La “Noche mística” según Santa Teresa, San Juan de la Cruz y otros místicos de Oriente y Occidente
The “Mystical Night” according to Saint Teresa, Saint John of the Cross, and Other Eastern and Western Mystics
La «nuit Obscure» d’après Sainte-Thérèse, Saint Jean de la Croix et d’autres mystiques de l’Est et de l’Ouest
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n18.71462Palabras clave:
noche, Dios, deseo, nada (es)night, God, desire, nothingness (en)
nuit, dieu, désir, rien (fr)
Descargas
La noche es un vocablo privilegiado en el léxico de los místicos, y tiene sentidos variados. Hay una comunión íntima entre todas las vivencias místicas. El artículo examina las distintas modalidades del símbolo de la noche, tanto en los textos de los místicos en la España del Siglo de Oro como en los textos de los sufíes. Intentamos poner de manifiesto la complejidad y la ambivalencia de la noche, relacionadas con la dualidad Eros y Tanatos.
"Night" is a privileged term in the lexicon of the mystics and it has various meanings. There is an intimate communion among all mystical experiences. The article examines the different modalities of the "night" symbol in the texts of both the Spanish mystics of the Golden Age and those of the Sufis. Our objective is to evince the complexity and ambiguity of the night in relation to the Eros-Thanatos dualism.
La nuit est un mot privilégié entre les mystiques, avec des sens divers. Toutes les expériences mystiques ont une communion intime. L’article examine les diverses modalités de la nuit en tant que symbole, à la fois dans les textes des mystiques de l’Espagne du Siècle D’Or et dans les textes des sufis. Il s’agit d’essayer de mettre en évidence la complexité et l’ambivalence de la nuit para rapport à la dualité Eros / thanatos.
Referencias
‘Attâr. “Tadhkirat”. En La sagesse du soufisme. París: Véga, 2002.
Al-Hallâj, Hussein Mansour. Poèmes mystiques. París: Sinbad, 2006.
Baldock, John. L’essence du Soufisme. París: Pocket, 2008.
Baruzi, Jean. Saint Jean de la Croix et le problème de l’expérience mystique. París: Alcan, 1924.
Bataille, Georges. “L’expérience intérieure”. En Œuvres complètes. V. París: Gallimard, 1973.
Blanchot, Maurice. L’espace littéraire. París: Gallimard, 1955.
Castro, Gabriel. “Noche oscura del alma”. En Diccionario de San Juan de la Cruz. Burgos: Monte Carmelo, 2006.
Corbin, Henri. Trilogie ismaélienne. Téhéran-París: Verdier, 1961.
Duque, Mancho. El símbolo de la noche en San Juan de la Cruz.
Estudio léxico-semántico. Salamanca: Ediciones Universidad, 1982.
Hossein Nasr, Seyyed. Poemas de la vía mística. Madrid: Mandala Ediciones, 2002.
Ibn’Arabî. Le Chant de l’ardent désir. Sinbad: Actes Sud, 1989.
Laplanche, J. y Pontalis, J. B. Vocabulaire de la psychanalyse. París: Presses Universiataires de France, 1971.
Lisieux, Thérèse de. Œuvres complètes. Manuscrit A. París: Cerf/DDB, 1992.
López Baralt, Luce. San Juan de la Cruz y el Islam. México: El Colegio de México, 1985.
Pacho, Eulogio. “Noche oscura”. En Diccionario de San Juan de la Cruz. Burgos: Monte Carmelo, 2006.
Pseudo-Denys. La Théologie mystique. Lettres. París: Migne, 1991.
Rûmî, Djalâl ad-Dîn. Amour, ta blessure dans mes veines. París: J. C. Lattès, 2004.
Rûmî, Djalâl ad-Dîn. La sagesse des derwiches tourneurs. París: Véga, 2003.
Rûmî, Djalâl ad-Dîn. Rubâi’Yât. Traducido del persa por Vitray-Meyerovich, Eva de y Mortazavi, Djamchid. París: Albin Michel, 1993.
Rûmî, Djalâl ad-Dîn. Tesoro espiritual. Enseñanzas del poeta filósofo. Barcelona: Oniro, 2004.
Vaughan-Lee, Llewellyn. El sendero del amor. Enseñanzas de Maestros Sufíes. Madrid: Gaia Ediciones, 2009.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.