El “hysterodio”
“Hyster-hate”
“L’hystérhaine”
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n19.76702Palabras clave:
odio, deseo, histeria, transferencia, inconsciente (es)hate, desire, hysteria, transference, unconscious (en)
haine, désir, hystérie, transfert, inconscient (fr)
Descargas
Se expone una breve indagación psicoanalítica acerca de la pasión del odio y su relación con el deseo, sobre la base de presentaciones clínicas realizadas durante la práctica hospitalaria. Se evalúa el decurso de dicho “afecto” en la estructura histérica, que hace mención a los recursos con que la medicina encubre o ignora el descubrimiento del inconsciente. El artículo ejemplifica, además, con referencias de la literatura analítica, así como con instantes de textos de una pieza musical e historias cinematográficas. Por último, se deja en suspenso el interrogante que surge durante la intervención en la transferencia, ya sin el recurso idealizador y esquemático posfreudiano que se menciona en el transcurso del texto.
The article provides a brief psychoanalytical inquiry into the passion of hate and its relation to desire, on the basis of clinical presentations carried out during hospital practice. It evaluates the development of said “affect” in the hysterical structure, mentioning the resources used by medicine to cover up or ignore the discovery of the unconscious. Furthermore, it provides examples through references to the analytical literature, as well as to excerpts from musical compositions or film stories. Finally, we leave in suspense the question that arises during intervention in transference, once the post-Freudian idealizing and schematic resource mentioned throughout the text is set aside.
Une brève étude psychanalytique est présentée sur la haine et son rapport au désir, issue des présentations cliniques qui ont eu lieu lors d’une pratique hospitalière. Le cours dudit “affect” dans l’hystérie est évalué, ce qui évoque les moyens que la médicine utilise pour dissimuler ou ignorer la découverte de l’inconscient. Des exemples sont fournis à partir de la littérature analytique ou des petits moments de textes de musique et d’histoires du cinéma. Finalement, la question qui se pose dans l’intervention dans le transfert, débarrassée déjà du recours idéalisant et schématique postfreudien mentionnée au cours du texte, est laissée en suspens.
Referencias
Estacolchic, Ricardo. “Pobre mi madre querida”. En Estacolchic, Ricardo y Rodríguez, Sergio. Pollerudo. Destinos de la sexualidad masculina. Buenos Aires: Ediciones De La Flor, 1999.
Freud, Sigmund. “Tres ensayos de teoría sexual” (1905). En Obras completas. Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
Freud, Sigmund. “Übersicht der Übertragungsneurosen: ein bisher unbekanntes Manuskript” (1938 [1885]). En Gesammelte Werke chronologisch geordnet. Natchtragsband. Frankfurt am Main: Fischer, 1985.
Lacan, Jacques. “Intervención sobre la transferencia” (1951). En Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
Leader, Darian. “The Depressive Position for Klein and Lacan”. En Freud’s Footnotes. Londres: Faber and Faber, 2000.
Platón. “El banquete”. En Diálogos. T. III. Madrid: Gredos, 1988.
Searles, Harold. “The Psychodynamics of Vengefulness” (1956). En Collected Papers on Schizophrenia and Related Subjects. Nueva York: International Universities Press, 1965.
Soler, Colette. Les affects lacaniens. París: Presses Universitaires de France, 2011.
Verhaeghe, Paul. “From impossibility to inability: Lacan´s theory of the four discourses”. The letter (Dublin), 3 (1995): 76-100.
Verhaeghe, Paul. Love in a time of loneliness. Londres: Rebus Press, 2000.
Winnicott, D. W. “Hate in the Countertransference” (1947). En Through Pediatrics to Psycho-Analysis. New York: Basic Books, 1975.
Zetzel, Elisabeth. “The so called good hysteric”. The International Journal of Psychoanalysis, 49, 2-3 (1968): 256-260.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Desde el Jardín de Freud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.