Apuntes para pensar la lógica del odio
Notes toward Thinking about the Logic of Hatred
Notes pour penser la logique de la haine
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n19.76723Palabras clave:
alienación, universal afirmativa, singularidad, odio, exclusión (es)alienation, universal affirmative, singularity, hatred, exclusion (en)
aliénation, universelle affirmative, singularité, haine, exclusion (fr)
Descargas
En el intento por entender lo que se ha dado en llamar en nuestra época la política del odio, se recurre a algunos apartes de la teoría freudiana y lacaniana, así como a la lógica matemática. Con especial interés se trabaja en torno a una frase que apareció en espacios públicos bajo el mandato del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, tratando de develar la manera como se organizó la exclusión desde su propuesta de gobierno.
In order to understand what has come to be called the politics of hatred in our times, the article draws on some aspects of Freudian and Lacanian theory, as well as on mathematical logic. It dedicates special interest to an expression that circulated in public spaces during the administration of President Álvaro Uribe Vélez, in an attempt to show how exclusion was organized in his government proposal.
La logique mathématique et les théories freudiennes et lacaniennes sont mises à contribution ici pour tenter de comprendre ce qui a été appelé actuellement la politique de la haine. Un intérêt particulier est mis sur une phrase qui a fait son entrée sous le mandat du président de l'époque Álvaro Uribe Vélez, afin d’essayer de voir comment à partir de son programme de gouvernement l’exclusion s’est ordonné.
Referencias
“Colombia marcha contra el secuestro”. El Espectador. Febrero 5, 2008. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo-colombia-marcha-contra-el-secuestro.
“La Colombia del odio en blanco y negro”. No le creemos a Álvaro Uribe (blog). Marzo 22, 2008. Disponible en: http://reeligion.blogspot.com/2008/03/la-colombia-del-odio-en-blanco-y-negro.html.
“Marcha contra las Farc, mayor movilización en la historia del país”. El Tiempo. Febrero 4, 2008. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3945957.
“Un millón de voces contra las FARC”. Wikipedia. Última modificación agosto 12, 2018. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Un_millón_de_voces_contra_las_FARC.
Amster, Pablo. Apuntes matemáticos para leer a Lacan. 2. Lógica y teoría de conjuntos. Buenos Aires: Letra Viva, 2010.
Freud, Sigmund. “Pulsiones y destinos de pulsión” (1915) En Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Freud, Sigmund. “La negación” (1925). En Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Gutiérrez Torres, Carolina. “¡Valla polémica!”. El Espectador. Marzo 19, 2008. Disponible en: https://www.elespectador.com/node/7185/print
Lacan, Jacques. El seminario de Jacques Lacan. Libro 9. La identificación. Inédito.
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964). Barcelona: Paidós, 2006.
Zîzêk, Slavoj. “¿Estamos en guerra? ¿Tenemos un enemigo?”. The London Review of Books 24, n.° 10 (2002).
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.