La psicosis paranoica y el odio como hecho clínico
Paranoid Psychosis and Hate as a Clinical Fact
La psychose paranoïaque et la haine comme un fait clinique
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n19.76700Palabras clave:
odio, paranoia, sujeto, cultura, delirio (es)hate, paranoia, subject, culture, delusion (en)
haine, paranoïa, sujet, culture, délire (fr)
Descargas
El presente texto trata de situar el fenómeno del odio como hecho clínico, en el marco de la sesión analítica de un caso de psicosis paranoica. Para ello se analizan las relaciones entre el sujeto, el odio y la cultura, teniendo en cuenta siempre las extensas referencias freudianas a las relaciones entre el fenómeno del odio y la paranoia.
The article attempts to situate the phenomenon of hate as a clinical fact, within the framework of the analytical session in a case of paranoid psychosis. To that effect, it analyzes the relations among the subject, hatred, and culture, always taking into account the numerous Freudian references to the relations between the phenomenon of hate and paranoia.
L’article essaie de placer le phénomène de la haine comme un fait clinique, dans le cadre de la séance analytique d’un cas de paranoïa. Les relations entre le sujet, la haine et la culture sont analysés toujours par rapport aux si vastes références freudiennes aux liens entre la haine et la paranoïa.
Referencias
Deleuze, Gilles. Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia. Buenos Aires: Cactus, 2005.
Freud, Sigmund. “Observaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (dementia paranoides) autobiográficamente escrito” (1910 [1911]). En Obras completas. T. II. Madrid: Alianza, 1971.
Lacan, Jacques. “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis” (1955-1956). En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.