Indicios del odioamoramiento en la vida y obra de E. M. Cioran
Signs of Love-hate in the Life and Work of E. M. Cioran
Indices de l’hainamoration dans la vie et l’oeuvre d’E. M. Cioran
DOI:
https://doi.org/10.15446/djf.n19.76726Palabras clave:
amor, odio, conciencia, existencia, tedio (es)love, hate, consciousness, existence, ennui (en)
amour, haine, conscience, existence, désœuvrement (fr)
Descargas
En términos de Freud, la acción conjugada, y también contrapuesta, de Eros y Tánatos nos permite entender los fenómenos de la vida. Por otro lado, Lacan precisa esta tensión afectiva a nivel del sujeto en su encuentro con el Otro y en la búsqueda de la verdad que, tal vez, el Otro posea, porque el que ama también odia. En Cioran esa paradoja constituye un hilo conductor a lo largo de su vida, en particular de su escritura siempre elaborada con exquisitez filosófica y literaria.
In terms of Freud, the joint yet also opposing action of Eros and Thanatos allows us to understand the phenomena of life. On the other hand, Lacan specifies this affective tension at the level of the subject, in its encounter with the Other and the search for the truth that the Other might possess, because those who love also hate. This paradox is a guiding thread of Cioran's life, particularly of his writing, which was always exquisitely crafted, both philosophically and literarily.
D’après Freud, l’action combiné, et opposé aussi, d’Eros et Tanathos nous permet de comprendre la vie. D’autre part, Lacan spécifie cette tension affective au niveau du sujet dans sa rencontre avec l’Autre et dans sa quête de la vérité que, peut-être, l’Autre possède, parce que celui qui aime, déteste aussi. Chez Cioran ce paradoxe constitue un thème majeur tout au long de sa vie, en particulier dans ses écrits toujours élaborés avec une délicatesse philosophique et littéraire.
Referencias
Cioran, E. M. Breviario de podredumbre. Madrid: Taurus, 1992.
Cioran, E. M. “Exercices d’admiration”. En Œuvres. París: Gallimard, 1995.
Cioran, E. M. Conversaciones. Barcelona: Tusquets, 1997.
Cioran, E. M. Cuadernos (1957-1972). Barcelona: Tusquets, 2000.
Cioran, E. M. La tentación de existir. Madrid: Taurus, 1973.
Freud, Sigmund. “El malestar en la cultura” (1930 [1929]). En Obras completas. Vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
Herrera, M. Liliana. Cioran. Lo voluptuoso lo insoluble. Pereira: Publiprint, 2003.
Lacan, Jacques. “El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” (1949). En Escritos 1. México: Siglo XXI, 2003.
Miller, Jacques-Alain. El partenaire-síntoma. Buenos Aires: Paidós, 2000.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2018 Desde el Jardín de Freud
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Desde el Jardín de Freud, de acuerdo con su naturaleza académica, una vez los autores han cedido los derechos sobre sus trabajos, publica los contenidos de sus ediciones en formato digital, en acceso abierto a través de una licencia de Creative Commons 4.0 de “atribución, no comercial, sin derivar” (BY-NC-ND). Sugerimos a los autores enlazar los trabajos publicados en la revista a nuestro sitio web desde páginas web personales o desde repositorios institucionales.
También, como autores o coautores, deben declarar ante la revista que ellos son los titulares de los derechos de su trabajo y que no tienen impedimento para realizar su cesión. Asimismo, los autores ceden todos los derechos patrimoniales (de reproducción, comunicación pública, distribución, divulgación, transformación, puesta a disposición y demás formas de utilización, por cualquier medio o procedimiento), por el término de la protección legal de la obra y en todos los países, a la revista Desde el Jardín de Freud, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
La revista Desde el Jardín de Freud cuenta con el apoyo de la plataforma Turnitin para revisar al instante el contenido de los artículos enviados para detectar cualquier plagio utilizando la mayor base de datos comparativa del mundo. Este sofware fomenta la Cultura Académica y el respeto por los derechos de autor en el mundo digital.
La revista Desde el Jardín de Freud se reserva los derechos de reproducción y publicación de la obra en cualquier medio impreso y/o digital que permita el acceso público a la misma.