¡Odio esta vida, me suicido!
I Hate this Life, I Shall Kill Myself!
Je déteste cette vie, je me suicide!
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n19.76725Palabras clave:
suicidio, odio, paso al acto, Romanticismo, Goethe (es)suicide, hate, acting out, Romanticism, Goethe (en)
suicide, haine, passage à l’acte, romantisme, Goethe (fr)
Descargas
El paso al acto suicida apareció como cortejo frecuente en la tradiciónliteraria del Romanticismo, donde la aniquilación propia resultó ser la expresión de la pasión de un odio por la vida fundado en la frustración de la aspiración amorosa y la imposibilidad de gozar del objeto amado. A partir de un estudio de caso de la novela Los sufrimientos del joven Werther, el autor explora las posibilidades existenciales del héroe romántico que, al no ser correspondido por la amada, termina dándose muerte; una salida que terminó siendo imitada por muchos lectores de la novela de Goethe en Francia.
Suicidal acting out was frequent in the literary tradition of Romanticism, where the annihilation of the self was the expression of a passionate hatred of life, grounded in the frustration of the love ideal and the impossibility of enjoying the beloved. On the basis of a case study of The Sorrows of Young Werther, the author explores the existential possibilities of the Romantic hero who ends up killing himself as a result of his unrequited love. This solution was imitated by many readers of Goethe's novel in France.
Le passage à l’acte suicidaire surgit comme un cortège fréquent dans la tradition littéraire du romantisme, où l’anéantissement de soi est devenu l’expression d’une détestation pour la vie issue de la frustration de la prétention d’amour et l’impossibilité de jouir de l’objet aimée. À partir d’une étude de cas issue du roman Les souffrances du jeune Wertherl'auteur explore les possibilités existentielles du héros romantique qui, lors d’un amour non partagé par l'aimée, finit par se suicider. Une sortie qui a fini par être imitée par de nombreux lecteurs du roman de Goethe en France.
Referencias
Álvarez, Al. El dios salvaje. Un estudio del suicidio. Bogotá: Editorial Norma, 1999.
Freud, Sigmund. “De guerra y muerte” (1915). En Obras completas. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
Goethe, Johann Wolfgang. Las penas del joven Werther (1771). Bogotá: Editorial Norma, 1999.
“Literatura del Romanticismo en Alemania”. Wikipedia. Última modificación en julio 25, 2018. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Romanticismo_en_Alemania
“Literatura del Romanticismo en Inglaterra”. Wikipedia. Última modificación en julio 8, 2018. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Romanticismo_en_Inglaterra
“Literatura española del Romanticismo”. Wikipedia. Última modificación en julio 21, 2018. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Romanticismo
“Síndrome de muerte súbita del lactante”. Wikipedia. Última modificación en febrero 11, 2018. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_muerte_súbita_del_lactante
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Desde el Jardín de Freud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.