en: https://charliehebdo.fr/ (Consultado el 10/09/2016).
Freud, Sigmund. “El humor” (1927). En Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
Paz, Octavio. Laberinto de la soledad. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1992.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2017 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.