Publicado

2019-01-01

Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia

A Frozen World. On the Repudiation of Ambivalence

Un monde gelé. Su le démenti de l’ambivalence

DOI:

https://doi.org/10.15446/djf.n19.76696

Palabras clave:

odio, ambivalencia, culpa, muerte, amor (es)
hate, ambivalence, guilt, death, love (en)
haine, ambivalence, culpabilité, mort, amour (fr)

Descargas

Autores/as

  • Leandro Drivet Universidad Nacional de Entre Ríos, Entre Ríos Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet), Buenos Aires

Este trabajo reflexiona sobre la tendencia de la moral occidental a negar la ambivalencia de la pulsión, desde un punto de vista en el que el psicoanálisis dialoga con la literatura, la filosofía, la etnología y la antropología. Esta perspectiva cuestiona tanto la abstracción demonizante de la agresividad, el odio y la muerte, como la idealización desustancializada del sexo, el amor y la vida. Así, habilita una valoración de la ambivalencia que nos obliga a pensarnos como mortales y como mortíferos y, además, nos enfrenta a algunos viejos aspectos actualizados del sentimiento de culpabilidad vinculados con la oralidad. La desmentida de la ambivalencia es solo un aspecto de la pretendida renuncia teológica o “racional” de las pasiones y la cultura.

On the basis of a perspective that fosters dialogue among psychoanalysis, literature, philosophy, ethnology, and anthropology, the article reflects on Western morality's tendency to deny the ambivalence of drive. This perspective questions both the demonizing abstraction of aggressiveness, hatred, and death and the desubstantialized idealization of sex, love, and life. Thus, it facilitates an appreciation of ambivalence that allows us to think ourselves as both mortal and mortiferous and also brings us face to face with some updated aspects of the old feeling of guilt that are related to orality. The repudiation of ambivalence is but one aspect of the alleged theological or “rational” renunciation of passions and of culture.

Ce travail réfléchit sur la tendance de la morale occidentale à démentir l'ambivalence de la pulsion, dans une perspective où la psychanalyse dialogue avec la littérature, la philosophie, l'ethnologie et l'anthropologie. Cette perspective interroge les abstractions démonisées de l'agressivité, la haine et la mort, de même que les idéalisations neutralisées de la sexualité, de l'amour et de la vie. Par contre une mise en valeur de l'ambivalence est autorisée, qui nous oblige à nous considérer comme mortels et comme mortifères, et qui nous confronte en outre à d'anciens aspects actualisés du sentiment de culpabilité liés à l'oralité. Le démenti de l’ambivalence n’est qu’un aspect dudit renoncement théologique ou “rationnel” des passions et de la culture.

Referencias

Benjamin, Walter. El narrador. Madrid: Taurus, 1991.

Bleichmar, Silvia. Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexualidad. Buenos Aires: Paidós, 2016.

Bordelois, Ivonne. Etimología de las pasiones. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2006.

Calvino, Italo. El Vizconde demediado. Madrid: Siruela, 2017.

Corominas, Joan. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana.

Madrid: Gredos, 2000.

Derrida, Jacques, y Élisabeth Roudinesco. Y mañana, qué... Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.

Eco, Umberto. “El comienzo de la vida”. La Nación. Marzo 30, 2005. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/691567

Eibl-Eibesfeldt, Irenäus. Amor y odio. Historia natural de las pautas de comportamiento elementales. México: Siglo XXI, 1972.

Freud, Sigmund. “Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud)” (1893-1895). En Obras completas. Vol. II. Buenos Aires: Amorrortu, 2004.

Freud, Sigmund. “Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos” (1912-1913). En Obras completas. Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2004.

Freud, Sigmund. “De guerra y muerte. Temas de actualidad” (1915). En Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.

Freud, Sigmund. “Pulsiones y destinos de pulsión” (1915). En Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.

Freud, Sigmund. “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico” (1916). En Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.

Freud, Sigmund. “Conferencias de introducción al psicoanálisis (Partes I y II)” (1916-1917). En Obras completas. Vol. XV. Buenos Aires: Amorrortu, 1991.

Freud, Sigmund. “Una dificultad del psicoanálisis” (1917). En Obras completas. Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu, 1999.

Freud, Sigmund. “Psicología de las masas y análisis del yo” (1921). En Obras completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.

Freud, Sigmund. “El malestar en la cultura” (1930). En Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 2004.

Freud, Sigmund. “¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud)” (1933). En Obras completas. Vol. XXII. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.

Freud, Sigmund. “Análisis terminable e interminable” (1937). En Obras completas. Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.

Freud, Sigmund. “Esquema del psicoanálisis” (1940). En Obras completas. Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.

Freud, Sigmund, y Arnold Zweig. Correspondencia, 1927-1939. Barcelona: Gedisa, 2000.

Gasser, Reinhard. Nietzsche und Freud. Berlín/Nueva York: De Gruyter, 1997.

Gay, Peter. Freud: una vida de nuestro tiempo. Barcelona: Paidós, 2010.

Gomá Lanzón, Javier. Aquiles en el gineceo o Aprender a ser mortal. Valencia: Pre-textos, 2007.

Homero. La Ilíada. Madrid: Gredos, 1996.

Jones, Ernest. Vida y obra de Sigmund Freud II. Los años de madurez, 1901-1919. Buenos Aires: Nova, 1960.

Kleist, Heinrich. Pentesilea. Buenos Aires: Sur, 1954.

Lacan, Jacques. El Seminario 7. La Ética del Psicoanálisis (1959-1960). Buenos Aires: Paidós, 1997.

Lacan, Jacques. El Seminario. Libro 20. Aun (1972-1973). Buenos Aires: Paidós, 1998.

Laplanche, Jean. La angustia. Problemáticas I. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.

Levi-Strauss, Claude. Somos todos caníbales. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2014.

Lorenz, Konrad. Sobre la agresión. El pretendido mal. Madrid: Siglo XXI, 2015.

Nietzsche, Friedrich. “Fragmentos póstumos (1876-1878)”. En Humano, demasiado humano II. Madrid: Akal, 2007.

Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza, 2007.

Nietzsche, Friedrich. El nacimiento de la tragedia, o Grecia y el pesimismo. Madrid: Alianza, 1994.

Nietzsche, Friedrich. Humano, demasiado humano I. Madrid: Akal, 2007.

Nietzsche, Friedrich. Humano, demasiado humano II. Madrid: Akal, 2007.

Nietzsche, Friedrich. La genealogía de la moral. Madrid: Alianza, 2008.

Nietzsche, Friedrich. Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro. México: Alianza, 1992.

Reik, Theodor. Myth and Guilt. The Crime and Punishment of Mankind. New York: George Braziller Inc., 1957.

Schopenhauer, Arthur. El mundo como voluntad y representación. Complementos. Madrid: Trotta, 2003.

Segato, Rita. Las estructuras elementales de la violencia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2003.

Séneca, Lucio Anneo. Cartas filosóficas (Epístolas morales a Lucilio). Barcelona: Gredos, 2010.

Sloterdijk, Peter. Ira y Tiempo. Ensayo psicopolítico. Madrid: Siruela, 2010.

Spielrein, Sabina. “Destruction as Cause of Becoming”. Psychoanal. Contemp. Thought 18 (1995): 85-118. Disponible en: http://www.pep-web.org/

Süskind, Patrick. El perfume. Historia de un asesino. Barcelona: Seix Barral, 2008.

Todorov, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.

Cómo citar

APA

Drivet, L. (2019). Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia. Desde el Jardín de Freud, (19), 67–86. https://doi.org/10.15446/djf.n19.76696

ACM

[1]
Drivet, L. 2019. Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia. Desde el Jardín de Freud. 19 (ene. 2019), 67–86. DOI:https://doi.org/10.15446/djf.n19.76696.

ACS

(1)
Drivet, L. Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia. Desde jard. Freud 2019, 67-86.

ABNT

DRIVET, L. Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia. Desde el Jardín de Freud, [S. l.], n. 19, p. 67–86, 2019. DOI: 10.15446/djf.n19.76696. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/76696. Acesso em: 2 abr. 2025.

Chicago

Drivet, Leandro. 2019. «Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia». Desde El Jardín De Freud, n.º 19 (enero):67-86. https://doi.org/10.15446/djf.n19.76696.

Harvard

Drivet, L. (2019) «Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia», Desde el Jardín de Freud, (19), pp. 67–86. doi: 10.15446/djf.n19.76696.

IEEE

[1]
L. Drivet, «Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia», Desde jard. Freud, n.º 19, pp. 67–86, ene. 2019.

MLA

Drivet, L. «Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia». Desde el Jardín de Freud, n.º 19, enero de 2019, pp. 67-86, doi:10.15446/djf.n19.76696.

Turabian

Drivet, Leandro. «Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia». Desde el Jardín de Freud, no. 19 (enero 1, 2019): 67–86. Accedido abril 2, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/76696.

Vancouver

1.
Drivet L. Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia. Desde jard. Freud [Internet]. 1 de enero de 2019 [citado 2 de abril de 2025];(19):67-86. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/76696

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Éder García-Dussán. (2023). (Di)simulaciones discursivas en el habla coloquial andina. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (41), p.1. https://doi.org/10.19053/0121053X.n41.2023.15889.

Dimensions

PlumX

  • Citations
  • CrossRef - Citation Indexes: 1
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 3

Visitas a la página del resumen del artículo

561

Descargas