Literatura: teoría, historia, crítica 27, n.º 2 (2025): “Literatura, culpa y vergüenza”

2024-06-09
Propósito y tema del número
 
La expresión “política cultural de las emociones” parece tener cada vez más sentido y relevancia, después de la publicación, en 2004, del libro de Sarah Ahmed. Hoy se reconoce con facilidad que hay un nexo íntimo entre el lenguaje que hablamos, nuestro cuerpo y el ámbito político. En su libro, Ahmed no busca comprender qué son exactamente las emociones, sino qué es lo que las emociones hacen. Este punto de vista abre una serie de nuevos temas y cuestiones que queremos explorar en el número monográfico propuesto, centrándonos específicamente en el caso de la culpa y la vergüenza. Crimen y castigo suele ser el primer ejemplo que se nos viene a la mente cuando pensamos en culpa y literatura. El hecho de calificar apresuradamente esta obra de Dostoievski como “novela psicológica” nos hace pensar que la culpa es un fenómeno eminentemente individual y subjetivo: la imagen clásica de la culpa es la de una voz que nos dice que hemos hecho algo mal. Sin embargo, como cualquier otra emoción, la culpa y la vergüenza no se circunscriben simplemente al ámbito individual y subjetivo, sino que también configuran las relaciones humanas, la vida en comunidad y la vida política en todos los niveles. Las emociones, dice Ahmed en su libro, no están ni en el individuo ni en el ámbito social, sino que producen las superficies y los límites que le permiten que tanto lo individual y lo social sean delineados como objetos. Así, la culpa de Raskolnikov no es una simple manifestación subjetiva de la conciencia de un crimen: su culpa lo define tanto a él como a la sociedad que lo rodea, delinea los contornos de ambos y las relaciones que se establecen entre su vida interior y la vida histórica y social en general.La literatura y el arte son quizás el lugar privilegiado para la exploración de las emociones, sus efectos, su lógica y su retórica. En la literatura, la culpa y la vergüenza han sido un motivo fundamental, si no fundacional. ¿Qué sería que la tradición bíblica u homérica, de las sagas y los cuentos populares, de las crónicas y testimonios, de la poesía clásica y contemporánea, sin culpa y vergüenza? Estas emociones no constituyen meros temas literarios; también son, con mucha frecuencia, el elemento configurador de las obras literarias y artísticas, el motivo que integra y articula la ley formal de cada obra singular.¿Cuál es el papel cultural y el efecto estético de la culpa y la vergüenza? ¿Son estas emociones un principio fundamental en el origen del arte y la literatura? ¿En qué medida determinan la culpa y la vergüenza el principio de la representación en una obra particular? ¿Cómo impregnan la culpa y la vergüenza la conciencia de un narrador o una voz poética y cómo se manifiesta tal impregnación? ¿Hay culpa y vergüenza en el ejercicio crítico y la investigación académica sobre la literatura? Invitamos a nuestros colaboradores y lectores, así como a académicos y críticos en general, a que nos ayuden a enriquecer esta entrega de LTHC con ensayos inéditos, notas, traducciones y reseñas críticas sobre estos temas.
 

Invitamos a hacer aportes que sigan las siguientes líneas temáticas:

  • Reflexiones teóricas y metodológicas sobre la relación entre culpa, vergüenza, arte y política.
  • Estudios sobre culpa y vergüenza como tema o como elemento estructural en obras y discursos particulares.
  • La culpa y la vergüenza como fenómeno histórico reflejado en la literatura y el arte: sus cambios, sus manifestaciones puntuales en períodos y ámbitos culturales específicos.
  • Reseñas y revisiones de publicaciones importantes sobre el tema.

 

Pautas de presentación 

Se recibirán únicamente trabajos inéditos y originales en los idiomas oficiales de la revista (español, inglés o portugués), así como traducciones de trabajos destacados que aborden esta temática, con una extensión de entre 6.000 y 12.000 palabras, incluyendo referencias, notas al pie de página y resúmenes. Los trabajos pueden ser producto de proyectos de investigación, de reflexión personal, o ejemplos de trabajo académico en el área, a partir de la problemática planteada. La revista utiliza el sistema de citación por autor del MLA. Se pide a los autores interesados, antes de someter un trabajo a evaluación, que consulten las políticas y pautas completas de la revista en su página web: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/about/submissions

 

Cronograma de envío

La fecha de cierre para esta convocatoria es el 30 de noviembre del 2024. Los textos deben ser enviados al correo electrónico de la revista (revliter_fchbog@unal.edu.co) o a través de la plataforma Open Journal System (www.literaturathc.unal.edu.co).