Ultraje, culpa y odio de Emma Zunz
The Insult, Guilt, and Hatred of Emma Zunz
Outrage, culpabilité et haine chez Emma Zunz
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n19.76724Palabras clave:
venganza, odio, culpa, Nombres-del-Padre, superyó (es)revenge, hate, guilt, Names-of the-Father, superego (en)
vengeance, haine, culpabilité, Noms-du-Père, surmoi (fr)
Descargas
El artículo trabaja una de las narraciones más frecuentadas de Jorge Luis Borges: “Emma Zunz”. Indaga los enigmas de la protagonista considerándola una plataforma giratoria en la cual se sitúa el padecimiento del ultraje de una hija asediada entre la muralla de la culpa y la espada de odio vengativo. Despejando esos enigmas es posible entender la afirmación del autor: “la muerte de su padre era lo único que había sucedido en el mundo, y seguiría sucediendo sin fin”. Su sacrificio vengativo deja a la protagonista encadenada, congelada para siempre en el odio, sin recibir el castigo de la justicia humana, pero sometida irremediablemente a la mortificación del superyó y la culpa muda.
The article works on one of Jorge Luis Borges' most discussed short stories: “Emma Zunz”. It inquires into the protagonist's enigmas, construing her as a rotating platform that frames the insult suffered by a daughter torn between the wall of guilt and the sword of vengeful hatred. By clarifying those enigmas, it is possible to understand why the author says that “her father’s death was the only thing that had happened in the world and that would keep on happening without end".Her vengeful sacrifice leaves the protagonist chained, frozen forever in hatred, unpunished by human justice, but inevitably bound to the mortification of the superego and mute guilt.
L’article se penche sur un des plus fréquentés récits de Jorge Luis Borges, “Emma Zunz”. Les énigmes du personnage principal sont prises comme un plateau tournant où se place la souffrance de l’affront d’une fille harcelée entre le mur de la culpabilité et l’épée de haine vindicative. L’éclaircissement desdites énigmes permet de comprendre ce que dit l’auteur: “la mort de son père était la seule chose qui s’était produite dans le monde et continuerait à se produire indéfiniment”. Son sacrifice vindicatif ligote sa protagoniste, figée à jamais dans la haine, sans jamais obtenir la punition de la justice humaine mais soumise irrémédiablement à la mortification du surmoi et la culpabilité silencieuse.
Referencias
Barthes, Roland. Sobre Racine. México: Siglo XXI, 1992.
Borges, Jorge Luis. “Emma Zunz”. En Obras completas. Buenos Aires: EMECÉ, 1974.
Freud, Sigmund. “El Tabú de la virginidad” (1917 [1918]). En Obras completas, vol. XI. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
Gerez Ambertín, Marta. Entre deudas y culpas: sacrificios. Buenos Aires: Letra Viva, 2014.
Gerez Ambertín, Marta. Venganza & culpa. Buenos Aires: Letra Viva, 2016.
Lacan, Jacques. El Seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis (1959-1960). Buenos Aires: Paidós, 1988.
Lacan, Jacques. Televisión (1973). Barcelona: Anagrama, 1977.
Lacan, Jacques. Seminario 22. R.S.I. (1974-1975). Clase del 15 de abril de 1975. Texto traducido por la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Inédito.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Desde el Jardín de Freud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.