Fuera de los límites del yo
Outside the Limits of the Ego
Par dehors les limites du moi
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n18.71461Palabras clave:
ambivalencia, religión, imperativo categórico, causa de deseo, ello (es)ambivalence, religion, categorical imperative, cause of desire, id (en)
ambivalence, religion, impératif catégorique, cause du désir, ça (fr)
Descargas
Freud no deja de interrogar la brecha entre religión y psicoanálisis. Las últimas líneas que escribe muestran la insistencia de su pregunta: “Mística, la oscura autopercepción del reino situado fuera del yo, el ello”. Rastreando esta brecha en la equivalencia que Freud establece entre el imperativo categórico de Kant, el tabú y las restricciones de la neurosis obsesiva, veremos cómo la religión captura la posibilidad, para el sujeto, de aceptar su división subjetiva. A partir de Lacan, apoyándonos en una proposición de Agamben, sostenemos que el psicoanálisis invita el hombre a profanar, a recuperar la relación con la causa de su deseo confiscada por la religión.
Freud ne cesse pas d’interroger la brèche entre religion et psychanalyse. Ses dernières lignes le démontrent: “Mystique, l’obscure perception de soi du règne extérieur au Moi, du Ça” [“Résultats, idées, problèmes”, 1941]. En poursuivant donc dans ce texte le fil de cette brèche à partir de l’équivalence freudienne entre l’impératif catégorique de Kant, le tabou et les restrictions de la névrose obsessionnelle, nous verrons comment la religion confisque pour le sujet la possibilité d’accepter sa division subjective. A partir de Lacan, et d’une proposition d’Agamben, nous soutiendrons que la psychanalyse invite l’homme à profaner, à récupérer le rapport à la cause de son désir, relation confisquée par la religion.
Referencias
Agamben, Giorgio. Profanations. París: Rivages poche/petite Bibliothèque, 2006.
Bruno, Pierre. “Partition: Marx, Freud, Lacan”. Barca 1, L’utile et la Jouissance (1993): 19-58.
Freud, Sigmund. “Tótem y tabú” (1913 [1912-13]). En Obras completas. Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1991.
Freud, Sigmund. “El yo y el ello” (1923). En Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
Freud, Sigmund. “El porvenir de una ilusión” (1927). En Obras completas. T. III. Madrid: Biblioteca Nueva, 1981.
Freud, Sigmund. “Conclusiones, ideas, problemas” (1938-1941). En Obras completas. T. III. Madrid: Biblioteca Nueva, 1981.
Freud, Sigmund. “Moisés y la religión monoteísta” (1939 [1934-38]). En Obras completas. Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1975.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis (1959-1960). Buenos Aires: Paidós, 1990.
Lacan, Jacques. “La science et la vérité” (1966). En Ecrits. París: Editions du Seuil, 1966.
Lacan, Jacques. “La ciencia y la verdad” (1966). En Escritos II. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
Lacan, Jacques. “Del psicoanálisis en sus relaciones con la realidad” (1967). En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Lacan, Jacques. El fracaso del Un-desliz es el amor (1976-1977). México: Ortega y Ortiz editores, 2008.
Mauss, Marcel. Manuel d’ethnographie. París: Petite Bibliothèque, 1967.
Robert, Marthe. La révolution psychanalytique. La vie et l’œuvre de Freud. París: Petite bibliothèque Payot, 1989.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.