Publicado

2018-01-01

En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra

In the Name of the Father and of the Revolution: The Sacred and the Effects of the Master Signifier on Subjectivity in War Contexts

Au Nom du père et de la révolution: le sacré et les effets du signifiant maître sur la subjectivité dans le contexte de la guerre

DOI:

https://doi.org/10.15446/djf.n18.71469

Palabras clave:

ideal, héroe, Nombre del Padre, significante amo, superyó (es)
ideal, hero, Name of the Father, master signifier, superego (en)
idéal, héros, Nom du père, signifiant maître, surmoi (fr)

Descargas

Autores/as

  • Cristian Jesús Palma Florián Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires, Argentina

El Ideal de la Revolución, como función simbólica, deviene el significante central en la subjetividad de sus militantes, produciendo sus propios Nombres del Padre, sus propios significantes amo que alienan a los combatientes y generan efectos del orden de “lo sagrado” en los registros simbólico, imaginario y real, en la escena pública del colectivo y en la escena privada del sujeto. En este artículo se propone comprender el despliegue del ideal que jalona la causa revolucionaria, las formas como opera en la escena colectiva y singular, y los efectos que genera en la subjetividad. Finalmente se observa el proceso de la caída del ideal y sus algunas de sus encrucijadas como preámbulo a la salida del sujeto de la guerra.

As a symbolic function, the Ideal of the Revolution becomes the central signifier in the subjectivity of its militants, and creates its own Names of the Father, its own master signifiers that alienate the combatants and generate effects at the level of "the sacred" in the symbolic, imaginary, and real registers, in both the public setting of the collective and the private one of the subject. The objective of the article is to understand the deployment of the ideal that drives the revolutionary cause, the ways it operates in the collective and singular setting, and the effects it causes on subjectivity. Finally, it examines the process of downfall of the ideal and some of its dilemmas as a preamble of the subject's exit from war.

L’idéal révolutionnaire en tant que fonction symbolique devient le signifiant au cœur de la subjectivité de ses militants, ce qui produit ses propres Noms du père, se propres signifiants maître où les combattants s’aliènent et qui engendrent des effets de l’ordre du “sacré” dans le symbolique, l’imaginaire et le réel, sur la scène publique du collectif et sur la scène privé du sujet. L’article cherche à comprendre le déploiement de l’idéal qui jalonne la cause révolutionnaire, comment elle fonctionne sur la scène collective et singulière, et les effets qu’elle a sur la subjectivité. Finalement, le processus de chute de l’idéal et ses enjeux semblent être aux annonces de la sortie du sujet de la guerre.

Referencias

Agudelo, León Valencia. Utopía o quimera. Bogotá: Ediciones Semana, 2010.

Ambertin, Marta. Imperativos del Superyó: testimonios clínicos. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2003.

Castro, María Clemencia. Del ideal y el goce. Bogotá: Guadalupe, 2001.

Correa, Medardo. Sueño inconcluso: mi vivencia en el ELN. Bogotá: Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Economía Social, 1997.

Freud, Sigmund. “Tótem y tabú” (1913. En Obras completas. Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1982.

Freud, Sigmund. “Psicología de las masas y análisis del yo” (1921). En Obras completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1982.

Freud, Sigmund. “Dostoievski y el parricidio” (1928 [1927]). En Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 1982.

Freud, Sigmund. “El malestar en la cultura” (1930 [1929]). En Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 1982.

Freud, Sigmund. “Moisés y la religión monoteísta” (1939 [1934-38]). En Obras completas. Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1982.

Freud, Sigmund., “Personajes psicopáticos en el escenario” (1942 [1905 o 1906]). En Obras completas. Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu, 1982.

Girard, René. El sacrificio. Madrid¬: Editorial Encuentro, 2012.

Lacan, Jaques. El seminario. Libro 6. El deseo y su interpretación (1958-1959). Buenos Aires: Paidós, 2014.

Ocampo, Fabiola. Manuel Pérez un cura español en la guerrilla colombiana. Madrid: VOSA, 1998.

Pommier, Gerard. Freud ¿apolítico? Buenos Aires: Nueva Visión, 1987.

Rank, Otto. El mito del nacimiento del Héroe. Madrid: Paidós, 1991.

Real Academia Española. “Sagrado”. En Diccionario de la lengua española (en línea). Disponible en: http://dle.rae.es/?id=WzDSEBx.

Vásquez, María Eugenia. Escrito para no morir: bitácora de una militancia. Bogotá: Alcaldía de Bogotá, 2011.

Cómo citar

APA

Palma Florián, C. J. (2018). En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra. Desde el Jardín de Freud, (18), 187–208. https://doi.org/10.15446/djf.n18.71469

ACM

[1]
Palma Florián, C.J. 2018. En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra. Desde el Jardín de Freud. 18 (ene. 2018), 187–208. DOI:https://doi.org/10.15446/djf.n18.71469.

ACS

(1)
Palma Florián, C. J. En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra. Desde jard. Freud 2018, 187-208.

ABNT

PALMA FLORIÁN, C. J. En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra. Desde el Jardín de Freud, [S. l.], n. 18, p. 187–208, 2018. DOI: 10.15446/djf.n18.71469. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/71469. Acesso em: 24 ene. 2025.

Chicago

Palma Florián, Cristian Jesús. 2018. «En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra». Desde El Jardín De Freud, n.º 18 (enero):187-208. https://doi.org/10.15446/djf.n18.71469.

Harvard

Palma Florián, C. J. (2018) «En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra», Desde el Jardín de Freud, (18), pp. 187–208. doi: 10.15446/djf.n18.71469.

IEEE

[1]
C. J. Palma Florián, «En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra», Desde jard. Freud, n.º 18, pp. 187–208, ene. 2018.

MLA

Palma Florián, C. J. «En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra». Desde el Jardín de Freud, n.º 18, enero de 2018, pp. 187-08, doi:10.15446/djf.n18.71469.

Turabian

Palma Florián, Cristian Jesús. «En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra». Desde el Jardín de Freud, no. 18 (enero 1, 2018): 187–208. Accedido enero 24, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/71469.

Vancouver

1.
Palma Florián CJ. En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra. Desde jard. Freud [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 24 de enero de 2025];(18):187-208. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/71469

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

572

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.